Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chacao: $17 millones en droga incauta la Armada

Otra vez "Congo", el perro adiestrado de la Capitanía de Puerto de Ancud fue fundamental al marcar la marihuana en un equipaje de un bus.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En el golpe más grande de sustancias ilícitas registrado en los controles permanentes en Chacao, la autoridad marítima incautó ayer más de kilo y medio de marihuana, ocultos en un equipaje a bordo de un bus del transporte interregional. Una práctica que cada día es más utilizada para intentar el ingreso de droga a la Isla y que prende la alerta por la falta de fiscalización de estas máquinas desde sus puntos de salida.

Nuevamente, el implacable olfato de "Congo", el perro adiestrado de la Capitanía de Puerto de Ancud, fue factor clave para este dispositivo en el cual contó con el apoyo de "Coll", su compañero de la Gobernación Marítima de Puerto Montt. Un despliegue que terminó con un detenido que hoy es puesto a disposición del Juzgado de Garantía local.

De acuerdo a lo señalado por el capitán de corbeta Miguel Ángel Bravo, jefe de la unidad naval de la comuna del norte de la Isla, el procedimiento se gestó en el marco de los patrullares preventivos que se realizan en el acceso a la provincia, con el respaldo de estos binomios caninos.

"Se controló un bus proveniente de Santiago, donde los perros efectuaron marcación positiva de cuatro bolsos. Al verificar los números de tickets con los pasajeros, se detuvo a cuatro personas, tres de las cuales por instrucción del Ministerio Público quedaron apercibidas en espera de citación", explicó el oficial de marina.

Asimismo, la fuente sostuvo que la atención se centró en un cuarto viajero, quien concentró el grueso de la carga ilegal.

"Esta última persona transportaba 1,59 kilos de Cannabis sativa, por lo cual fue detenida por infracción del artículo 3 de la Ley 20.000, ante lo cual pasará a control mañana (hoy) ante el tribunal", explicó el uniformado.

Igualmente, el jefe naval detalló que gracias a este dispositivo "se logró sacar de circulación más de 2 mil dosis de marihuana, avaluadas en 17 millones de pesos". Agregó que la Policía Marítima (PM) continuará con las fiscalizaciones en toda la jurisdicción, pero que en Chacao se potencian.

Septiembre

Es más, solamente este mes, más de 2 kilos de diversas sustancias ilícitas, en las que se incluyen las peligrosas cocaína y éxtasis, han sido incautadas; mientras que una docena de personas ha sido puesta a disposición del Ministerio Público.

Los antecedentes de este último caso pasaron a conocimiento del fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, quien recalcó que las diligencias iniciales fueron realizadas por la misma PM del norte de la provincia, que se encargó de materializar la prueba de campo que confirmó que se trataba de cannabis.

"Existen diligencias en curso y se instruyó que la persona pase a control de detención mañana (hoy), en una audiencia donde comunicaremos la calificación jurídica del delito", explicó el persecutor, sin adelantar por qué figura formalizará al joven de 25 años, domiciliado en la comuna de Padre Hurtado, Región Metropolitana, aunque las pericias preliminares se enmarcan en un tráfico de drogas.

Analizan fallo en busca de nulidad tras juicio por crimen en Caguach

Acusadores esperan revertir la absolución contra el imputado.
E-mail Compartir

Mientras los familiares de Mónica Mansilla Muñoz (54) visitaban ayer su cuerpo sepultado en el cementerio de isla Caguach, comuna de Quinchao, los acusadores dentro de este caso de femicidio analizaban a fondo el fallo que absolvió al único imputado. Su intención es recurrir de nulidad para revertir este dictamen y conseguir una condena contra quien fue pareja por 17 años de la víctima.

Profundo caló la resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Castro que dejó en libertad al isleño de iniciales C. I. V. V. (45), sindicado como autor del asesinato el 19 de diciembre del 2019. Un crimen por el que arriesgaba cadena perpetua calificada. Los parientes de la mujer, más allá del golpe de esta decisión judicial, insisten en la culpabilidad del encartado y agotarán las instancias para demostrarlo.

Desde el ente persecutor, que encabezó la investigación calificada como "deficiente" por los jueces, se informó que se analizan los fundamentos de la sentencia. Como señaló Carmen Barra, vocera de la Fiscalía Regional de Los Lagos, "no se comparte la decisión" de los sentenciadores en cuanto a calificar la prueba presentada como "insuficiente", como tampoco que "parte de la evidencia fue obtenida con infracción de garantías".

Bajo este escenario, la abogada remarcó que "se está haciendo el análisis respectivo para determinar si se presentará un recurso de nulidad. Cualquier decisión será comunicada a la familia de la víctima".

Más enfáticos fueron los querellantes, quienes aseguraron que irán de alzada para anular el juicio y la sentencia. Por el lado del municipio de Quinchao, que representa con su abogada Tania Sánchez a Marcia Aro, hija de la víctima, se resolvió continuar con las acciones legales.

Sorpresa

Según el alcalde local, René Garcés (indep.), existe en la comunidad local "mucha preocupación por el caso de Mónica. Nos sorprende mucho este fallo que es contrario a lo que la gente pensaba por este hecho". Agregó que como querellantes "colocamos a disposición nuestros abogados para que pidan la anulación de este juicio y Mónica pueda encontrar justicia".

Por su parte, Iván Aro, hijo de la isleña, sostuvo que junto a su abogado Patricio Olivares, "buscaremos con todo revertir esta injusticia, puesto que las pruebas están. Fue una vida de violencia que sufrió mi mamá y merece que se castigue al autor que ahora está en libertad".