Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiestas Patrias: Ancud, isla Quinchao y Quellón concentran panoramas isleños

Otras comunas ya efectuaron sus actividades oficiales de la fecha en días previos o las tienen hoy, aunque también está el caso de Quemchi que no las permitió ante el temor de la variante delta.
E-mail Compartir

La Estrella

Quizá por décadas las actividades de Fiestas Patrias en Chiloé no fueron tan masivas en comparación a otras partes del país, pero lo cierto es que el año pasado prácticamente todas desaparecieron en nuestro habitual calendario, por la pandemia. Este 2021, aún con coronavirus pero con muchos menos casos, hay oferta dieciochera en la provincia.

Eso sí, algunas comunas por estos días de fin de semana largo no tendrán panoramas oficiales, porque ya efectuaron algunos, como esquinazos, muestras o actos. O derechamente no hubo celebración masiva alguna, como el caso de Quemchi, donde la autoridad municipal no permitió el desarrollo de eventos ante el riesgo de la variante delta.

Ahora bien, revisando de norte a sur del Archipiélago, ayer recién por la tarde se informó desde Ancud un programa con más atractivos a los ya previamente divulgados. Por redes sociales se transmite desde hoy al domingo el Campeonato Nacional e Internacional de Cueca Chilota y Central Virtual 2021. También ya estaba agendado el tedeum en la Catedral San Carlos de pasado mañana a las 10 horas y con misa a la chilena.

La novedad son los programas para mañana y el domingo en el centro de la ciudad y en Chacao Viejo. En el último sector, en su recinto de costumbristas, desde este sábado habrá venta de comida y bebidas típicas, más presentaciones musicales desde las 14 horas mañana y desde las 13 el domingo.

En la Plaza de Armas de Ancud, a su vez, se anunció música folclórica y tropical desde las 14 horas tanto el 18 como el 19. Para hoy 17, en la comuna, una feria se monta frente a la escuela de Palomar entre 10.30 a las 15 horas.

Respecto a Dalcahue, su panorama oficial por estos días es la "Primera Feria de Pantuflas, Polainas y Medias Chilotas", en el módulo de información turística, en la costanera. Abre entre 10 a 17 horas hasta el domingo.

En la capital provincial, por su parte, continúa la exposición de artesanía en las carpas instaladas en la plaza de armas, funcionando hoy desde las 14 a las 19 horas el "Rincón Dieciochero". "Tendremos música de diferentes agrupaciones, juegos populares, concursos", dijo Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo del municipio.

En isla Quinchao, probablemente, esté el epicentro de las festividades en todo el Archipiélago. En Curaco de Vélez hoy hay deporte y costumbrismo con el Parque Los Molinos como referencia. Si bien lo segundo oficialmente partiría a las 14 horas, desde antes estarían operando los módulos, ya que hay competencia de MTB y una cicletada familiar largando desde esa zona, con posterior premiación.

"La gente ya está inscrita, porque los cupos son limitados", recalcó Patricia García, encargada de Cultura, acotando que el aforo será de "máximo 300 personas con Pase de Movilidad, para que después no lo tomen a mal". En el recinto municipal artistas locales y otros invitados animarán con música y danza.

Movido Achao

En la capital de la comuna de Quinchao la agenda es amplia y hoy se espera realizar desde el mediodía en el Estadio General Valdivia el "Torneo de Fútbol Mes de la Patria", con el JUD y Porvenir de Achao, JUD de Dalcahue y Galvarino Riveros de Curaco de Vélez. También este viernes, a las 18 horas, hay tedeum evangélico en la Iglesia Metodista Pentecostal de Achao.

Y este sábado y domingo la acción se concentra en el predio ferial con la Fiesta de la Chilenidad desde las 11 horas y hasta las 21. Música, gastronomía y juegos populares bien podrían ser una verdadera celebración costumbrista en estos tiempos.

Por si fuera poco, Achao tendrá el domingo un campeonato de truco en el Gimnasio Fiscal desde las 16 horas y, antes, para las 15 horas se programaron carreras a la chilena en la playa.

"Esperamos que nuestra comunidad tome las medidas de seguridad correspondientes, en cuanto a evitar accidentes producto de la ingesta excesiva de alcohol, y de manera sanitaria, por lo que la entrada a nuestra Fiesta de la Chilenidad contará con la exigencia de Pase de Movilidad", recalcó el alcalde René Garcés (indep.).

Y mientras en Chonchi y Queilen no hay actividades oficiales el fin de semana, desde la Municipalidad de Puqueldón se avisó que mañana 18 largará una carrera a la chilena entre yeguas hermanas: Caprichosa y Flika, en la cancha Los Pinos de San Agustín, desde las 13.30 horas. Un millón de pesos es la polla.

Cierran calle

En el sur de la provincia, en Quellón se cierra hoy y mañana la calle 22 de Mayo para la realización de actividades en la Plaza Los Caciques, donde habrá música en vivo gastronomía, feria artesanal, juegos populares y concursos.

"La idea es entregar un espacio de recreación a la comunidad aprovechando la fase en que está la comuna de Quellón en el Plan Paso a Paso", resaltó el alcalde Cristian Ojeda (DC) sobre esta celebración que irá solo de día, puesto que está estipulada entre las 12 a 18 horas.

Ministro Felipe Ward respalda proyecto habitacional para 154 familias queilinas

E-mail Compartir

El proyecto habitacional Altos de Ñida, en la comuna de Queilen, recibió explícitamente el respaldo del ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quien recibió en su despacho, en Santiago, al alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC).

"Tenemos buenas noticias para la gente del comité, pues el alcalde ha presentado un muy buen proyecto y se nota que es cercano a los vecinos, lo cual es muy útil para nosotros como ministerio", expresó el exdiputado de la UDI.

"Es importante que sea el alcalde quien nos traiga y presente esta iniciativa, eso es lo correcto, por lo tanto, vamos a apoyar este nuevo proyecto habitacional y estudiar de buena manera la entrega de los subsidios en un tiempo prudente y favorezca el crecimiento rápido y sostenido de la iniciativa", aseveró el jefe del Minvu.

Vargas, por su parte, mencionó que "estamos muy contentos por las 154 familias beneficiadas, hemos avanzado muy responsablemente con el fin de poder alcanzar el anhelado sueño de la casa propia; con este proyecto favorecemos a familias del sector urbano, rural y de nuestras islas Acuy y Tranqui".

El decé aseveró que la iniciativa está aprobada técnicamente en todas sus áreas. "Ese fue siempre nuestro compromiso desde el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), la empresa Bedecarratz y nuestra municipalidad y cumplimos", volvió a mencionar el edil.