Secciones

Simulan tragedias viales para reforzar autocuidado

Sendas intervenciones se realizaron en Dalcahue y Castro para describir el impacto de los siniestros vehiculares e instar a la prevención en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Educar y prevenir. Esa ha sido la consigna para evitar que las consecuencias de los siniestros viales sigan extendiéndose en la provincia, que durante este año registra 16 fallecidos por estos incidentes. Una dinámica que se ha potenciado con la proximidad de las Fiestas Patrias.

Durante la jornada de ayer se llevaron a cabo dos campañas en terreno, con sendos simulacros que llamaron la atención de los vecinos. El primero se concentró en Dalcahue y tal como había sucedido la semana pasada en Castro, fue la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) Chiloé la encargada de organizar este ejercicio.

La intervención se realizó en la intersección de las calles Freire con Rosalía Roa, donde se situó un jeep justo sobre la berma y dos cuerpos tapados con lonas plásticas. Una zona que fue aislada por funcionarios de la Tenencia de Carabineros local.

De acuerdo a lo indicado por la capitana María Fernanda Aspe, jefa de la SIAT, la idea es potenciar las coordinaciones con los municipios para extender la campaña institucional denominada #LaOtraPandemia.

"En un sector de alto desplazamiento realizamos la simulación de un atropello, donde lamentamos el fallecimiento de una madre con su hija, quienes estaban efectuando un cruce por un paso peatonal y en manos de un conductor irresponsable, con ingesta alcohólica impacta a estas personas. Es un caso ficticio, pero esta dinámica no se aleja de la realidad", describió la oficial.

La idea de estas actividades, como remarcó la uniformada, es recrear "lo crudo de estos accidentes para que la ciudadanía advierta que se deben tomar las medidas para cruzar en puntos habilitados, conducir a una velocidad razonable y prudente, como también no manejar bajo la influencia del alcohol y las drogas".

Choque

Por su parte, pasadas las 15 horas se plasmó frente a la Iglesia San Francisco de Castro la iniciativa impulsada por Saesa, "Disfruta con alegría, sin perder tu energía", que busca crear conciencia sobre el autocuidado y la prevención de siniestros viales en estas fiestas.

Con una camioneta derribando un poste del tendido eléctrico y dos heridos, se simuló el despliegue de los equipos de emergencia.

Según consignó Javiera Fontecilla, jefa del área de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, con esta campaña "no solo se busca reflejar la interrupción del servicio eléctrico, sino también el daño en la integridad de las personas, por lo cual hacemos el llamado a celebrar con responsabilidad y precaución".

La ejecutiva detalló que durante este año hasta julio se registraron 76 choques a postes en la provincia, cifra equivalente a todo el 2018, temporada en que no hubo restricciones sanitarias.

En tanto, el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, enfatizó que "cualquier campaña que contribuya a subir la seguridad, en especial en estas fechas, ayuda a la comunidad, lo cual es valorado. Ahora con mayor flexibilidad de movimiento (por la pandemia), instamos a festejar de manera segura y así evitar accidentes que afectan también a los vecinos con los cortes de energía y otros grupos más vulnerables, como los electrodependientes".

Dentro de los equipos de emergencia que se constituyeron, junto al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y Carabineros, estuvo Bomberos. Su tercer comandante, Luis Gallardo, destacó este despliegue en el que "se pudo ver el trabajo que realiza la institución, todo el material que utiliza, el personal que realiza maniobras. Las consecuencias de los accidentes son graves, por eso el llamado a la prevención".

Castro: evacuan a cuatro familiares tras resultar intoxicados

Emergencia se registró en un domicilio del sector Llau Llao
E-mail Compartir

Una familia del sector Llau Llao de Castro debió ser evacuada hasta el Hospital Augusto Riffart, después de sufrir durante la jornada de ayer una intoxicación alimentaria.

Cuatro fueron los pacientes remitidos al principal centro asistencial de la provincia. Así lo reportó el capitán de la Unidad de Rescate de Bomberos local, Wladimir Cárdenas, enfatizando que el llamado registrado pasadas las 12.30 horas generó algo de confusión.

El oficial explicó que los primeros antecedentes describían de una eventual intoxicación por gas. "Por eso, se desplegó la Quinta Compañía (materiales peligrosos) con la ambulancia de la Cuarta", apuntó, remarcando que al no tener mayor confirmación de lo sucedido se remitió este tipo de contingente.

Hasta el domicilio emplazado en calle Arturo Prat llegaron los voluntarios, encontrando a dos adultos y dos menores de edad con problemas por la ingesta de alimentos cárnicos.

Por su parte, el médico jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Chiloé, Jonathan Zúñiga, manifestó que "en principio no teníamos claridad si se trataba de una intoxicación por emanación de gas o alimentaria, en ese contexto y considerando lo que nos habían notificado algunos vecinos, se despachó nuestra unidad con Bomberos".

Asimismo, el profesional precisó que las víctimas "estaban en buenas condiciones, presentaban deshidratación leve y escasas consecuencias producto de la intoxicación alimentaria. Una mujer presentaba más síntomas (fue evacuada en camilla desde el interior del domicilio) y fue trasladada a la Urgencia del Hospital de Castro por el SAMU, mientras que el resto del grupo familiar fue derivado por Bomberos".

Protocolos

Igualmente, la fuente explicó que los protocolos por estos incidentes pueden llevar a una denuncia, una vez que se identifique con claridad el factor que gatilló la intoxicación.

"Si se trata de un producto adquirido en un local establecido, el personal del hospital debe notificar a la Autoridad Sanitaria para evaluar el caso y analizar las muestras", indicó Zúñiga sobre los protocolos que ya están siendo abordados para evitar nuevos afectados.