Secciones

Recuerdan que quienes salgan de la región deben llevar pasaporte sanitario

Solo desde la capital las autoridades esperan la salida de cerca de 2 millones de personas por el feriado de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Las menores restricciones respecto al año pasado auguran una fuerte alza de los viajes turísticos, principalmente nacionales, por lo que las autoridades reforzaron ayer sus consejos para desplazarse tanto por las carreteras como para moverse en vuelos aéreos.

Las proyecciones indican que en el país habrá al menos 800 mil automóviles saliendo a destinos interregionales, de los cuales unos 390 mil serían desde la Región Metropolitana para visitar destinos vecinos, dado que serán apenas tres días feriados.

Dicha cifra es 50 mil más que la del último festivo largo, registrado en julio.

A ellos se sumarán otros 800 mil pasajeros que saldrán desde los terminales de buses capitalinos; y otros 180 mil viajeros que lo harán a través de vuelos nacionales y 40 mil que se irán al extranjero, según informaron desde Nuevo Pudahuel.

A nivel nacional se espera que los principales destinos sean Puerto Montt, Antofagasta e Iquique, mientras que los internacionales serán Estados Unidos, el Caribe y España. En ambos tipos de viajes los encargados recomendaron llegar al aeropuerto entre dos y cuatro horas antes del despegue, respectivamente.

En total, se espera que unos dos millones de personas salgan solo de la Región Metropolitana en estos días.

Desde la Comisaría Virtual de Carabineros recordaron que independientemente de que no habrá aduanas ni cordones sanitarios esta vez, todo quien se mueva de una región a otra debe portar su Pasaporte Sanitario, que se obtiene en el sitio web C19.cl. Los funcionarios agregaron que eso se exigirá a todos quienes sean fiscalizados, sin importar si su desplazamiento es terrestre, aéreo o marítimo.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, indicó que esperan un alza de viajeros en las carreteras de salida de la Región Metropolitana mañana a partir del mediodía y el viernes desde las 10 horas.

"Si puede circular en la carretera antes de esos momentos va a tener un viaje con menos congestión", aconsejó la autoridad a quienes puedan salir antes.

Para incentivar esto, en la Ruta 68 los peajes de Lo Prado y Zapata costarán mañana mil pesos entre las 7.00 y las 12.00 en dirección a la costa; lo que se repetirá el viernes entre las 7 y las 10 horas.

En la Ruta 5 Sur, en tanto, ese precio regirá en el peaje de Angostura hoy entre las 12.00 y las 18 horas; mañana de 7.00 a 12.00, y el viernes de 7.00 a 10.00. En estas tres jornadas la rebaja será en ambos sentidos.

Carabineros llamó a tomar todas las medidas de seguridad para evitar accidentes. Recordaron que el año pasado, pese a que no se autorizaron festejos por la situación de la pandemia del nuevo coronavirus, hubo 83 accidentes de tránsito, con 20 fallecidos y 418 lesionados.

Alcaldes piden detener la desmunicipalización escolar en el país

E-mail Compartir

Lo que hasta hace unos años era una demanda de dirigentes estudiantiles y edilicios que fue aprobada por el Congreso, ayer dio un giro en 180 grados. Representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitaron que se detenga el proceso de desmunicipalización de la educación pública.

Su presidente, Carlos Cuadrado (PPD), dijo que piden el congelamiento para evaluar el funcionamiento que han tenido los once servicios locales de educación pública en operaciones, de los 70 considerados en la ley aprobada en 2017, restando aún la incorporación de 304 comunas.

"Hay que hacer un balance, evaluar el resultado de estos tres años, y luego continuar con las correcciones que requiera o buscar un sistema alternativo distinto, si es que esto no tiene buen puerto", mencionó el alcalde de Huechuraba, que citó entre los problemas "un daño patrimonial para los municipios, un debilitamiento del proceso educativo, y un alejamiento a la fiscalización de los sostenedores".

El presidente de la comisión de Educación de la AChM, Bernardo Vásquez, agregó que a ese escenario debe sumarse el momento que vive el país, con la discusión de una nueva Constitución.

Romero, diputado "díscolo" desafía a RN: "Quiero que me echen"

E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional por el distrito 20, Región del Biobío, Leonidas Romero, descartó ayer renunciar al partido, luego que la directiva anunciara que lo llevará al tribunal supremo por su decisión de apoyar al candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, y no a Sebastián Sichel, del pacto oficialista Chile Podemos Más.

"Quiero que me echen", desafió el parlamentario evangélico, que apoya al exdiputado UDI porque, como él, se opone al matrimonio igualitario y a la adopción de hijos por parte de parejas homosexuales.

Romero calificó a Sichel de actuar como un "emperador romano", que decide el futuro político de la gente.

Desde el comando del exministro de Desarrollo Social y Familia, Victoria Paz le respondió que "se está disfrazando como libertad de acción algo que nos preocupa profundamente, que es la discriminación a la diversidad".

Boric: Apruebo Dignidad votará en bloque el 4° retiro

E-mail Compartir

La posibilidad de incluir una indicación que considere el pago de impuestos tensiona las relaciones al interior del pacto Apruebo Dignidad.

Pese a ello, su candidato presidencial Gabriel Boric aseguró que el bloque va a "votar a favor" de la iniciativa y agregó que "estamos haciendo todos los esfuerzos para hacer una política pública responsable y que no sea regresiva".

El conglomerado se reunió durante la noche anterior y el presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, manifestó en radio Cooperativo que no se respondió "que sí ni que no" a la opción de exigir tributos.