Otra vez la pandemia le cierra las puertas al Festival de Viña
Con 9 de 10 votos, el concejo optó por no realizar su evento estrella en 2022 ante la inviabilidad que imponen las medidas sanitarias. "Esto no puede volver a ocurrir", dijo la alcaldesa.
J. P. O. - Medios Regionales
Por segunda vez consecutiva, Viña no tiene Festival. Eso fue lo que este miércoles informaron desde la Municipalidad de Viña del Mar y los canales concesionarios del evento, TVN y Canal 13, tras una reunión entre el Concejo Municipal de Viña y representantes de las señales televisivas.
Durante la sesión del concejo, que fue transmitida en vivo a través de redes sociales, los representantes de las estaciones televisivas expusieron ante la alcaldesa de la 'Ciudad Jardín', Macarena Ripamonti (RD), respecto a los impedimentos para realización del Festival de Viña del Mar 2022. En votación, el organismo aprobó la suspensión por 9 votos a favor y uno en contra.
Entre los motivos esgrimidos para cancelar esta nueva edición se destacó las limitantes que imponen los resguardos sanitarios que se deberían tomar por la pandemia, entre ellas realizar el evento con un aforo del 35% de la capacidad total de público de la Quinta Vergara, es decir, 5 mil personas, versus los más de 14 mil espectadores que caben en el recinto, lo que acarrearía pérdidas para los canales.
De igual forma, Marcelo Hilsenrad, director de producción de Canal 13, aseguró que también se hacía inviable el poder traer artistas internacionales en medio de la situación sanitaria, ya que no existen giras agendadas en Chile para lo que queda de 2021 o verano de 2022 y las cuarentenas preventivas a las que deben someterse quienes llegan al país dificultarían el proceso.
El año pasado también se acordó no realizar el evento en su edición de 2021, debido a las condiciones sanitarias detonadas por el covid-19 y la situación financiera en la cual se encontraban ambos canales.
A través de una declaración pública, los canales afirmaron que además de la suspensión, se acordó modificar el contrato de concesión, documento que se extenderá por las versiones del 2023 y 2024. Tras el fin de la sesión, la autoridad comunal afirmó que se realizó un acuerdo con las señales televisivas donde se buscará potenciar "la multiplicidad de actividades que se puedan hacer durante este verano".
"Esto no puede volver a ocurrir. Tenemos que tener mejores bases de licitación y (esperamos) que el Festival de Viña del Mar que se tenga que hacer el 2023 no solo se haga, si no que sea el mejor", sostuvo Ripamonti.
"Esto no puede volver a ocurrir. (...) (Esperamos) Que el Festival de Viña 2023 sea el mejor".
Macarena Ripamonti,, alcaldesa de Viña del Mar.