Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Estudiantes de Chiloé satisfechos ante gratuidad que ofrecerá

Desde este año, el Centro de Formación Técnica ya cuenta con este beneficio, la Universidad y el Instituto Profesional se adscribieron recientemente y comienzan a brindarlo desde 2022.
E-mail Compartir

Con gran satisfacción las instituciones Santo Tomás en su conjunto -Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica- anunciaron recientemente que han quedado adscritas a la gratuidad, que va en directo beneficio de quienes, hasta ahora, no han podido acceder a la Educación Superior o han debido postergar sus estudios por temas económicos.

Este anuncio otorga un reconocimiento público al compromiso y el trabajo dedicado por la calidad de la educación que imparte Santo Tomás en sus 22 sedes a lo largo del país y está dirigido a todos los/as estudiantes ya matriculados y los/as estudiantes nuevos/as del proceso SUA 2022 en jornadas diurna o vespertina, que cumplan con los requisitos.

Alivio para la

economía familiar

Lisette Altamirano Miranda, estudiante de primer año de la carrera Técnico en Educación Especial del Centro de Formación Técnica, proviene de la ciudad de Ancud y ya cuenta con el beneficio de la gratuidad. A este respecto comenta que esto le acomodó mucho. "Gracias a este beneficio he ahorrado mucho más y por el tema de la pandemia y de las fases de cada ciudad Santo Tomás está tratando de retomar sus clases presenciales, esto significa que nosotros tenemos que viajar a las clases durante la semana lo que igual implica un costo en el tema de los pasajes", relató.

En tanto, Catalina Vargas Mancilla, alumna de tercer año de Ingeniería de Ejecución en Administración del Instituto Profesional, aspira a contar con la gratuidad el próximo año.

La estudiante dalcahuina señala que esto le parece excelente para los futuros tomasinos. "Vengo de una familia que ha salido adelante dando su mayor esfuerzo por lo que claramente sería una gran ayuda, siempre me han apoyado en todo. Por lo mismo, siempre estaré agradecida de ello. Por otro lado, la posibilidad de estudiar de forma "gratuita" es una gran ayuda económica".

Catalina agrega que "el hecho de ser de Dalcahue implica gastos extras que quizás en algún momento hacen dudar de si es necesario salir de la isla para estudiar lo que uno de verdad quiere y la respuesta indudablemente para mí, es que sí, uno debe tomar las oportunidades que se presentan en el camino y nunca dudar de uno mismo ya que nada es imposible".

Finalmente, Camila Ruiz Saldivia, estudiante de tercer año de Terapia Ocupacional en Universidad Santo Tomás comenta que la posibilidad que tendrán los estudiantes de optar a la gratuidad es un gran logro.

"La verdad siento que muchos se verán beneficiados, ya que es una oportunidad gigantesca para poder disminuir gastos dentro del círculo familiar, o para los estudiantes que estudiamos y a la vez trabajamos. De manera personal, yo estudio con CAE, de otra manera se me haría imposible estar estudiando una carrera universitaria. La vida estudiantil en Chile es cara, y no todos tienen la misma posibilidad de seguir y concretar una carrera técnica, profesional o universitaria", sostiene.

La estudiante ancuditana agrega que esta sería una inmensa oportunidad para su familia y para ella ya que "el hecho de pensar en estar endeudada por años me agobia, y sé que muchos estudiantes más están en la misma situación".


Santo Tomás desde el 2022

OPINIÓN: La Terapia Ocupacional en Pandemia

"La labor de la Terapia Ocupacional se ha vuelto de importancia en el ámbito hospitalario como también en los centros de atención primaria".
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus está causando daños irreparables en nuestra sociedad, muchas personas han debido ser hospitalizadas producto de la gravedad de esta, las secuelas de esta enfermedad van desde afecciones físicas como de la salud mental, impactando en la participación en el quehacer diario.

Las situaciones de cuarentenas han generado una deprivación en la participación social, alterando el comportamiento ocupacional de las personas.

Es por ello por lo que la labor de la Terapia Ocupacional se ha vuelto de importancia en el ámbito hospitalario como también en los centros de atención primaria.

Se destaca la labor rehabilitadora integral enfocada en el vínculo con su entorno social propiciando la recuperación y la autonomía en las actividades de la vida diaria. además de trabajar la estimulación cognitiva, habilidades motrices, la adaptación de la actividad y el fortalecimiento de la salud mental. Todas las intervenciones promueven la participación social de las personas propiciando el retorno a una vida saludable.

En función de las necesidades producidas por esta situación de salud, es vital la conformación de equipos interdisciplinarios que favorezca la atención de personas secueladas Post-Covid y el abordaje de diferentes problemáticas que emergen de esta pandemia.