Secciones

Bernales emplaza a Paris por dejar sin cuidados intensivos al "San Carlos"

Diputado se reunió con gremios de la salud del norte de la Isla para analizar el tema. Desde el Hospital de Ancud se informó que resolución fue para trabajar en la reducción de las listas de espera.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL), emplazó al ministro de Salud Enrique Paris y a las autoridades de esta cartera a responder a la comunidad insular, la decisión tomada que dio cuenta que los cuidados intensivos que se estaban realizando en el Hospital San Carlos de Ancud, vuelvan a concentrarse solamente en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

Según se informó desde el centro asistencial del norte de la Isla, la estrategia temporal de complejización de camas se retrotraerá a la normalidad, como antes de la pandemia del covid-19, por lo que gran parte del recurso humano retornará a sus funciones previas. Un fenómeno que también se ha sumado al término de contrato de personal, lo cual ha afectado otras unidades, como la de medicina hiperbárica.

La situación fue criticada por el legislador, quien especificó que este escenario "solo deja en evidencia la necesidad que tienen las comunas más pequeñas de la región de poder fortalecer sus redes de salud".

"No comprendemos la decisión del Ministerio de Salud de volver con la Unidad Paciente Crítico (UPC) a Castro en el caso del Hospital de Ancud, el centralismo no solamente es Santiago absorbiendo las regiones y tampoco Puerto Montt absorbiendo a las demás comunas de la región, también lo vemos en Chiloé, donde todas las decisiones se las lleva la capital provincial que es la comuna de Castro", indicó el político.

Evaluación

Igualmente, el congresista manifestó que "hoy Ancud necesita una Unidad de Paciente Crítico y le pedimos al ministro Enrique Paris y a las autoridades correspondientes que evalúen esta situación y que fortalezcan la salud en Ancud y no se dediquen a llevar estos pacientes a Castro".

El diputado, además, anunció que tras sostener una reunión con los gremios de la salud de Ancud, expondrá esta situación en el Congreso, aseverando que "es urgente reforzar las medidas sanitarias en nuestras comunas y sobre todo reforzar a los profesionales del mundo de la salud para que presten mejores servicios a la comunidad".

Estrategia

A través de sus redes sociales, el Hospital de Ancud informó que esta decisión está dirigida a disminuir las listas de espera. El director (s) del recinto, el doctor Rodrigo Solís, señaló que "de acuerdo a cómo se está desarrollando la pandemia en Chiloé, se ha decidido que las camas críticas en el Hospital de Ancud vuelvan a su estado normal antes de ésta y se focalice esta atención en el Hospital de Castro", medida que se implementará a contar del 1 de octubre próximo. Reiteró el directivo que esta estrategia -que en el recinto asistencial ancuditano consideró seis camas complejas, dos de ellas con posibilidad de adaptar ventilación mecánica- fue solo temporal debido a la emergencia por covid-19. "En el hospital fuimos parte de esta complejización de camas, aun no teniendo los lugares óptimos para una atención de cama crítica", aclaró. El profesional detalló que la mayoría del recurso humano que estaba desempeñándose en esta estrategia volverá a sus unidades de origen, como Urgencia, Cirugía o Policlínico. Al menos cinco funcionarios contratados vía honorarios covid, permanecerán en el establecimiento bajo esta modalidad solo hasta el 30 de septiembre.

ChileAtiende tendrá oficina móvil en beneficio de 4 comunas isleñas

E-mail Compartir

El gobernador Patricio Vallespín y el director del Instituto de Previsión Social (IPS) Los Lagos, Dalmiro Yáñez, firmaron un convenio mandato para el traspaso de recursos que permitirá adquirir un vehículo que será usado como oficina móvil de ChileAtiende en la Región de Los Lagos.

Se trata de $50 millones aprobados en sesión plenaria por el Consejo Regional que beneficiará al menos a nueve comunas de la región.

Como indicó el jefe regional, "estas son iniciativas de gran impacto, porque llevar las oficinas del IPS y ChileAtiende a las comunas donde no está permanentemente acercamos los servicios públicos a la gente, como en las comunas de Puqueldón, Queilen, Curaco de Vélez, Dalcahue, Hualaihué, Cochamó, San Juan de la Costa, Puerto Octay y San Pablo, donde podrán tener la disponibilidad de que este móvil los atienda en sus propios sectores".

Por su parte, Yáñez, agregó que "estamos muy contentos de que el gobernador haya incorporado este proyecto para que fuera aprobado por el Consejo Regional en pleno, que nos permitirá llegar donde gente que no dispone de estos servicios, incluyendo sectores rurales. Esto beneficiará a más de 220 usuarios del IPS en la Región de Los Lagos, lo que nos permitirá acercar los servicios a la comunidad".