Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Deciden cerrar el canil municipal de Ancud por falta de mantención

Siete perros quedan en el recinto ubicado en el sector de Puerto Elvira.
E-mail Compartir

La falta de condiciones para el bienestar de los canes, llevaron a que organizaciones ambientalistas de Ancud en conjunto con la Clínica Veterinaria Nativa y la Dirección de Medioambiente del municipio local, tomaran la decisión de cerrar definitivamente el canil municipal emplazado en el sector de Puerto Elvira, a la entrada norte de la comuna del Pudeto.

Rocío Becerra, presidenta de la Agrupación Animalista y Ambientalista Sociedad Verde, confirmó la información, señalando que la determinación surge luego de una misiva que fue remitida a las autoridades comunales.

"Enviamos una carta al Concejo Municipal para que se cierre el canil de forma definitiva, ya que no cuenta con ningún tipo de medidas y viola todas las libertades del bienestar animal; solicitamos una audiencia con los concejales y el alcalde (Carlos Gómez) para que hablemos del cierre del canil municipal", enfatizó la fuente.

Dentro de ese contexto, la dirigenta sumó que "se acogió nuestra solicitud de cierre y nos dieron dos posibles fechas, que pudieran ser a fin de este año, o sino el primer semestre del 2022; estipulamos como organización que en mayo de 2022 sería una buena fecha para el cierre, ya que queremos evitar que los canes sigan ahí en ese mismo lugar antes de que llegue el invierno".

Adopción

Agregó la activista que estos 8 meses previos al cierre de dichas instalaciones, será el plazo que tendrán para dar en adopción a aquellos perros que fueron capturados en la vía pública y posteriormente enviados al canil.

Igualmente, en declaraciones a Radio Bío-Bío, el encargado de la mencionada repartición municipal, Alfredo Caro, explicó que "la finalidad de esta reunión fue comenzar a trabajar el plan de cierre, una decisión técnica que se tomó durante este año. Fueron las mismas agrupaciones animalistas las que solicitaron el cierre de este canil, que había nacido en 2007 y llegó a tener 20 a 21 perros en el lugar. Actualmente vamos quedando con 7 caninos gracias a las adopciones".

Fue a finales del mes de noviembre del pasado año 2019 cuando comenzó un paulatino proceso de retiro de perros desde las calles de Ancud, el que no estuvo exento de polémicas. El lugar cuenta con mil metros cuadrados de espacio, y en este se desempeñan dos trabajadores a cargo de todo lo que es la alimentación de los animales.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

fotos: cedidas
fotos: cedidas
hasta más de 20 animales llegó a tener este recinto que cuenta con 2 trabajadores.
esperan que los canes restantes sean adoptados.
Registra visita

Certifican en Chiloé a asesores del agro tras curso e-learning

Director nacional del INIA participó de la ceremonia en que se reconoció al grupo que ejerce en rubros tales como la ganadería, horticultura y fruticultura.
E-mail Compartir

Redacción

En un acto efectuado en Castro, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Pedro Bustos, hizo entrega de los primeros certificados a asesores capacitados por la Otec INIA Educa. Se trata de un grupo que ejerce en la provincia en rubros tales como la ganadería, horticultura y fruticultura.

Los trabajadores realizaron el curso "Modelos de Negocio Innovadores para Administrar y Estructurar tu Negocio Agrícola", que fue impartido por la ingeniera agrónoma y economista agraria, Maruja Cortés, bajo la modalidad e-learning y que consideró clases expositivas y talleres prácticos.

"Estamos muy orgullosos de informar que INIA Educa ha recibido la certificación para ejercer como Organismo Técnico de Capacitaciones (Otec), y la entrega de los certificados de hoy es parte de ese importante proceso. Sin duda es una noticia que será un gran impulso para la materialización de más y mejores actividades de capacitación orientadas al desarrollo del sector agroalimentario de nuestro país", enfatizó el personero.

A su vez, Javier Suárez, médico veterinario del programa Prodesal de Ancud y participante del curso valoró la modalidad e-learning. "Es muy buena porque antes los que éramos de Chiloé y queríamos capacitarnos o estudiar, teníamos que pensar en tomarnos dos días libres solo para viajar y el tiempo que tomará hacer el curso, entonces obviamente ningún trabajo lo puedes dejar botado tres o cuatro días y aquí estudiamos desde nuestras casas, con profesores de excelentísimo nivel", aclaró.

Conocimientos

Remarcó el profesional que "los productores también lo agradecen, porque hay muchos productores que también tienen conocimientos, quizás no estudios completos, pero sí capacidad de seguir aprendiendo, pero no tenemos, por el hecho de ser isleños, la posibilidad de poder viajar a Puerto Montt, a Valdivia o a Santiago, muchas veces a seguir estudiando, entonces poder estudiar desde la comodidad de tu casa es un gran alivio para nosotros".

El administrador general de INIA Educa es el ingeniero agrónomo, Alan Pinto, quien destacó que "estamos muy orgullosos de haber alcanzado el gran hito de la certificación Otec de INIA Educa".

Detalles

INIA Educa SpA es una empresa coligada a INIA, dedicada a realizar actividades de capacitación y especialización para profesionales, técnicos y empresarios del sector agroalimentario. Cuenta con certificación Otec de acuerdo al Sistema de Gestión de Calidad de la Norma Chilena NCh. 2728, y se encuentra habilitada para diseñar, comercializar y prestar servicios de capacitación en las áreas de agricultura y administración, tanto para organismos públicos como privados.

inia
inia
certificación de los participantes se llevó a cabo en la capital chilota.
Registra visita