Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Insisten en el cuidado en estas fiestas y covid sumó un deceso

Salud municipal también contó cómo se están abordando los casos de variantes mu y delta en la comuna, la única en Chiloé en tener oficialmente estas mutaciones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Desde la salud primaria de Castro se abordó la actual situación que ocurre con aquellas mutaciones del covid-19 que han ido apareciendo a medida que avanzan los meses, específicamente las variantes delta y mu.

Cada mutación tiene la posibilidad teórica de hacer que el virus "encaje" en su capacidad de infectarse, copiarse y propagarse. Aunque por ahora evaluar las consecuencias de ambas variantes en Chiloé es complejo, dado el bajo número de contagios, los protocolos siguen activos ante cualquiera de estas apariciones.

"Desde hace unas semanas atrás, con casos que estamos evaluando con el Instituto de Salud Pública (ISP) y con otras instituciones, con las que revisamos si efectivamente hay variantes distintas en la comuna; de hecho tuvimos contactos estrechos de variante delta que salieron positivos, ahora tenemos dos clusters en la comuna, pero que ya están prácticamente de alta", comentó Jeannette Santana, jefa del Área de Salud de la Corporación Municipal de Castro.

La última variante del SARS-CoV2 en incorporarse al circuito de vigilancia de las autoridades de salud es la mu. El origen está en Colombia, en enero de 2021, y desde entonces se ha extendido por más de 40 países. Si bien se indica que esta variante del coronavirus es más transmisible que la cepa original, la profesional enfatizó en que "la verdad es que a nosotros no nos ha llegado absolutamente nada desde la seremi, sin embargo tengo entendido que el martes ellos confirmaron que Castro tenía (tres) casos de variante mu. Si se enviaron para evaluación efectivamente, son contactos estrechos que se les tomaron exámenes y se enviaron para evaluación al Instituto de Salud Pública".

Agregó que "pero hasta ahora no hemos tenido, por lo menos nosotros, ninguna respuesta al respecto".

Asimismo, la matrona detalló las alternancias que existen en cuanto a las medidas que se adoptan ante la aparición de alguna de estas mutaciones. "Los protocolos de atención de estas personas en el caso de variante delta tienen algunas diferencias. Son más largas las cuarentenas y también hay que hacer un examen de antígenos al final. En el caso de la variante mu, no hay protocolos distintos, para tales efectos solo tenemos el protocolo covid único", aseveró.

REPORTE

A su vez, con un nuevo fallecido confirmado por la Autoridad Sanitaria se publicó un nuevo reporte epidemiológico en Chiloé. Se trata de una mujer de 71 años de edad con residencia en la comuna de Castro, que dejó de existir el pasado 11 del presente mes en el Hospital Augusto Riffart. La causa asociada a la defunción fue una insuficiencia respiratoria aguda grave, estrés respiratorio grave, neumonía por SARS COV 2 y obesidad. Se encontraba con su esquema de vacunación completo.

De igual modo la baja sostenida de contagios por el nuevo coronavirus que ha experimentado Chiloé en las últimas semanas se mantiene. Ayer se informaron solo 4 nuevos casos en el Archipiélago, en cinco comunas.

Con ello la provincia acumula 16 mil 164 infectados desde el inicio de la contingencia sanitaria, de los cuales 26 permanecen activos. Los nuevos cuadros corresponden a 1 en Castro, 2 en Puqueldón, además de 1 para Quellón.

A esto se añade que había 6 personas internadas por la enfermedad. De ellos 5 estaban en Augusto Riffart y 1 más en el Hospital Base de Quellón.

FIESTAS PATRIAS

Asimismo, según se reportó, coordinada se encuentra la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé para enfrentar la demanda de las fiestas patrias. Así lo divulgó su director, José Cárdenas.

"La red se encuentra preparada organizando los turnos que permiten contar con la dotación necesaria para dar cobertura a la demanda, revisando también la disponibilidad de camas y el buen funcionamiento de los servicios de urgencia presentes en la provincia, además de la verificar el funcionamiento de los móviles", expuso el profesional.

En la ocasión, el directivo reiteró el llamado a los usuarios a dar un buen uso de la red asistencial; esto es acudir a la atención primaria frente a síntomas leves lo que permitirá descongestionar las urgencias hospitalarias para atender dolencias más serias o derivaciones médicas.

La red asistencial de Chiloé contará con turnos en los cinco hospitales de: Ancud, Castro, Achao, Queilen y Quellón, los que se encuentran coordinados con los Comités Operativos de Emergencia (COE).

Cárdenas insistió no solo en el autocuidado en la prevención del covid, a pesar de los pocos casos, sino también en la ingesta de comidas y bebidas cuyo exceso también se refleja en las atenciones de salud. A consultas por desórdenes gástricos, pancreatitis, y exacerbación de la patología biliar, a los que se suma el consumo de alcohol, todo ello vinculado muchas veces a accidentes de tránsito, riñas y violencia intrafamiliar.

El fono Salud Responde (600 360 7777) sigue atendiendo las 24 horas todos los días.

"Tuvimos contactos estrechos de variante delta que salieron positivos, ahora tenemos dos clusters en la comuna, pero que ya están prácticamente de alta".

Jeannette Santana,, jefa de Salud de la Corporación Municipal de Castro.

"El llamado es a la prevención, especialmente a quienes presenten hipertensión y diabetes a continuar con sus tratamientos para evitar sufrir des-compensaciones".

José Cárdenas, director, del Servicio de Salud Chiloé.