Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Isla Tauculón ya cuenta con suministro eléctrico las 24 horas del día

19 familias y la sede social de apartado territorio quemchino están energizadas toda la jornada tras concluir en forma reciente las faenas de esta obra que es parte de un proyecto para 11 ínsulas chilotas.
E-mail Compartir

Recientemente finalizaron los trabajos de normalización eléctrica en isla Tauculón, comuna de Quemchi, que forma parte del proyecto de las 11 islas (a su vez, dentro de otra iniciativa mayor de 22) impulsado por el Gobierno Regional de Los Lagos, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio de Energía, con la ejecución de la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa).

Con esta, ya son 6 las iniciativas concretadas de la oncena, junto a Chaullín en Quellón, Chelín en Castro, Acuy en la comuna de Queilen y Teuquelín y Linlín en Quinchao.

"Como Grupo Saesa asumimos el desafío de llegar con energía confiable a los lugares más apartados del país y hoy día estamos concretando una vez más ese compromiso que tenemos de aportar al desarrollo de un sistema eléctrico que sea robusto y sustentable", dijo Javiera Fontecilla, jefa del área de servicio al cliente de Saesa en Chiloé.

En ese mismo sentido, recalcó "el importante rol que han protagonizado los vecinos y vecinas de estas islas y los municipios locales en el desarrollo de estos proyectos que traen consigo no solamente soluciones, sino también un verdadero cambio en la calidad de vida de toda la comunidad".

En Tauculón o Taucolón, isla de las Chauques, son 19 familias más la sede social del sector que ya cuentan con energía eléctrica durante todo el día.

Fontecilla también explicó que, en este caso, se cuenta con una central de generación híbrida diésel-fotovoltaica, líneas de distribución de media y baja tensión en postación común y 5 subestaciones.

Covid-19

Por otra parte, la ejecutiva de Saesa reconoció que si bien la pandemia del covid-19 ha generado dificultades que se han gestionado debidamente, "sin duda, vemos reflejado el avance de este gran proyecto bajo estrictos protocolos preventivos para la seguridad de sus trabajadores, contratistas y hacia la comunidad".

Asimismo, como en otras obras, se destacó la labor del equipo de la firma eléctrica, colaboradores y contratistas, así como también el trabajo coordinado con las autoridades regionales, provinciales y comunales, y los dirigentes vecinales involucrados en la implementación y el desarrollo de estos proyectos.

Ese mismo trabajo y coordinación espera que prontamente se vean reflejados en las iniciativas que continúan desarrollándose en las islas de Cheniao o Cheñiao, Aulín, Añihué, Mechuque y Butachauques en la comuna de Quemchi.

Javiera Fontecilla,, representante de Saesa.

"Un verdadero cambio en la calidad de vida de toda la comunidad".

Vargas pide locomoción pública subsidiada y mejor conectividad para Tranqui

Alcalde de Queilen se reunió con la ministra de Transportes y Telecomunicacio-nes en Santiago.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Gloria Hutt, recibió en la capital al alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), quien le planteó temas como locomoción pública subsidiada y reponer la ruta hasta Castro que era un "beneficio que antes existía para los vecinos", según indicó el edil.

De acuerdo a lo comunicado desde el municipio, también se habló en la cita sobre la conectividad de isla Tranqui, pues la barcaza que cubre dicho tramo no reuniría las condiciones de seguridad necesaria para las personas que la utilizan habitualmente. A su vez, la secretaria de Estado se comprometió a coordinarse junto al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para poder revisar la infraestructura portuaria, incluyendo las rampas existentes.

Hutt indicó que "compartimos con el alcalde que hay que mejorar sustancialmente la seguridad para garantizar una mejor conectividad marítima. Hay que reforzar esta parte y mejorar las condiciones como la gente se merece. Quiero valorar que el alcalde haya llegado hasta nuestro ministerio para plantear estas inquietudes, pues son ellos quienes reflejan de buena manera la realidad que se vive cotidianamente en estos rincones del país".

Vargas, por su parte, agradeció y valoró la reunión con la titular de Transportes. "A solicitud del Concejo Municipal (de Queilen) hemos planteado recuperar el traslado de nuestros vecinos hacia la ciudad de Castro, una iniciativa que la ministra se comprometió a estudiar y entregarnos una respuesta dentro de los próximos días", mencionó.

El jefe comunal sumó que ante los problemas de conectividad de Tranqui, "propusimos mejorar los recorridos y frecuencia de estos; mejorar además las condiciones de seguridad para entregar mayores garantías a nuestros vecinos. Hay estudios realizados por la autoridad marítima que indican que la barcaza que actualmente opera en este tramo no reúne las condiciones de seguridad que se necesitan, es un peligro para las más de 200 familias que viven" en esta isla.

"Esperamos que prontamente tengamos respuestas concretas, pues la seguridad de nuestros vecinos es lo que más nos interesa", cerró el ingeniero en administración pública.

"La ministra se quedó con todos los antecedentes y ojalá pueda lo antes posible dar solución a estas inquietudes que le hemos planteado".

Alcalde Marcos Vargas (DC).