Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lloran la partida del 'Chueco' Peralta a los 80 años en Ancud

Destacado acordeonista tuvo su auge artístico en las décadas los '90 y 2000, siendo famosas veladas como la Noche de San Juan en su propio restorán.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Personas de distintos puntos de la comuna de Ancud y Chiloé despidieron ayer en la tarde los restos del músico y folclorista Héctor Peralta, quien falleció la noche del lunes a los 80 años producto de un cáncer en el Hospital San Carlos. El cortejo fúnebre fue acompañado por pasacalles, donde músicos con guitarras, acordeones y bombos encabezaron la procesión de despedida.

Tras el velorio se enfiló al Cementerio Municipal; allí los miembros de diferentes agrupaciones musicales reconocieron el aporte del fallecido a la cultura chilota, brindándole un cerrado aplauso de reconocimiento.

El 'Chueco' Peralta, como era conocido, fue un ancuditano por adopción. Nació en el sector de Pedernal, comuna de Frutillar, el 18 de noviembre de 1940. Casado con Ana Luz Cárcamo en 1969, fue padre de cinco hijos: Naldy, Karina, Héctor, Claudio y Tania, teniendo además seis nietos.

Su vínculo con la música -principalmente con el acordeón- se dio a temprana edad, llegando a compartir escenario con importante exponentes chilotes, como Sergio Colivoro, Presfiterio 'Tello' Mena, entre otras figuras. Asimismo, se hizo de un nombre en el mundo de la gastronomía, con su restaurante El Chueco Peralta.

familiares

Su hermano y también músico, Abraham Peralta, hizo referencia a lo que fue la trayectoria del fallecido cultor. "Él fue el primero de la familia, empezó con un acordeón a botones comprado por mi papá, porque esto de lo que es la música y todo el folclor viene de mi papá que se llamaba Abraham Segundo Peralta Molina. El perteneció a un conjunto que tenía la familia Peralta-González que se llamaba Collín de Ancud", evocó.

El auge artístico de Héctor se produjo entre los años '90 y 2000, participando de diferentes festivales y organizando masivos encuentros junto a sus pares del acordeón. "En el restaurant se hacían encuentros de acordeonistas, llegaban músicos de muchas partes de Chile; venían a visitarlo, lo pasaban a ver y participaban con nosotros en los encuentros de acordeones que se hacían. También se celebraba la Noche de San Juan, era característico ir a la Noche de San Juan donde El Chueco Peralta", relató Abraham.

Otro de sus consanguíneos, Jorge Peralta, también relevó lo que fue la vida y obra de este artista. "Para todos quienes lo conocieron, la juventud que lo vio tocar, especialmente el acordeón a botón, él fue señalero en ese sentido y muchos jóvenes se fijaron en su manera de tocar. Además, la filosofía de vida que él tenía, que era una persona muy simple y una persona que veía todo con mucha alegría", manifestó su pariente.

"Empezó con un acordeón a botones comprado por mi papá, Abraham Segundo Peralta Molina".

Abraham Peralta, hermano y músico de Héctor.