Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trabajadores inician huelga en obras del Puente Chacao

Director regional del Trabajo asevera que se trata de una veintena de empleados de empresa subcontratista y Sintrasar Chile eleva el número a 50 y atribuye la medida a supuestos bajos sueldos, medidas de seguridad insuficientes y inconvenientes con la alimentación y el alojamiento.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Trabajadores contratados por la empresa Constructora ECAP SpA, una contratista del Consorcio Puente Chacao S. A. hicieron efectiva una huelga legal de carácter indefinida a contar de ayer. En un comunicado los operarios que desempeñan labores en el sector conocido como la pila central -el gran pilar central que se materializa sobre la formación llamada Roca Remolino- señalan "abusos, malos tratos, las negligentes fiscalizaciones laborales del MOP, el mal uso de la pandemia para precarizar las condiciones de trabajo cometidas en este proyecto en contra de los trabajadores que construimos esta megaobra".

Temas que catalogan como salarios bajos y sueldos mínimos, medidas de seguridad insuficientes, además de inconvenientes con la alimentación y alojamiento, son parte de las demandas. Luis Cortés, presidente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Asalariados (Sintrasar Chile), se refirió a esta movilización que por ahora tiene carácter de indefinida.

"La condiciones salariales, de seguridad e higiene hoy día son deficientes. Si bien es cierto, este proyecto lleva 4 años de su construcción real, no había sido tan malo como en este tiempo que estamos saliendo de la pandemia", aseveró, añadiendo que "los salarios son muy bajos, las condiciones son malas y esto afecta a todo el proyecto. Hoy día estamos negociando con 50 trabajadores en una negociación tipo arreglada, con una huelga legal".

No obstante, el dirigente acotó: "Pero este sindicato tiene en el proyecto más de 150 socios, que esperamos que en los próximos días se sumen a poder realizar un paro total de las faenas si es que la empresa no accede a conversar con el sindicato, si es que el MOP no intervine de manera más real, más concreta en pos de ayudar a los trabajadores que hacen esta megaobra".

Desde la Dirección Regional del Trabajo, el jefe subrogante de dicha repartición, Ernesto Morales, cifró que los operarios movilizados actualmente son 20. "La empresa tiene un número de trabajadores que presta servicios en turno, entonces en este turno que inició la huelga en la mañana (ayer) hay un número de 20 trabajadores aproximadamente, pero el número de trabajadores total involucrado son 46".

En cuanto a los términos laborales de la suspensión de actividades, el personero comentó que, "como en todo proceso de negociación colectiva, los trabajadores presentan varios tipos de propuesta al empleador, y ahí comienza la discusión. Hay que tener presente que la huelga es solamente la expresión de un proceso largo".

Comité

Desde el Comité Pro Puente Chacao, su presidente Selim Barría, aseguró que si bien se trata de un tema importante por resolver, la situación de estos trabajadores no debería ser mayormente perjudicial para las faenas del futuro viaducto colgante que unirá a la Isla de Chiloé con el continente, el cual debiera estar materializado en el 2025.

"Si bien puede entorpecer momentáneamente del proceso de construcción, en definitiva, existen otros avances que no van a afectar el proceso en su conjunto. Nosotros esperamos que pronto lleguen a un acuerdo. Esto está enmarcado en un proceso legal y esperemos que las actividades se retomen prontamente", indicó el profesor ancuditano.

Desde el área de comunicaciones de la Seremi de Obras Públicas en Los Lagos, se indicó que por ahora no se emitirán declaraciones, siendo el Consorcio Puente Chacao el encargado de referirse a la situación. Hasta el cierre de esta edición, fue imposible el contacto con esta agrupación empresarial que lidera la firma surcoreana Hyundai.

"Si bien es cierto, este proyecto lleva 4 años de su construcción real, no había sido tan malo como en este tiempo que estamos saliendo de la pandemia".

Luis Cortés,, presidente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Asalariados.