Secciones

Detectan casos de covid en la 'muni' lemuyana y cierran la Escuela de Lliuco

Consistorio de Puqueldón ya había sufrido un brote de coronavirus en marzo de este año.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

3 casos confirmados registra el covid-19 al interior de la Municipalidad de Puqueldón, situación que activó de inmediato las acciones protocolares. El hecho no es desconocido para el consistorio, dado que en marzo del presente año ya se había vivido una historia similar, con al menos 9 contagios, según indicó entonces la Seremi de Salud.

Si bien por ahora no existe confirmación de parte de la Autoridad Sanitaria, esta debiera ser ratificada en los próximos reportes epidemiológicos. Respecto a lo acontecido al interior del consistorio lemuyano, Luis Becerra, administrador municipal, señaló que se mantiene el seguimiento de los funcionarios aislados: "Tenemos un brote dentro de la municipalidad, hemos activado nuestros protocolos desde la semana pasada, en el sentido de reforzar los procesos de sanitización dentro de la municipalidad, además de la toma preventiva de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la municipalidad".

Sumó que "aquellos casos que están activos ya están en recuperación varios de ellos y nosotros como municipalidad estamos tomando todas las medidas preventivas para evitar que esta situación se prolongue en el tiempo".

En cuanto a un probable cierre temporal del edificio consistorial, el funcionario comentó que "como toda esta situación es muy dinámica, por ahora los servicios que son más sensibles en la municipalidad, Departamento Social, también la parte operativa en sí siguen en funcionamiento y evaluando cada 12 horas, presentando si tenemos notificación de parte de la Autoridad Sanitaria de nuevos casos".

"Obviamente que estas medidas preventivas vamos a tomarlas con tal que esta situación no se siga prolongando en el tiempo", indicó el funcionario, quien reconoció un cuarto contagio, de un trabajador externo dedicado al aseo.

A su vez, desde el municipio de Quemchi se confirmó que desde el lunes permanece cerrada la Escuela Rural de Lliuco por ser contacto estrecho de un contagiado un funcionario de la comunidad educativa. A la espera de más exámenes y el envío a residencia sanitaria de las "personas involucradas", el recinto recién reabriría el jueves 23 de septiembre.

minsal

Desde la Seremi de Salud se recalcó respecto a la actualización de casos delta en la región que se han entregado en las últimas horas, existen 22 casos en Los Lagos, de los cuales 17 son por transmisión comunitaria y 5 viajeros. No existen confirmados de esta variante en la comuna de Ancud, como así se indicó el lunes desde el concejo, sino que un cuadro probable, dado que la ratificación final la realiza el ISP (Instituto de Salud Pública) y los laboratorios acreditados por este.

Tampoco se habló de los sospechosos de delta en Quemchi o de la variante mu en Castro.

Según el reporte de ayer, Chiloé ayer sumó tan solo 1 nuevo caso de coronavirus; fue en la comuna de Quellón. Con ello, el Archipiélago acumula 16 mil 160 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los cuales 26 permanecen activos.

A 8 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al coronavirus, de ellas 6 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 1 en tratamiento intermedio y 3 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. A ello se suma 1 paciente en aislamiento en el Hospital de Ancud y otro en la misma condición en el establecimiento de Quellón.

En la antesala del fin de semana largo por motivo de las Fiestas Patrias, la seremi de Salud (s) de Los Lagos, Marcela Cárdenas, recordó que "es tremendamente importante mantener todas las medidas de autocuidado, que si vamos a celebrar privilegiemos hacerlo en familia".

'MONCHO' Agüero

Asimismo y por medio de las redes sociales, se informó acerca del delicado estado de salud que aqueja por estos días al conocido comunicador, humorista y folclorista chilote José Ramón 'Moncho' Agüero, que se encuentra internado en Quellón con diagnostico reservado a raíz del covid-19.

Consistorio pide a la Suprema aclarar el fallo que prohíbe el relleno de Puntra

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud envío a la Corte Suprema una presentación con el objetivo de que el máximo tribunal pueda especificar ciertos aspectos técnicos y aclarar interrogantes respecto al fallo dictaminado la pasada semana en contra suya. En él se ordena al municipio hacer el retiro de la totalidad de residuos domiciliarios depositados en el relleno sanitario de Puntra El Roble en un plazo no superior a los 90 días.

En la reciente sesión del Concejo Municipal de Ancud, Óscar Díaz, asesor jurídico del consistorio, detalló que tal acción pretende que la corte dé respuesta a cuatro consultas, especialmente respecto a la extracción de los desperdicios.

En tal sentido el jurista comentó que se llevó a cabo la contratación de un experto ambiental de índole internacional -Marcel Santón- para canalizar de mejor forma toda la información correspondiente.

"Planteamos cuatro cuestiones que estimamos que son pertinentes al máximo tribunal para que aclare. La primera es sobre si el pasivo ambiental (basura) y su trasladado para que sea ubicado en un sitio de disposición final legalmente autorizado debe realizarse con previa autorización, supervigilancia y fiscalización coordinada de las autoridades administrativas competentes, sobre todo de rellenos sanitarios", consignó.

El profesional señaló que se trata de entidades tales como "la Seremi de Salud de Los Lagos, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dando plena satisfacción a la normativa sanitaria y ambiental vigente", recalcó.

En alusión a la segunda consulta, el abogado municipal mencionó "que se aclare si el plazo de 90 días desde que se encuentra ejecutoriada la sentencia es para la ostensión de las autoridades competentes, de una autorización con plazos, medidas, ubicación y condiciones técnicas sanitarias y medioambientales, para determinar la factibilidad de retiro y traslado del pasivo ambiental".

tercera y cuarta

Díaz adicionó que "la tercera consulta es que se aclare si la sentencia se refiere a todo el pasivo ambiental estabilizado que se acumula en el recinto de Puntra Estación, excluyendo el pasivo en degradación activa, el cual requiere necesariamente una previa estabilización para su retiro y traslado en condiciones de seguridad". Finalmente, especificó que "la cuarta aclaración solicitada al tribunal es que se aclare que la autoridad que debe determinar si el sitio legalmente autorizado para la disposición final de la totalidad del pasivo ambiental, corresponde o no al Gobierno Regional, de acuerdo al artículo 8° transitorio de la Ley 21.074".

Por ahora y según lo señalado desde el municipio, no existe un plazo determinado para que la Suprema responda a los requerimientos del consistorio del norte de Chiloé.