Gobierno: "Es muy probable" que el Estado de Excepción no se renueve
Ministros dijeron que contagios por ahora no justifican la medida. Decisión se tomará después de las Fiestas Patrias.
Leo Riquelme - Medios Regionales
El 30 de septiembre termina la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que se mantiene desde marzo de 2020 como medida para enfrentar la pandemia en sus dimensiones sanitarias, sociales y económicas, lo que incluye la permanencia del toque de queda. Esto, sin embargo, tendría sus días contados, pues ayer el Gobierno admitió que "es muy probable" que no se renueve, dada la caída en los contagios de covid-19.
"Es algo que todavía tenemos que definir bien, estamos viendo los últimos detalles, porque justamente asociado al Estado de Excepción hay otras externalidades, no solamente la cuarentena, no solamente el toque de queda, no solamente el cierre de fronteras, sino que también hay otro tipo de acciones que se toman a partir del Estado de Excepción", dijo en radio Universo el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado.
"Es muy probable que no sea necesario (extenderlo)", agregó la autoridad, quien advirtió que si se presentan rebrotes de contagios de coronavirus, "vamos a volver que tenerlo. El hecho de no ir (al Congreso) el 30 de septiembre no significa que de aquí en más no habrá más toque de queda o restricciones sanitarias".
Ayer el Ministerio de Salud notificó 426 casos nuevos de covid en el país, con una positividad de 0,87% en las últimas 24 horas a nivel nacional, en 46.802 exámenes. Hoy hay solo 3.160 pacientes con el virus activo y ayer se cumplieron 98 días con reducciones.
"Si tuviéramos estas mismas cifras a finales de septiembre por supuesto que no correspondería renovar el estado de excepción", acotó también el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.
"Esa es una decisión que se va a tomar después de las fiestas del 18 de septiembre", añadió. Por esa misma razón, las autoridades sanitarias llamaron a respetar los foros y mantener las normas de autocuidado durante las Fiestas Patrias, que se celebrarán este fin de semana.
La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, dijo en Mega que si no se renueva el decreto las ayudas sociales vigentes no terminarán al menos hasta diciembre, según está establecido.
"El Ingreso Familiar de Emergencia universal se seguirá entregando independiente de si se extiende o no el estado de excepción, como lo comprometió el mismo Presidente", afirmó.
A dicha medida también está ligada la regulación de las fronteras. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sostuvo ayer que se encuentran analizando posibles cambios para las próximas semanas.
Vacunación niños
El Minsal ayer retomó la vacunación en adolescentes e inició la inmunización en niños entre 6 y 11 años.
El comienzo en este caso fue para los menores con comorbilidades, aunque Daza precisó que las inyecciones masivas para este segmento serán aplicadas desde el 27 de septiembre en los colegios.
La médica informó que de los 1,6 millones de personas que se han infectado en el país un 9,6% de los casos se trata de menores de edad.
La subsecretaria planteó que las vacunas en niños son seguras y necesarias, porque añadió que ellos operan como "reservorios" y "pueden contagiar igual que un adulto".
Además, precisó que el país registra 368 casos de síndrome inflamatorio multisistémico (PIMS, en inglés), una condición grave que afecta a niños con una edad promedio de seis años y que con la vacuna podría evitarse.
Fiesta, a fiscalía
El Gobierno instruyó a la Seremi de Salud Metropolitana que entregue todos los antecedentes a la Fiscalía para que investigue la fiesta clandestina realizada el viernes en la tarde en el parque intercomunal Padre Hurtado, a la que asistieron miles de jóvenes convocados por redes sociales. También abrió un sumario a quienes sean identificados y al administrador del recinto capitalino. La cartera desmintió que hayan detectado a un asistente infectado con covid.