Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Destacan a quellonino por galardonada obra

Osvaldo Guineo acaba de lograr el Sello de Excelencia a la Artesanía 2021 con el poncho "Chiloé en color".
E-mail Compartir

Redacción

Autoridades del país y de la zona destacaron al artesano Osvaldo Guineo (28) y su obra "Chiloé en color", un poncho tejido en telar huilliche con lana de oveja que acaba de ser galardonado con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2021, el que recibieron solamente 10 creadores nacionales este año.

Tal distinción la otorga desde 2008 el Comité Nacional de Artesanía que integran el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con el patrocinio de la Oficina de la Unesco en Santiago. Su propósito es resaltar excelencia, innovación, autenticidad, respeto por el medio ambiente y potencial de venta de trabajos de artistas de los distintos rincones del país.

La premiación se realizó la semana pasada en una ceremonia mixta, presencial y vía telemática desde el Palacio Pereira, en Santiago, y estuvo encabezada por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, quien dijo que "la artesanía es una de las disciplinas y oficios creativos que mejor refleja la diversidad cultural y geográfica del país, y nos conecta con las raíces, los territorios y sus materialidades".

El artesano chilote espera que esto sirva para mostrar una nueva visión de la artesanía de Chiloé. "La gente tiene una noción errada: que la artesanía la hacen las mujeres, en este caso hago todo lo contrario. Lo que me gustaría es que se valorara el proceso en sí, que no es solamente mío, sino que todos los artesanos y artesanas, que vean la innovación y todos los pasos que tiene cada pieza, que revaloricen y que vean la calidad de un trabajo bien hecho", sostuvo.

A su vez, el seremi del ramo, César Pardo, junto con destacar que nuevamente esta distinción recae en la Región de Los Lagos y en la comuna de Quellón, señaló que "este reconocimiento permite que el sector artesanal se movilice y realce. Como Culturas, valoramos profundamente el trabajo que realizan nuestros artesanos y destacamos la perseverancia en este caso, que ha tenido Osvaldo Guineo para ir perfeccionando y enseñando su arte, compartiéndolo con más personas. La obra de Osvaldo nos conecta con nuestros antepasados, con nuestras tradiciones y nuestra cultura mapuche huilliche que está en nosotros".

El creador textil es usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario y, al respecto, el director regional de Indap, Carlos Gómez Hofmann, manifestó que "estamos muy felices que un artesano y usuario de Indap de la Isla (Grande) de Chiloé sea reconocido con este importante honor, ya que se pone en valor su trabajo y talento, pero además el carácter único de las tradiciones y la cultura de la Isla".

Del mismo organismo, el director nacional Carlos Recondo sumó que "nos sentimos orgullosos de los logros que consiguieron estos cultores del mundo rural que comparten sus oficios con la actividad agrícola".

Joven recibió premios de concurso nacional

E-mail Compartir

Si bien los resultados fueron anunciados en marzo, recientemente el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, llegó hasta el sector rural de San José, en la península de Rilán, comuna de Castro, para entregarle una bicicleta y el compendio de cuentos "Historias de nuestra tierra" al joven Felipe Águila Barrientos.

El exalumno de la Escuela Rural Quilquico y actual estudiante del Liceo Galvarino Riveros se quedó con el segundo lugar nacional de la categoría "Me lo contó mi abuelito" del concurso Historias de Nuestra Tierra 2020, que premió los mejores trabajos creados por menores de 14 años. Tal versión recibió un total de 3.075 obras entre cuentos, poemas, dibujos y fotografías

"Me inspiré en la historia que me contó mi abuela Sonia sobre un extraño hombre que un día llegó a su casa y actuó de forma muy misteriosa. Mi abuela siempre me habla de situaciones que ocurrieron en el pasado a sus padres y abuelos", reveló Águila sobre su obra "El caminante misterioso".

A nivel regional y siempre en la categoría "Me lo contó mi abuelito", el segundo y tercer lugar se quedaron, también, en manos de estudiantes del Archipiélago: Angelina Millalonco de Quinchao con "El sahumerio de las papas" y la castreña Florencia Torres con "Los zapatos chuecos", respectivamente. En la categoría de mayores de 14 años, el cuento "Nazareno 2020" escrito por Isaías Huentecura de Ancud consiguió el segundo lugar en Los Lagos.

Chiloé también brilló en otras categorías: Carmen Millán destacó en dibujo y logró el premio especial de adaptación visual por su obra "Adopción sorpresa en Alao", mientras que Dafne Vivar de Quinchao obtuvo una mención honrosa con el dibujo titulado "La minga en Chiloé", a lo que se suma el premio especial en fotografía que se adjudicó Rister Ojeda de Quellón con la imagen de "Domitila Cuyul, maestra de paz".

A su vez, ayer cerró la convocatoria 2021 de este certamen que cumple 29 años y es organizado por de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura.

Convocan a certamen para bandas emergentes

E-mail Compartir

Balmaceda Arte Joven Los Lagos invita a los músicos de Chiloé y del resto de la región a participar en el 10° Festival de Bandas Emergentes Rock Al Fin del Mundo 2021, versión online y presencial, evento que tendrá su gran final el 22 de octubre con una tocata en vivo.

La convocatoria es abierta y gratuita para agrupaciones de rock, pop, funk, hip-hop, metal y fusión integradas por jóvenes entre 14 y 29 años, las que participarán con un tema en inédito y en español. Todos estos antecedentes están en www.balmacedartejoven.cl y se puede postular hasta este domingo 19.

"Invito a la bandas de Castro, Osorno, Palena, Puerto Montt, Frutillar, Puerto Varas, Calbuco y tantas otras comunas donde sabemos que hay mucho talento musical y queremos que sean parte de este festival, sigan nuestras redes sociales, inscríbanse y a prepararse para tocar, además la banda ganadora participará en el Festival ECPM Sur que realizaremos en enero", mencionó Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos.

"Estamos muy felices de lanzar la convocatoria del 10° Festival Rock al Fin del Mundo".

Francisca Paris, directora, de BAJ Los Lagos.