Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con paliza a Cristian Garín, Eslovaquia se impuso 3-1 a Chile en Bratislava

Tras la caída en el dobles, el primer singlista nacional fue derrotado por 0-6 y 1-6 por su similar local en la definición de la llave del Grupo Mundial I.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Hasta el repechaje para permanecer en el Grupo Mundial I de febrero de 2022, se despidió el equipo chileno de Copa Davis, luego de caer por 1-3 ante su similar de Eslovaquia en Bratislava.

En el partido que definió la serie y que animaron los primeros singlistas de ambos países, el local Norbert Gombos (115°) barrió con Cristian Garín (17°), con parciales de 6-0 y 6-1 en apenas 50 minutos.

El jugador oriundo de Arica apenas consiguió ganar 48% de los puntos disputados con su primer servicio y tan solo 10% cuando acertó el segundo saque.

De hecho, apenas ganó 21 puntos en todo el encuentro, versus los 52 de su rival, que se anotó consecutivamente los 11 primeros juegos del encuentro, hasta el 5-0 de la segunda manga.

"Pude haber hecho algo más, pero Gombos jugó un partido increíble, es una derrota muy dura. Me pegó muy fuerte y espero salir rápido de esta sensación (...) Debo empezar a ver las cosas (de manera) un poco distinta. Fue una derrota demasiado dura, pero hay que salir adelante", analizó Garín tras el encuentro.

Según reconoció, "son cosas más personales. Tengo que ponerme menos presión. Hay veces que me cuesta manejar todo eso".

El especialista reiteró que los de 2021 "han sido meses difíciles y me ha costado manejar cosas de afuera, que se ven reflejadas en cancha".

"Teníamos que venir a Eslovaquia a ganar, no se dio. Hay que seguir adelante, por más duro que sea. No es fácil esta situación", sentenció.

Pese al feo traspié sufrido ante Gombos, se manifestó optimista de cara al cierre de la temporada.

"Lo positivo de esto es que tengo mucho por mejorar. Estoy top 20 del mundo y es un buen antecedente", opinó.

Circuito

Garín anunció que regresará al circuito el lunes 27, en el Abierto de San Diego, California, y se mantendrá en Estados Unidos para participar en el Masters 1000 de Indian Wells.

En el cotejo de dobles, que abrió la jornada dominical, Tomás Barrios (261º) y Alejandro Tabilo (276º) se inclinaron ante Filip Polasek (10º) e Igor Zelenay (116º) por 1-6 y 6-7(4) en una hora y 22 minutos.

A diferencia de Garín, el capitán de Chile, Nicolás Massú, matizó el tropiezo copero.

"No me mueve absolutamente nada una victoria. Me pasó en los Juegos Olímpicos (Atenas 2004), seguí siendo la misma persona. Tampoco las derrotas", fundamentó.

Según el medallista de oro, "este grupo va a hacer cosas importantes en los próximos 10 años, (por lo que) esta derrota no me cambia nada".

Chile defenderá su lugar midiéndose contra alguno de los 12 ganadores de las llaves del Grupo Mundial II.

Nueve países ya lo consiguieron: Barbados, China Taipei, Dinamarca, Eslovenia, México, Polonia, Suiza, Túnez y Zimbabue.

María José Mailliard es campeona del mundo en la serie C1 500

Chilena ganó la primera de tres finales que disputa en Dinamarca.
E-mail Compartir

El primer lugar de la modalidad C1 500 se adjudicó la chilena María José Mailliard en el Campeonato Mundial de Canotaje, que se realiza en Copenhague, Dinamarca.

En una reñida definición, la deportista nacida en Viña del Mar registró un tiempo de 2:05.09 sobre las aguas del lago Bagsvaerd.

En el segundo puesto, a 68 centésimas, remató la ucraniana Ludmila Luzan, mientras que la bielorrusa Alena Nazdrova anotó 77 centésimas adicionales.

"Estoy muy contenta, orgullosa de ser chilena y representar a tanta gente que ama el deporte. De verdad, no me la creo, es algo muy grande para mí, es uno de mis sueños", comentó.

A través de la red social Instagram, confesó que se encontraba "aún sin asimilar" su victoria.

"Solo (quiero) agradecer a cada persona que está detrás de esta medalla. Han sido muchos momentos difíciles en el último tiempo. Pero todo tiene sentido y, sin duda, todo valió la pena", escribió en su cuenta personal.

Además, se confesó "orgullosa de ser chilena y de regalarles" la primera medalla de oro en la historia del canotaje nacional en coincidencia con la celebración de las Fiestas Patrias.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, valoró también el "registro espectacular" de Mailliard.

"Un nuevo triunfo que refleja tu infinito talento y años de trabajo", publicó la autoridad en Twitter.

La especialista hoy disputa las finales de las categorías C1 200 (velocidad) y C1 5.000 (fondo).

Bronce nacional

En la clase KL1 200, la también chilena Katherinne Wollermann llegó en el tercer puesto, con un tiempo de 54.02, a 01.33 de la punta.

Mediante Instagram, la exponente se declaró "contenta por la nueva medalla".

"Ya extrañando Chile y hasta acá sale el aroma a 18", borméo.

La ministra Pérez reconoció la "tremenda competencia" de Wollermann.

"Eres una seca, un orgullo nacional y un ejemplo de mujer deportista", manifestó la titular de Deporte.

La triunfadora fue la ucraniana Maryna Mazhula, con 52.69, mientras que la plata recayó en la alemana Edina Mueller, quien marcó 01.04 más que la campeona.