Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Esperanzador retorno a las aulas

En agosto recién pasado comenzó el segundo semestre del año escolar, y con ello el proceso de presencialidad de los niños, niñas y adolescentes a los establecimientos educacionales. Luego de un año y medio en sus hogares, los estudiantes han comenzado a asistir a las escuelas y liceos de manera paulatina, con un grado de desconfianza lógica por parte de los apoderados pero bajo el seguimiento de las diferentes instituciones encargadas de salvaguardar la salud de docentes, trabajadores y estudiantado.

A partir de la suspensión de clases como consecuencia de la crisis sanitaria, la comunidad educativa ha debido adaptarse para dar continuidad al proceso de enseñanza mediante la educación remota, asumiendo dificultades de todo tipo: conectividad, ambientes inapropiados para el aprendizaje, escaso acceso a dispositivos como computadores o las propias problemáticas que han tenido los colegios y profesores para la virtualizar las asignaturas. Si bien se han hecho los esfuerzos para enfrentar estas dificultades y entregar el apoyo que requieren las familias, es necesario tener presente las consecuencias que ello puede traer en el desarrollo de los más pequeños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el contexto actual, ha señalado que es probable que gran parte de la población presente, en algún momento, estrés y/o ansiedad como consecuencia de los cambios de hábito y la suspensión de las actividades educativas presenciales. Ante este escenario, las escuelas aparecen como un espacio de seguridad para los estudiantes. De ahí la relevancia de que nuestros alumnos/as, especialmente los que viven en los territorios más alejados de la ciudad, con menos acceso a servicios como internet, pudiesen volver a clases presenciales lo más pronto posible.

La situación en la comuna de Ancud, a poco más de un mes del retorno a las aulas, es alentadora; la asistencia presencial va en aumento a medida que se incorporan factores como la vacunación en adolescentes o la movilización y apertura de la ciudad. Asimismo, los docentes y asistentes de la educación han demostrado con creces su capacidad de adaptación y colaboración especialmente en el cumplimiento de los protocolos de salud de cada establecimiento.

53% de asistencia

Con los datos en la mano, podemos afirmar que vamos avanzando en la integración de los estudiantes a la vida pre-pandémica, con un promedio de asistencia en los establecimientos municipales de educación del 53 por ciento. No obstante, el mayor porcentaje de asistencia presencial se evidencia en las escuelas rurales, en cuyos casos la presencialidad se ubica entre el 60 y 100 por ciento; una muestra más de que hemos ido en dirección correcta.

Las visitas realizadas por directivos de Educación de la Corporación Municipal de Ancud a los distintos establecimientos confirman lo que se ha señalado a nivel mundial: es urgente que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a socializar e interactuar con sus profesores y compañeros, de manera tal de disminuir las brechas educativas que se generaron producto de las clases remotas.

Así las cosas, tal como se ha dicho ampliamente, la presencialidad no solo se sustenta en la entrega adecuada y oportuna de enseñanza para la obtención de los aprendizajes, sino que también permiten el desarrollo socioemocional de los estudiantes que están en pleno crecimiento. Nuestro deber es seguir contribuyendo con ello.

"La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el contexto actual, ha señalado que es probable que gran parte de la población presente, en algún momento, estrés y/o ansiedad como consecuencia de los cambios de hábito y la suspensión de las actividades educativas presenciales. Ante este escenario, las escuelas aparecen como un espacio de seguridad para los estudiantes. De ahí la relevancia de que nuestros alumnos/as, especialmente los que viven en los territorios más alejados de la ciudad, con menos acceso a servicios como internet, pudiesen volver a clases presenciales lo más pronto posible".

Carlos Gómez Miranda (indep.), alcalde de Ancud