Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Retoman obras de jardín infantil tras abandono de casi tres años en Quellón

Inversión bordea los $1.070 millones y el recinto abriría en marzo de 2023.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi tres años desde que fueron abandonadas las obras se retomará la construcción del Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Aytué, en Quellón, el que tendrá una capacidad para acoger a 144 menores.

La reciente entrega del terreno marcó una nueva etapa para concretar este proyecto financiado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Una superficie de mil metros cuadrados está contemplada como parte del edificio que contará con dos niveles en los que recibirá a 60 menores de sala cuna y otros 84 de nivel medio. Las obras fueron abandonadas con cerca de un 50% de avance.

Eduardo Hernández, director regional de Junji, señaló que "este es un proyecto que lamentablemente a fines del año 2018 fue abandonado por una empresa, a principios de 2019 iniciamos todos los procesos legales, administrativos y técnicos para que ahora estemos entregándole a una empresa el terreno y dar continuidad a esta obra".

Un plazo de 12 meses tiene la constructora Emserchi SpA para concluir los trabajos que consideran una inversión cercana a los mil 70 millones de pesos y que comenzaría el régimen de funcionamiento a principios de 2023.

"Toda apertura de un jardín infantil debe tener el reconocimiento oficial, proceso administrativo que lo debe otorgar la Secretaría Regional Ministerial de Educación, y es por eso que la apertura está programada para marzo de 2023", afirmó Hernández.

junta vecinal

Por su parte, Raquel Arriagada, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Alegre de Villa Aytué, sostuvo que "es una alegría que se retomen las obras que dejaron por mucho tiempo abandonadas. Sabemos que se hicieron muchos esfuerzos, estuvimos pendientes que se retomaran y hasta ahora tenemos un resultado bueno".

La dirigenta agregó que "como vecinos estamos dispuestos a brindar todo el apoyo y felices por los niños que van a aprovechar este jardín, y ojalá sea para toda la comuna".

Quiebra

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, calificó como una "alegría" la entrega de terrenos para que se retome la construcción del recinto preescolar. "Hemos luchado para tener un jardín y sala cuna como corresponde para la comuna; este es un sueño pero lamentablemente la empresa Lomas Verdes que estaba ejecutando la obra quebró y dejó varios jardines a nivel país sin construir. Aquí hay una historia comunitaria en el proyecto", acotó.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

16.243 pensionados chilotes están recibiendo su aguinaldo dieciochero

El pago viene incluido en la pensión mensual, por lo tanto, los beneficiados no deben hacer trámite adicional para cobrarlo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A pocos días de las celebraciones dieciocheras, cientos de pensionados están recibiendo el aguinaldo de Fiestas Patrias, beneficio que este año llegará en la provincia a 16 mil 243 usuarios con un monto total de 340 millones 286 mil 132 pesos, considerando a las cargas familiares.

De esta forma, este año corresponde un aguinaldo de 20 mil 624 pesos por pensionado. Además, el monto podrá incrementarse en 10 mil 581 pesos por cada carga familiar que tenga acreditada el beneficiario al 31 de agosto de 2021.

Del monto total para Chiloé, 334 millones 995 mil 332 pesos suman los aguinaldos propiamente tales, mientras que el aporte para las cargas es de 5 millones 229 mil 500 pesos adicional.

Considerado tanto el aguinaldo como las cargas el monto para los favorecidos de Castro es de $98 millones 422 mil 748, mientras que en Ancud es de $78.196.164 y en Quellón llega a 36 millones 392 mil 34 pesos.

Según la proyección que incluye a pensiones previsionales, básicas solidarias, subsidio de discapacidad mental e Instituto de Seguridad Laboral, los beneficiarios en Chonchi reciben 24 millones 520 mil 501 pesos, así como en Curaco de Vélez es una suma de $7.839.810, en Dalcahue alcanza a los 25 millones 985 mil 343 pesos y en Puqueldón a los 10 millones 749 mil 408 pesos.

A 9 millones 554 mil 39 pesos llega el monto para los pensionados de Queilen, suma que en Quemchi es de $21.940.349 y en Quinchao asciende a 26 millones 285 mil 739 pesos.

En este sentido, el gobernador regional Patricio Vallespín señaló que "muchas familias esperan este beneficio que se paga en este momento del año a todos los pensionados que cumplen los requisitos establecidos en la ley.

en la región

A su vez, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, explicó que "el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha destinado un esfuerzo importante a nivel nacional y en el caso de la región de Los Lagos se desembolsarán alrededor de mil 500 millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica".

El pago del aguinaldo viene incluido en la pensión mensual, por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado.

"Es una gran noticia, en especial pensando en nuestros adultos mayores que lo han pasado tan mal tras el confinamiento", manifestó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard.