Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Massú se la jugó y Jarry será la segunda raqueta en Copa Davis

Hoy el equipo capitaneado por el 'Vampiro' enfrenta a Eslovaquia. "Espero ganar la copa como capitán", sostuvo.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Nicolás Massú tomó la decisión. El capitán de la Copa Davis definió a los jugadores que verán acción ante Eslovaquia hoy válido por el Grupo Mundial I, con Nicolás Jarry como la segunda raqueta nacional.

Finalmente despejó la duda. El 'Vampiro' se la jugó por un Jarry (214° del ATP) que acompañará a Cristian Garín (17°) en los duelos individuales.

Según el sorteo de ayer, 'Gago' será el encargado de abrir la llave de hoy ante Alex Molcan (117°).

El segundo duelo será para Jarry, quien se medirá ante el número uno local Norbert Gombos (115°).

En tanto, el dobles lo disputarán Tomás Barrios (159°) y Alejando Tabilo (183°), contra Filip Polasek (10° en dobles) y Lukas Klein (245°).

"Somos un grupo joven y creo que podemos hacer grandes cosas en los próximos diez años. No pude ganar la Copa Davis como jugador, pero espero poder hacerlo algún día como capitán", confesó Massú luego del sorteo.

Jarry, por su lado, se mostró contento de volver a jugar por Chile en una Copa Davis, donde además tendrá la responsabilidad de ser la segunda raqueta nacional frente a los eslovacos.

"Se echaba de menos competir por el país. Es especial volver a sentir todos esos nervios que hace varios años no sentía. La última Copa Davis que jugué estaba en mi peor momento. Estoy con ganas de enfrentar este desafío", analizó el espigado tenista chileno.

Respecto a la designación de Massú para que sea el número dos, teniendo en cuenta que Tomás Barrios y Alejandro Tabilo tienen mejor ranking ATP, Jarry destacó la unión del grupo.

"Somos un equipo, vamos a salir a dar lo mejor de cada uno y estar unidos para luchar hasta el final y ganar la serie", consignó.

garín

Quien también habló en la previa al enfrentamiento de mañana desde las 12.30 horas en Chile, fue la primera raqueta nacional Cristian Garin, quien es 17 del mundo, su mejor ranking.

"Representar a mi país siempre me ha puesto nervioso, pero cada vez me siento mejor y creo que podemos llevarnos esta serie. El buen ambiente y la seriedad en los entrenamientos están siendo muy buenos. Estamos mejorando mucho", comentó el 'Tanque', quien no aceptó la pregunta de un periodista en la conferencia.

"Somos un equipo, vamos a salir a dar lo mejor de cada uno y estar unidos para luchar y ganar la serie".

Nicolás Jarry,, tenista nacional.

12.30 horas de hoy comienza, el duelo entre Cristian Garín y Alex Molcan por la Copa Davis.

Candidatos a la FIG no tienen un plan por los abusos en la gimnasia

E-mail Compartir

Los dos candidatos a presidir la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en las elecciones del 6 de noviembre, el japonés Morinari Watanabe y el azerbaiyano Farid Gayibov, pasan de puntillas en sus manifiestos de candidatura sobre los numerosos casos de abusos en este deporte que han salido a la luz en los últimos años y de los que este miércoles dieron testimonio las estadounidenses Simone Biles, McKayla Maroney, Maggie Nichols y Aly Raisman ante el Senado de su país.

Watanabe, presidente de la FIG desde 2017, y Gayibov publicaron en la página de la FIG sus programas, que no plantean iniciativas concretas encaminadas a acabar con esto de lo que recientemente se han denunciado casos de diversa índole en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, España o Chile.

El japonés en su "estrategia" para el próximo cuatrienio, sin embargo, no hace mención alguna a este asunto y se centra en el desarrollo de la gimnasia en los distintos continentes, en la posibilidad de reunir a todas las disciplinas en unos únicos campeonatos del mundo y en la contribución de su deporte a mejorar la salud de la sociedad.

Tampoco Gayibov aborda el problema de los abusos en profundidad en su manifiesto. Los puntos centrales de su programa son el aumento de las pruebas olímpicas y la creación de un fondo para los países en competición más atractiva para el público.