Municipios lanzan proyectos del Fondo para el Reciclaje en Chiloé
370 millones de pesos es la inversión en la segunda parte de esta iniciativa que busca contribuir con el problema de la disposición final de la basura.
A áreas como el reciclaje, el compostaje, la economía circular y educación ambiental, además de mejoramiento del modelo gestión, serán destinados los recursos del Fondo Para el Reciclaje para Chiloé. Se trata de la segunda parte de la ejecución de una iniciativa especial para la provincia que comenzó en el 2019 debido a la emergencia sanitaria presente en el Archipiélago.
Si bien desde el 2019 se está ejecutando el fondo, producto de la pandemia se amplió en su plazo y recientemente los municipios lanzaron sus proyectos correspondientes al 2020 y que consideran una inversión de 370 millones de pesos.
De esta forma, en Ancud los recursos alcanzan los 48 millones 750 mil pesos para ejecutar la iniciativa "Potenciando el reciclaje y el compostaje desde las comunidades", mientras que en Quinchao, comuna en la que hace unos días fue lanzado este programa, se invertirán 24 millones 375 mil pesos en "Fomentando la economía circular en el archipiélago de Quinchao".
Otros 24 millones 375 mil pesos se destinarán a Quellón para implementar "Educación ambiental en establecimientos educacionales y juntas de vecinos de la comuna para el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios", y la misma cantidad considera el proyecto "Curaco de Vélez enseña a reducir sus principales residuos sólidos domiciliarios".
Otros
Para Dalcahue el fondo considera 24 millones 375 mil pesos para su proyecto "Mejoramiento e implementación proyecto piloto para determinar el modelo de gestión en la recolección segregada de residuos sólidos domiciliarios valorizables, orgánicos e inorgánicos, usando la técnica puerta a puerta", así como Puqueldon tendrá el mismo monto para ejecutar "Lemuy, minga por la economía circular".
A su vez, en Quemchi se concretará "Optimización del plan de reciclaje de materiales inorgánicos y de los residuos orgánicos de la comuna" por 24 millones 375 mil pesos, mientras que $110 millones se destinarán a "Castro, ciudad sustentable", y otros 45 millones de pesos irán a Chonchi con su proyecto "Vecinos de Dicham comunidad Indígena Caumín, escuelas de la comuna, manejan sus residuos orgánicos e inorgánicos a través de la separación de origen".
Por último, en Queilen se invertirán 20 millones de pesos en "Plan piloto de gestión de RSD urbanos de la comuna".
Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, indicó que "estuvimos en el lanzamiento del Fondo de Reciclaje 2020 en Quinchao y marca un hito en el camino que se comenzó a recorrer en el año 2019 y que seguimos avanzando".