Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Decomisan 57 kg de carne por no acreditar su origen

Fiscalizaciones de Salud en la previa de Fiesta Patrias también han dejado seis sumarios por incumplimiento al reglamento de alimentos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

6 sumarios sanitarios y el decomiso de 57 kilos de carne es el saldo que han dejado las fiscalizaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Salud a 28 locales comerciales en la provincia. Se trata de un trabajo que se realiza de forma permanente por parte de organismo, pero que se intensifica en esta época del año en la zona

De esta forma, en los últimos días se concretaron 10 fiscalizaciones a carnicerías, otras 10 a fábricas de empanadas y 8 a supermercados en el territorio insular detectando en algunos casos incumplimiento de las disposiciones sanitarias como no conservar la cadena de frío, no acreditar el origen de los productos, así como problemas con las fechas de vencimiento.

Así lo explicó Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, quien comentó que en el caso de los decomisos de carne se debieron a que los propietarios de los locales no pudieron acreditar el origen del producto.

Uno de los casos correspondió a una fiscalización que se realizó en Quellón a una carnicería en la que se decomisaron 40 kilos de carne de vacuno sin identificación de origen y el segundo se debió al mismo motivo y se trató de 17 kilos de carne de cordero en un local de Chonchi.

"En esta fecha el objetivo de las fiscalizaciones son estas instalaciones por el tipo de alimentos que venden. Se concretaron dos decomisos y se iniciaron seis sumarios por faltas a lo que establece el reglamento de alimentos como cadena de frío, origen, vencimiento, trazabilidad", señaló la profesional.

Junto con ello, llamó a la comunidad a adquirir y consumir productos solo en lugares autorizados para ello, que cuentan con la resolución sanitaria, y en el caso de los supermercado, además de verificar la fecha de vencimiento del producto, revisar las características de los alimentos que se adquirirán como el color y el olor.

Protocolos

Además, la fonoaudióloga sostuvo que la Seremi de Salud ofició a los diez municipios chilotes para conocer si planean concretar alguna actividad masiva durante las Fiestas Patrias y a la fecha son tres los que han consultado por los protocolos: Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón.

"No se trata de fondas sino que de algún tipo de feria y nos han consultado los protocolos sanitarios", describió, sumando que esto considera aspectos como los aforos dependiendo del tamaño del recinto, la disposición de las mesas, los guardias y salida segura de los asistentes.

Igualmente, la funcionaria gubernamental expuso que "no se trata de una autorización, es más un trabajo colaborativo para que los protocolos sanitarios se cumplan".

"En esta fecha el objetivo de las fiscalizaciones son estas instalaciones por el tipo de alimentos".

Fernanda Matamala,, jefa provincial de la Seremi de Salud.

Entregan consejos para evitar problemas el 18

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones entregó la Oficina Municipal de Emergencias de Castro para evitar conductas irresponsables en el hogar o en las carreteras a pocos días de la celebración de Fiestas Patrias.

Cristian Ruiz, encargado de unidad consistorial, invitó a tener especial cuidado con los asados en el hogar, evitando utilizar cualquier tipo de acelerante para iniciar el fuego de las parrillas.

"Ojalá evitar el uso de algún combustible como la bencina, como muchos la utilizan para prender el fuego para 18. Si aplicamos mucho combustible corremos riesgo de provocar un incendio o que nos provoquemos una quemadura en alguna parte de nuestro cuerpo", señaló.

Por otro lado, hizo un especial llamado a los conductores, y en particular a los que se trasladarán fuera de Chiloé durante las festividades, recordando además la importancia de realizar la debida mantención de sus automóviles antes de efectuar un viaje.

"Los conductores deben estar atentos a las condiciones del tránsito para evitar accidentes en las rutas de Chiloé que puedan traer una fatalidad sabemos que las rutas son peligrosas", manifestó.

Promueven celebraciones familiares en el dieciocho

E-mail Compartir

Evitar el aumento de casos de coronavirus busca el plan gubernamental "18 seguro parte por casa" que busca que las celebraciones se realicen en familia y no en eventos masivos.

Así lo explicó el seremi de Gobierno, Luis Toledo, sumando que "estamos trabajando con este plan llamando a privilegiar que las celebraciones se desarrollen en los domicilios y se prefieran actividades de barrio".

Junto con ello, el periodista recordó que quienes deseen participar de actividades masivas deben contar con su Pase de Movilidad, ya que es uno de los requisitos para poder ingresar a los lugares en los que habrá eventos de estas características.

Agregó que en un lugar cerrado el aforo máximo es de 100 personas.

Otro punto en el que el secretario regional ministerial puso el acento fue en la seguridad tanto si se va a celebrar en casa como si se va a salir de ella.

"Hay que tener cuidado con un posible volcamiento de las parrillas, con que se sobrecalienten hervidores u otros productos y además no consumir alcohol o drogas si se va a manejar", describió Toledo.