Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

FRIL financiará tres obras en la comuna ancuditana

La construcción de dos sedes sociales y la reposición de un taller artesanal significan $200 millones de inversión.
E-mail Compartir

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), firmó los documentos que posibilitarán la concreción de tres proyectos para organizaciones sociales de la comuna, aseverando el municipio que ello conlleva la inversión total de 200 millones de pesos.

Se trata de la formalización de los contratos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), lo que se traducirá en los construcción de la sede social del Club Deportivo Estrella Blanca de Caulín La Cumbre, la materialización de la sede social de la población Padre Hurtado y la reposición del taller de servicios artesanales de la junta vecinal de la población Rivera Sur.

"Esta firma tiene que ver con una inversión a desarrollar dentro de las de los próximos meses que restan de este año, y seguramente unas semanas del año siguiente", resaltó el edil, acotando que en el primer caso se trata de una obra que se "estaba peleando (…) hace mucho tiempo".

Respecto a la sede de la Padre Hurtado, Gómez recordó que se trata de un compromiso con los pobladores del sector. "En su oportunidad, cuando lamentablemente el cecosf sufrió un siniestro -en 2012-, ellos pasaron su sede social para que sea parte del funcionamiento de este servicio de atención primaria sin hacerse ningún problema", acotó.

Se espera que, a más tardar, la primera semana de octubre se realice el llamando a licitación, para estar adjudicando prontamente, "entregando terrenos, también dentro del mes. Y ya comenzando las obras los primeros días de noviembre", finalizó Gómez.

gobernador regional

Para el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, estos convenios entre el Gobierno Regional y las municipalidades son una fuente "no solo de inversión para generar empleo, sino que para cambiar realidades en cada una de las localidades y territorios", agregando que "este ha sido un logro que se alcanzó gracias al trabajo conjunto del equipo del Gobierno Regional, pero también con los equipos de cada uno de los municipios".

Más de $2.600 millones en la región

Desde la Gobernación Regional se oficializó que el GORE de Los Lagos destinó una inversión de más de $2.649 millones de pesos a través del FRIL, los cuales han sido entregados a 13 municipios de la región, lo que permitirá la ejecución de obras como construcción de multicanchas, concreción de pozos profundos, mejoramiento de aceras y reposición de luminarias, entre otras. Dichas iniciativas, en la región suman un total de 30 proyectos, que ya están siendo financiados.

En esta ocasión, fueron los municipios de San Pablo, Osorno, Río Negro, Puerto Octay, Frutillar, Fresia, Maullín, Cochamó, Castro, Ancud, Dalcahue, Puqueldón y Queilen los que ya firmaron los contratos, esperándose que prontamente otros consistorios reciban los recursos.

Juzgado porteño verá el 14 de octubre el vertido de salmones de 2016

E-mail Compartir

El próximo jueves 14 de octubre fue la fecha escogida para la reprogramación de la audiencia en la que el Juzgado de Garantía de Valparaíso resolverá si continúa la indagatoria o finalmente dará cierre al proceso judicial por el vertimiento de salmones en Chiloé, que tuvo lugar en 2016, mismo año del mayor fenómeno de marea roja de este siglo en el sur del país y del Mayo Chilote.

La abogada querellante Orietta Llauca comentó que aún hay plazo considerable para poder preparar los argumentos de la parte litigante. En tal sentido, la jurista señaló que espera poder reunirse con dirigentes de distintas organizaciones sociales de la zona para analizar los pasos a seguir en la investigación en esta causa.

"Vamos a sostener reuniones con dirigentes tanto de Chiloé, de Maullín y de Calbuco para ponerlos en conocimiento del resultado de la investigación, de los antecedentes que hay, y de la necesidad que existe de que continúen los apoyos para poder sacar adelante esta causa y poder lograr que se sancione a los responsables del vertimiento de salmones que tanto daño causó", manifestó.

Por su parte, el presidente de la Mesa Marea Roja de Ancud, Pablo Oyarzo, hizo eco de las palabras de la abogada, señalando que es importante que todos los involucrados tomen parte en este asunto.

"Lo primero es que esto no se vuelva a repetir, porque nuestras costas no son un basurero. Por eso es que les digo que vamos a ver los pasos que vamos a seguir de aquí en adelante; tiene que hablarse más ampliamente, no solo la mesa marea roja, sino que aquí se involucra a todos los pescadores y todos los que fueron afectados", mencionó.

"Comando por Boric" presenta a sus cartas para elecciones de noviembre

E-mail Compartir

Con el inicio este miércoles del plazo legal de campañas políticas de cara las elecciones presidenciales, parlamentarias -senadores y diputados en el caso de Los Lagos- y de consejeros regionales, ya comienzan a aparecer en diversos espacios públicos los nombres de aquellos postulantes que buscarán alguna plaza en alguno de estos cargos.

Es el caso de la coalición Apruebo Dignidad, que escogiendo como escenario la Plaza de Armas de Ancud presentó a sus cartas en el distrito 26 con miras a los comicios que están fijados para el próximo 21 de noviembre, oportunidad en la que también se dio a conocer de manera oficial el denominado comando "Chiloé por Boric", en el que simpatizantes y seguidores del presidenciable trabajarán en la campaña del político oriundo de Magallanes.

En la carrera por la búsqueda de un escaño en la Cámara de Diputados una de las elegidas es la bióloga Mariela Núñez, que en su calidad de independiente ya había participado como postulante a la Convención Constitucional en las elecciones del mes de mayo.

Al respecto, la profesional indicó que es necesario "identificar a nivel local en los territorios con las comunidades, como este programa de Gobierno también se adapta a las distintas realidades sobre todo acá en el archipiélago de Chiloé, y en las islas menores que están tan aisladas y que tienen tanto requerimiento, y que nosotros a través de ese levantamiento de información, queremos mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chiloé", expresó.

Otro que también buscará un cupo en la Cámara Baja es el comunicador social Francisco Chávez. En este inicio de campaña sostuvo que es preciso "generar una Ley Chiloé que tenga que ver, por ejemplo, entre otras cosas con la tributación territorial. No es posible que las grandes empresas vengan, exploten nuestros recursos naturales y no nos quede absolutamente nada".