Secciones

Reforzarán seguridad vial y peatonal en el barrio ancuditano de Caicumeo

Inversión de obra de confianza es por cerca de $40 millones, un 5% del total del programa.
E-mail Compartir

Con un costo cercano a los 40 millones de pesos, autoridades locales y regionales y vecinos de Caicumeo de Ancud dieron recientemente el vamos a la materialización de la obra de confianza considerada en el Quiero Mi Barrio, programa nacional ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en alianza con los municipios y las respectivas comunidades.

Se trata de trabajos que comenzaron en la intersección de las calles Caicumeo y Nelson Bustamante, donde está siendo reforzada la seguridad vial y peatonal de este punto crítico de este sector urbano, para así disminuir el riesgo de accidentes.

En el detalle, se contempla una serie de demarcaciones y mobiliario urbano como vallas metálicas, bolardos de hormigón, balizas led, jardineras, bancas y luminarias, incluyendo la remodelación del paradero actual y rebajes para accesibilidad universal.

"Pusimos la primera piedra de la primera obra de este programa que va a entregarle seguridad vial a este cruce", indicó el seremi del Minvu, Jorge Guevara. "Estamos muy contentos porque los vecinos eligieron esta obra por la importancia que tiene para ellos poder transitar con seguridad y sin ningún problema, por lo que esperamos que estas obras avancen en los tiempos planificados", añadió la autoridad regional.

Consejo Vecinal

Fernecio Bustamante, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Caicumeo, señaló que los pobladores "estamos muy contentos porque dimos el vamos definitivo a la obra de confianza, la primera de muchas que se van a hacer y, después que se terminen todos los proyectos, podremos postular a varios proyectos más (y se) pidieron nuevos recursos".

A nombre del municipio ancuditano, el alcalde (s) Alexis Latorre, catalogó el Quiero mi Barrio en esta área de la ciudad como "emblemático, con una inversión ministerial de más de 800 millones de pesos, donde hay un aporte municipal también de más de 100 millones de pesos, por lo que le hemos expresado nuestra conformidad a las autoridades presentes del Minvu y felicitaciones a todos los vecinos, porque se inicia un camino de desarrollo en el sector".

Tras el término de estos primeros trabajos, que se extenderán por tres meses, se espera la concreción de diversos proyectos considerados en el llamado plan de gestión de obras, entre ellos la habilitación de la Ruta Cultural, el Mirador Caupolicán, la Plaza Chilwe y el nuevo Centro Comunitario de Caicumeo, todas iniciativas que fueron priorizadas por los propios vecinos de los sectores Inés de Bazán, Comandante Araya y Caracoles., los tres que constituyen este barrio.

Valores por sobre colores

E-mail Compartir

Columna de opinión

Vivimos tiempos altamente complejos en materias políticas. Nuevamente nos enfrentamos a una elección democrática de Presidente, senadores, diputados y cores, y otra vez el tema de los valores vinculados al mundo religioso será literalmente un punto de inflexión para quienes resulten electos.

Efectivamente, para muchos candidatos su postura valórica respecto de la vida, la familia, el matrimonio, el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos y las libertades de conciencia, culto, expresión y la propiedad privada serán aristas trascendentes para definir el voto en millones de chilenos que vemos con gran preocupación que los colores políticos están por sobre los valores que abrazamos en el mundo religioso.

Muy pronto nos encontraremos con esta disyuntiva: aquellos que abrazan fuertemente sus colores políticos con raíces religiosas se verán confrontados con mantener sus ideas o ser consecuentes con los valores que seguramente sus padres les enseñaron en su niñez. Millones de chilenos deberán resolver si son fieles a las enseñanzas de sus padres y el sentido común, o finalmente sucumben a los intereses partidistas cuyos beneficios muchas veces se pierden en la retórica de las propuestas de campaña.

El escenario como nunca antes se ve más extremo y radical en sus posturas; la clara tendencia de un sociedad relativizada, más liberal y llena de derechos por sobre deberes nos ha nublado la vista y lo valórico, poco a poco ha perdido su consistencia. Finalmente, los colores resultan ser más convincentes que los valores; entonces el respeto, la dignidad, el perdón, la esperanza y la no discriminación terminan siendo vulnerados en sus raíces y sacados de las generaciones futuras.

Nuevamente, para aquellos que buscan el voto sin abrazar estos valores buscarán en las promesas de campaña su estrategia para capturar la confianza de los votantes y sus discursos inspirados en reformas y propuestas estructurales, que anticipan un futuro mejor, intentarán mostrar la irrelevante incidencia de la religión en la vida de las personas, y la vieja mentira que la política y la religión son irreconciliables logrará su objetivo: infiltrarse en los creyentes y lograr lo mismo de muchos años, que finalmente este segmento social indispensable para una sociedad más justa termine votando por colores por sobre los valores.

"ideas egoístas"

Valores por sobre colores, una lucha presente desde el día de la creación. ¿Qué era más importante? Proceder con obediencia y contemplar la voz del creador o privilegiar los intereses personales de las ideas egoístas, en otras palabras, la eterna lucha entre el bien y el mal.

Valores por sobre colores, un desafío enorme para muchos que abrazan el diseño de Dios como algo maravilloso y perfecto en todo lo creado, pero cavilan en sus corazones por la influencia de aquellos que no creen en Dios.

Valores por sobre colores, un punto de inflexión donde el sentido común, el respeto, la tolerancia, la compasión y la vida en toda su integridad están en riesgo de sucumbir al resentimiento, el odio y la violencia.

Valores por sobre colores, un desafío para el mundo religioso que deberá de una vez desequilibrar la balanza y resolver por los próximos cuatro años, el destino de una nación y, con ello, la continuidad de los valores que abraza el mundo religioso.

Valores por sobre colores, una oportunidad para que los valores triunfen sobre los colores.

"Muy pronto nos encontraremos con esta disyuntiva: aquellos que abrazan fuertemente sus colores políticos con raíces religiosas se verán confrontados con mantener sus ideas o ser consecuentes con los valores que seguramente sus padres les enseñaron en su niñez. Millones de chilenos deberán resolver si son fieles a las enseñanzas de sus padres y el sentido común, o finalmente sucumben a los intereses partidistas cuyos beneficios muchas veces se pierden en la retórica de las propuestas de campaña".

Jairo Quinteros Rodríguez, pastor y fundador del Centro Integral de Ayuda a la Familia y al Desarrollo Social La Viña