Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Llau Llao tuvo su primer encuentro de artesanos

Iniciativa la respaldó el cecosf de la localidad castreña.
E-mail Compartir

En el gimnasio de la Escuela Pedro Velásquez Bontes se desarrolló el Primer Encuentro de Artesanos de Llau Llao, instancia que permitió reunir trabajos y compartir experiencias de creadores de este sector castreño y otros como Pid Pid, Putemún, Puacura, y Tey.

El objetivo de la naciente actividad fue promover nuevos espacios de participación e interacción, además de valorar el trabajo y los saberes que realizan las personas en su cotidianidad. Así lo expresó Luis Asem, coordinador del Cecosf de Llau Llao, ente organizador de este encuentro cultural en que también se pudieron apreciar danzas y cantos alusivos a estas Fiestas Patrias.

"La idea nace en los pasillos del centro comunitario de salud familiar con la finalidad de potenciar el quehacer artesanal que se había visto afectado producto de la pandemia", aseveró el funcionario, acotando que "la salud no solo es un tema fisiopatológico, sino que también el bienestar de nuestros vecinos".

Sobre este encuentro que se desarrolló el jueves, junto con valorar la organización y participación en la actividad, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) repasó que ya han pasado "casi dos años desde que esta pandemia nos tiró al suelo; pero gracias al trabajo comprometido de cada funcionario de la salud municipal, hoy estamos saliendo adelante; las vacunas están haciendo su pega, bendita ciencia".

La actividad contó con un aforo de 150 personas y, según voces de la organización y las autoridades, se espera que sea la "primera de muchas".

152 iglesias de Chiloé destacan en el contenido de aplicación

E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio indicó que en la plataforma Elige Cultura se contemplaron más de 60 actividades y contenidos audiovisuales en el marco de Fiestas Patrias.

Además, la cartera pone a disposición de la ciudadanía la aplicación Chile Patrimonio Cultural, que permite conocer y recorrer más de 2.200 hitos patrimoniales georreferenciados, correspondientes a museos, bibliotecas, monumentos nacionales en las categorías de Monumento Histórico, Zonas Típicas, Santuarios de la Naturaleza y las 152 iglesias del Archipiélago del Chiloé. Esta app está disponible para sistemas iOS y Android.

"Esta programación especial de Elige Cultura pone a disposición de todas y todos contenidos de gran calidad y variedad que rescatan y ponen en valor las tradiciones y costumbres que dan vida a esta festividad nacional", subrayó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Para revisar toda la programación, se debe ingresar a Eligecultura.gob.cl.

Concurso Historias de Nuestra Tierra extiende otra vez su plazo: hasta el 30

E-mail Compartir

Una nueva extensión de plazo se anunció en una convocatoria que históricamente ha premiado a creadores chilotes. La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura anunció que el 30 de septiembre es el último día para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que tiene como finalidad relevar y poner en valor la cultura rural y campesina de Chile.

"Queremos que todas y todos tengan la oportunidad y por ello, aún hay plazo para que puedan participar en este certamen, que año a año organizamos. Especialmente niñas, niños y jóvenes, quienes en estas Fiestas Patrias tendrán tiempo libre y en familia para inspirarse y dibujar o escribir sus obras, que pueden enviar a través del sitio web para concursar en distintas categorías", señala Francisca Martin, directora ejecutiva de Fucoa.

El concurso busca recopilar historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de cuento (todo público), poema (todo público), dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y fotografía (mayores de 18 años).