Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Protestan por crimen de mujer que quedó impune en la isla Caguach

Manifestantes llegaron hasta el Tribunal Oral en lo Penal de Castro para expresar su indignación con la justicia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la movilización de un centenar de personas, proveniente de distintos puntos de la zona, se realizó durante la tarde de ayer en la capital chilota una manifestación en rechazo a la absolución del único acusado del crimen de Mónica Mansilla Muñoz (54), ocurrido en la isla Caguach, comuna de Quinchao. Una causa por femicidio que quedó impune, generando impacto en la comunidad local.

Las agrupaciones Feministas Autoconvocadas Archipiélago de Quinchao y Mestizas, junto a la familia de la víctima organizaron esta marcha que salió desde la Plaza de Armas de Castro y recorrió calles céntricas para enfilar hasta el frontis del Tribunal Oral en lo Penal (TOP), donde aguardaron por la lectura de sentencia, que confirmó esta decisión absolutoria.

Enarbolando banderas y pancartas, junto a cánticos los manifestantes, en su mayoría mujeres, expresaron su indignación por este dictamen. Acusaron derechamente que la justicia les falló, dejando en libertad al imputado de iniciales C. I. V. V. (45), sindicado como autor del asesinato el 19 de diciembre del 2019.

Según lo expuesto por Marcia Aro, hija de la vecina hallada sin vida en su propio dormitorio, la respuesta de la comunidad a su causa siempre ha sido masiva. "Todos han creído en nosotros y piensan que esto es una verdadera injusticia", apuntó la joven.

Añadió quien también es querellante en este caso que ahora "los pasos a seguir serán analizar el fallo, tenemos 10 días para interponer el recurso de nulidad, puesto que las pruebas que se reunieron existen y son suficientes para acreditar el femicidio... Los jueces que hagan bien su trabajo, puesto que parece que les quedó grande el caso".

Por su parte, Isabel Aro, la otra hija de la víctima, reconoció que al escuchar el veredicto de la sala presidida por el magistrado (s) Elías Agüero, todos quedaron "congelados". Agregó que a todos los cercanos les embargó "una angustia, se nos estremeció el corazón, puesto que no puede ser que un asesino quede suelto. Él es un peligro para cualquier mujer y nosotros".

Justificó esta posición, remarcando que el imputado "siempre fue agresivo cuando tomaba, es una persona muy mala y me duele que ahora esté libre". Además, advirtió a todas las afectadas de violencia intrafamiliar como su madre, "que denuncien oportunamente y no se retracten, hay que seguir hasta el final".

Revertir

Al igual que sus hermanas, Iván Aro no dudó en señalar que "buscaremos en la Corte de Apelaciones que se anule el juicio y demostrar que esta persona asesinó a mi madre", en un caso que horrorizó por el grado de violencia empleado, puesto que la isleña fue estrangulada y, según la autopsia, sufrió a lo menos 24 lesiones, tanto a nivel facial, abdominal, torácico, dorsal y en las extremidades.

El que un crimen de esta naturaleza quede sin sanción refleja una falla total del sistema. Así lo planteó Carmen Barría, quien llegó desde Achao y manifestó que "convocamos a esta iniciativa para visibilizar a toda la sociedad chilota que este no es un hecho aislado. Hay una sensación de indignación puesto que cada vez que se asesina o viola a una mujer no hay procedimientos limpios. La justicia no funciona".

Sumó la fuente que "tenemos rabia de que vivimos en una sociedad patriarcal, violenta, en que cada día hay más casos de violencia intrafamiliar".

Por su parte, Jessica Millalonco, de la Agrupación Mestizas, señaló que "esta causa nos mueve a raíz de la negligencia por parte de la policía frente a la investigación. Nos molesta, nos duele que otra vez un femicidio quede en la impunidad".

Indagan a acosador por nuevo ataque contra joven en Dalcahue

En una semana, la víctima sufrió dos ilícitos de connotación sexual.
E-mail Compartir

Con una medida que ya no había cumplido con anterioridad quedó en las últimas horas un sujeto de 49 años implicado en una nueva embestida en la vía pública, contra una mujer en Dalcahue.

Hace una semana, el isleño había sido condenado por acoso callejero contra una joven de 23 años, recibiendo una pena de multa y la prohibición de acercarse a la trabajadora de la salud.

Sin embargo, estas condiciones no habrían sido cumplidas y nuevamente fue aprehendido por Carabineros.

De acuerdo a lo indicado por el teniente Víctor Osses, jefe de la unidad policial dalcahuina, el imputado fue detenido alrededor de las 19.45 horas del lunes en calle Freire, en pleno centro de la ciudad.

"Este hombre en estado de ebriedad le habría realizado obscenidades a la mujer en los momentos en que se dirigía a su trabajo. Al llegar, la víctima le solicitó al guardia que no dejara entrar a esta persona y llamó a Carabineros", sostuvo el oficial.

Una patrulla se constituyó en el lugar y como manifestó el uniformado, "ante los gestos a distancia realizados por este sujeto se procedió a su detención, la cual se materializó en la misma arteria".

El sujeto fue puesto a disposición de la justicia y durante la jornada de ayer se controló su detención en el Juzgado de Garantía de Castro, donde se acreditó la legalidad del procedimiento policial.

A su vez, en la audiencia virtual la fiscal (s) Katherine Fierro formalizó al chilote, identificado con las iniciales J. G. V. V., no por acoso como sucedió con los hechos acaecidos la semana pasada, sino por ultraje público a las buenas costumbres.

La figura legal fue discutida por el defensor Juan Manuel Castro, enfatizando que "este tipo penal exige que esta ofensa sea con hecho de grave escándalo o trascendencia, y acá no se dio, solamente existieron expresiones sin mayor impacto".

Disposición

Con la precautoria de prohibición de acercamiento a la joven quedó el encartado, de acuerdo a lo establecido por la magistrada Jesica Yáñez, quien también otorgó un plazo de 90 días para desarrollar la indagatoria.

"Se solicitará la absolución de mi representado en las próximas instancias porque no se cumple el elemento del tipo penal, como la gravedad o trascendencia", explicó el defensor.