Secciones

Salud confirma 4 casos covid con la variante delta en la provincia

Al primero de Castro se sumaron dos de Quemchi y otro en Dalcahue. La Autoridad Sanitaria informó que ninguno permanece activo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cuatro casos de variante delta han sido confirmados por la Autoridad Sanitaria en Chiloé, desde que se hizo presente en el país. Al primero de Castro se sumaron dos en Quemchi y otro en Dalcahue.

La información fue ratificada por Jaqueline Cáceres, profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Los Lagos, quien destacó que a nivel regional las cifras se alzan en los 33 contagios de la mencionada mutación del virus causante del covid.

"A la fecha se han confirmado 33 casos asociados a variante delta, estos por secuenciación genómica en el Instituto de Salud Pública o en el Laboratorio de la Universidad Austral de Valdivia. De estos 33 casos a la fecha 5 corresponden a viajeros, 28 son de vigilancia comunitaria", remarcó la experta.

La fuente añadió que "actualmente son casos recuperados, no hay ningún caso confirmado activo. En general, tenemos 130 casos probables delta, que son aquellos casos que tienen genotipificación realizada en los laboratorios a nivel local; de esos 130 tenemos 104 activos, y dentro de todo este periodo de detección y vigilancia de variante delta, se ha identificado un total de 1.115 contactos estrechos".

Reporte

Continuando con la constante de los últimos meses, los números siguen siendo buenos para el Archipiélago, respecto al descenso de casos nuevos y activos.

Según el reporte de Salud, Chiloé ayer sumó tan solo 2 nuevos casos de coronavirus: 1 en Chonchi y otro en Puqueldón. Con ello, el Archipiélago acumula 16 mil 175 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los cuales 24 permanecen activos.

A 5 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al covid; de ellas 4 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento y 2 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. A ello se suma un paciente en aislamiento en el Hospital de Ancud.

Fiestas patrias

En lo que han sido estas horas post celebraciones de Fiestas Patrias, se cuantificó en 33 los sumarios sanitarios en la zona, 18 pases de movilidad bloqueados y más de 2 mil personas fiscalizadas dentro del Plan 18 Seguro Parte por Casa.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de la cartera, hizo un positivo balance del comportamiento de la comunidad, "sin embargo, tal como lo hemos señalado, estamos llamando a testearse antes durante y después de las festividades, por eso seguimos reforzando nuestros operativos de búsqueda activa de casos, pues no queremos aumentar los casos de covid-19 posterior a las festividades".

Agregó la fuente que los operativos de búsqueda activa se focalizarán en sectores céntricos de las comunas, proyectando la realización de más de 4 mil exámenes de PCR durante esta semana.

Reactivan las visitas a pacientes internados en los hospitales chilotes

A los recintos de Achao y Quellón, se sumó desde ayer el Augusto Riffart de Castro. En Ancud se indicó que todavía están evaluando esta reapertura.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La disminución sostenida de casos covid-19 ha permitido el regreso paulatino de las visitas a aquellos pacientes internados en los recintos de salud isleños. Si bien, algunos hospitales venían ejecutando estas instancias, hay otros como el Augusto Riffart que comenzó desde ayer con la implantación de estas acciones.

Daniela Leal, trabajadora social del establecimiento castreño, subrayó la conformidad por este nuevo paso, comenzando el lunes con la apertura hospitalaria, "con el programa de visitas que ha establecido el ministerio; por contingencia y por encontrarnos en Fase 3 y 4 hay mayores libertades sobre todo para aquellas personas que han cumplido con su esquema de vacunación, y por esa razón ahora vamos a contar con un proceso de visita que es gradual".

La profesional añadió que esto "tiene como principio que el familiar pueda visitar a su pariente hospitalizado. ¿Cómo se va a hacer esto? La idea es que el ingreso al hospital va a ser restringido, solamente va a poder pasar una persona, que va a ser un familiar directo que tiene a su pariente hospitalizado".

Agregó que "esa persona tiene que acceder al acceso principal al hospital con su pase de movilidad, si es mayor de 70 años también puede ingresar con el carnet de vacunación".

Haciendo el repaso por el resto de los hospitales de mayor complejidad, en el caso de Ancud, desde el equipo de comunicaciones se indicó que por ahora este tipo de determinaciones se encuentra en evaluación.

Camino

En el caso del Hospital Comunitario de Achao, el director (s) Adolfo Kahler, comentó que al transitar este territorio por un camino de buenos indicadores, la visita a pacientes hospitalizados ya se ha venido desarrollando hace un tiempo.

"Esto lo venimos arrastrando ya un par de meses, porque en realidad nosotros como comuna de Quinchao, ya llevamos un par de meses que estamos en etapa 3. Nosotros ya desde que hubo cambio de fase en la etapa 3, empezamos a reanudar el proceso de visitas a los pacientes hospitalizados, como protocolo y por el tema de resguardo igual se permiten por el momento solo unas horas al día para hacer visitas".

No obstante, sostuvo que "como recibimos pacientes a veces de una edad muy avanzada, muy dependientes, también es importante ese proceso de acompañamiento familiar. Entonces, en casos excepcionales se puede a veces autorizar incluso más visitas al día".

Considerando esta realidad epidemiológica, existe una opinión similar por parte del director del Hospital Base de Quellón, el doctor Francisco Camilo, quien expresó que "Quellón siempre ha estado posicionado en esta pandemia, reactivamos los pabellones, primero en cirugía ambulatoria mayor", entre otras prestaciones que se han ido normalizando con el correr de las semanas.