Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ministro de Salud está preocupado por aumento de casos y pide testearse

El fin de semana dieciochero puede ser caldo de cultivo de brotes de coronavirus. En 11% crecieron contagios.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Según el estudio iCovid de esta semana, liderado por las universidades de Chile, Católica (UC) y de Concepción (UdeC), hubo un aumento del 11% en los contagios por coronavirus a nivel país, cifra que se condice con lo reportado en los últimos cuatro días consecutivos por el Ministerio de Salud.

"La pandemia, aunque en niveles bajos, está creciendo", afirmaron especialistas de las tres casas de estudios tradicionales en el informe iCovid publicado ayer, en el que explicaron que el promedio de contagios en siete días pasó de "de 409 nuevos casos diarios (en la semana del 29 de agosto) a 455 nuevos casos diarios en la semana que se reporta en este informe (del 5 al 11 septiembre)", días en que fueron tomados los últimos datos.

Esta alza estuvo "impulsada principalmente por las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta", agregaron la universidades de Chile, UC y UdeC. A nivel país, se detectaron 2,3 casos nuevos por 100.000 habitantes, "revelando un aumento respecto a la semana anterior, cuando se registraron 2,1".

Este indicador aumentó en Arica y Parinacota, "que muestra la carga estimada más alta (11), seguida por las regiones de Atacama (4,9), Antofagasta (4,4) y Tarapacá (4,2)".

A esta situación, añadieron los académicos, "la cantidad de test por 1.000 habitantes ha disminuido de manera constante en las últimas semanas, alcanzando un valor de 15,9" hace siete días.

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló ayer que "en los últimos días hemos detectado una leve alza en los casos nuevos de covid-19 y en la positividad de los exámenes PCR, lo que se está produciendo antes de Fiestas Patrias. Esta situación obviamente nos genera preocupación. (...). Llamamos a la población a testearse preventivamente, incluso cuando no presenten síntomas".

25 decesos

En la última jornada se detectaron 594 casos nuevos, con una positividad de 1,03% a nivel país, mientras que en la capital este indicador llegó a 1%. Esta cifra unió los resultados de 57.845 exámenes PCR y de antígenos. Además, en la misma jornada fallecieron 25 personas, sumando un total de 37.318 decesos.

Finalmente, en el primer fin de semana largo sin cordones sanitarios ni comunas en cuarentena desde la llegada del coronavirus al país, al menos 400 mil vehículos salieron de la RM hacia regiones para celebrar las fiestas.

1,03% de positividad a nivel nacional reportó ayer el MInsal, más que el día anterior.

Lugares de trabajo

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), declara que las personas que trabajan en condiciones precarias o bajo presión son propensas a fumar más, a ser sedentarias y tener dietas poco saludables. En Chile, destinamos casi un tercio de nuestro tiempo a trabajar y, si a eso le sumamos que, a casi año y medio de pandemia, muchas personas manifiestan la necesidad de "querer estar más saludable" vemos que el contexto laboral juega un rol esencial en la mantención y/o adquisición de buenos hábitos, repercutiendo así en la calidad de vida y bienestar de los trabajadores.

Lugares de trabajo como

espacios promotores de salud

Poco a poco, son más las empresas que apuestan por implementar políticas orientadas al bienestar de los trabajadores, no sólo desde lo físico, sino también desde lo mental, social e incluso financiero, lo que les permite a las personas trabajar mejor y elevar la productividad general, por consiguiente.

El estado de bienestar depende de las emociones positivas, el compromiso, los vínculos positivos, el significado y el logro. Para ser efectivos, estos elementos deben contribuir al bienestar y ser elegidos por las personas por su propio bien y no de manera forzada, y si bien están orientadas al desarrollo personal, las empresas también pueden potenciar este bienestar de manera colectiva a través de distintos programas que fomenten:

• Bienestar físico: No se trata sólo de abordar la seguridad laboral y minimizar los accidentes, sino también de crear planes o actividades que trabajen la promoción de salud desde una mirada más integral, por ejemplo, ligas deportivas, competición entre empresas, gimnasio en la oficina, etc.

•Bienestar emocional: Se ha visto fuertemente afectado por la contingencia de Covid-19, ya que hemos debido adaptar nuestra manera de relacionarnos, de trabajar e incluso de vivir, por lo que el fomentar actividades que promuevan la salud mental debe ser un foco estratégico y con el objetivo principal de reducir el estrés de los trabajadores. Iniciativas como el desarrollo de los talleres motivacionales, campañas de educación, capacitación individual y grupal pueden ayudar a reducir la ansiedad, mejorar las relaciones laborales y el bienestar general de los trabajadores.

• Nutrición: Es un importante aspecto que deben trabajar las empresas, dado que pueden contribuir enormemente ya que la pandemia ha agudizado un problema que en Chile viene afectando hace ya varios años a casi el 75% de la población: la malnutrición por exceso.

La implementación de menús saludables dentro de la oferta diaria de los casinos, habilitar lugares de colación con las condiciones adecuadas y/o la inclusión de alimentos naturales o sanos en las máquinas dispensadoras o comercio cercano a los lugares de trabajo, aportan a mejorar el bienestar de los colaboradores y, a la vez, reducir algunos importantes problemas de salud.

•Conciliación trabajo/familia: Se trata de abordar las diferentes esferas del trabajo tratando de aumentar la flexibilidad sin tener que perder productividad. Remodelar los espacios, la flexibilidad horaria o las facilidades que pueda entregar la empresa para el teletrabajo o una modalidad mixta son iniciativas que pueden ayudar no sólo a la conciliación trabajo/familia, sino que aportan significativamente al bienestar emocional de los trabajadores.


promotores de salud y bienestar