Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan 141 becas municipales para la educación superior por $53 millones

E-mail Compartir

Mediante una ceremonia simbólica, el consistorio ancuditano inició el proceso de entrega de 141 becas municipales para alumnos de la comuna que cursan estudios superiores, ya sea en institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades.

Son $53 millones, con financiamiento municipal, los destinados este año para ir en colaboración con los estudiantes, con un monto de medio millón de pesos para jóvenes que estudian fuera del territorio local y con 200 mil pesos para quienes están en sedes dentro de Ancud. Se trata de un incremento general de $5 millones en el presupuesto para este ítem respecto al año anterior, en que se asignaron $48 millones.

"Es un beneficio que para muchas familias significa un aporte que les permite poder desarrollar sus estudios a los alumnos. Y también es un descanso en medio de toda esta pandemia que hemos sufrido, poder tener este beneficio para las familias ancuditanas", resaltó el director de Desarrollo Comunitario del municipio (Dideco), Jorge Ulloa.

A su vez, para Camila Rojas, estudiante becada que cursa Trabajo Social de la Universidad de Aconcagua, este aporte viene a complementar los gastos que se incurren en seguir una carrera. "Estoy muy contenta porque este es mi primer año que postulo y salí beneficiada. Así que muy feliz, igual es mi último año de universidad, ayuda bastante. Es complicado (estudiar) pero con harto esfuerzo nomás, y vamos en el último año y esta beca alivia bastante", destacó la joven.

"Este beneficio no tiene financiamiento de ninguna otra parte más que del presupuesto municipal".

Jorge Ulloa,, director de Dideco de la Municipalidad de Ancud.

muni ancud
muni ancud
otargan $500 mil a quienes estudian fuera de ancud y $200 mil a los que lo hacen en sedes de la comuna.
Registra visita

¿a quiénes va destinado?

E-mail Compartir

El Bono Alivio Mypes está orientado a personas naturales o jurídicas afectadas por la pandemia de covid-19 que hayan iniciado actividades antes del 31 de marzo de 2020, además de microempresas pertenecientes al rubro de ferias libres que tengan su permiso municipal al día.

Según ChileAtiende, se entrega una bonificación de $1.000.000 para las micro y pequeñas empresas que tengan ingresos anuales que no hayan superado las 25.000 UF en 2020 ($750 millones aproximadamente).

Asimismo, se contempla un bono adicional variable que recibirán las mypes que deben pagar IVA y que fueron beneficiadas con el bono de alivio. Estas obtendrán la devolución de tres meses del promedio del débito fiscal de este impuesto declarado por las ventas y servicios por los 12 meses de 2019, con un tope máximo de $2.000.000.

Ambos bonos se incrementarán en un 20% si la persona natural o jurídica es mujer.

Registra visita

Pescadores protestaron exigiendo bono para las mypes en el ingreso a la ciudad

Trabajadores hoy sostendrían reunión con Subpesca. Propusieron hace meses 4 bonos de 650 mil pesos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Decenas de pescadores artesanales de Ancud se manifestaron ayer por la tarde ocupando ambas vías en el acceso sur al puente Pudeto, en la Ruta 5, exigiendo respuestas del Ministro de Economía, Fomento y Turismo ante peticiones del rubro en la zona.

En específico se trata del Bono Alivio Mype, que incluye el pago a rubros específicos que se han visto gravemente afectados por la emergencia sanitaria y que hasta ahora excluye a pescadores artesanales. De acuerdo a lo señalado por los manifestantes, en su caso el bullado beneficio lo estarían recibiendo los dueños de las embarcaciones y no los trabajadores del sector.

Patricio Guaiquil, representante del Sindicato de Pescadores Artesanales de Ancud, expresó su molestia ante el actual escenario, haciendo referencia a que dicho bono debiera ser universal y no "discriminatorio". "Nosotros cuando presentamos esta propuesta, hace cinco meses atrás, eran cuatro bonos de 650 mil pesos, que no era una cosa de locos, era mucho mejor así. Tenemos que tratar de que de una vez por todas en la pesca haya gente de verdad en el rubro", indicó.

Por su parte Katherine Herrera, vocera de artesanales y presidenta del Sindicato Algamar, comentó que "estamos viendo a qué definición podemos llegar, esta movilización es para acelerar los trámites del bono y es para que el Gobierno de una vez por todas haga caso, nos tome en cuenta. Ya es demasiado, el Gobierno siempre nos ha mirado como la puerta trasera de todos los gremios; nosotros también trabajamos, el Gobierno nunca nos ha dado nada, pero en estos momentos sí los estamos necesitando".

transporte pesado

Uno de los rubros que constantemente se ve damnificado ante este tipo de manifestaciones en la ruta es el camionero, además de los viajeros en general. Si bien no había un bloqueo total, ante la molestia por las complicaciones de transitar, los trabajadores del transporte pesado optaron por atravesar sus máquinas, a fin de presionar para quienes protestaban les permitan el avance.

Al respecto, Herrera comentó que "ellos como método de presión para dejarlos pasar se habían atravesado, por lo cual nosotros llegamos a acuerdo con Carabineros y Carabineros dijo que la solución la iban a dar ellos, solución que logramos obtener y era que ellos se colocaran a un lado de la ruta y hacer que la gente de nuestra Isla se traslade con normalidad", acotando que lo de ayer fue una jornada de advertencia.

Según se indicó, la protesta que mantuvo el tránsito cortado de manera intermitente no registró detenidos. Los pescadores bajaron la manifestación confiando en el desarrollo de una reunión hoy con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

el bloqueo interemitente de la ruta en las cercanías del puente pudeto.
rápidamente se produjeron atochamientos tras las ocupaciones de las pistas.
Registra visita