Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Unión Comunal pide más personal y vehículos de Carabineros en Chonchi

Entidad vecinal asevera que la cantidad de población obliga a elevar la tenencia a subcomisaría, tema que el prefecto de Chiloé y Palena reconoce que se está trabajando.
E-mail Compartir

Vecinos de Chonchi -a través de sus organizaciones sociales- solicitaron una mayor cantidad de vehículos y de personal de Carabineros de Chile debido al aumento de la población que ha experimentado esta comuna de la provincia de Chiloé. Sus habitantes, según entidades de Gobierno, se proyectan actualmente en 16 mil 13.

Lo anterior, considerando que actualmente los policías uniformados de esta comuna cuentan con solo con un medio de transporte que se encuentra fuera de funcionamiento por problemas mecánicos, dos motos todoterreno y un móvil Hyundai facilitado por Segunda Comisaria de Carabineros de Castro.

Jaime Oyarzún, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chonchi, expresó su preocupación al respecto, señalando que "esta es una situación que los vecinos han venido manifestando desde hace mucho tiempo, de contar con vehículos en buenas condiciones que sean acordes al terreno considerando que somos una comuna eminentemente rural, y sumada a la poca cantidad de personal para atender las diferentes necesidades que se presentan y lo extenso de nuestro territorio".

El dirigente insistió que "como comunidad es una preocupación la falta de personal y de vehículos producto del notable aumento poblacional. Sería bueno que Chonchi aumentara de Tenencia de Carabineros a Subcomisaría".

Frente a estas inquietudes de la ciudadanía, el coronel Pedro Álvarez, prefecto de la Prefectura N° 26 Chiloé de Carabineros, manifestó que la institución está al tanto de estas preocupaciones de la comunidad considerando que la construcción que acoge a la unidad local fue construida en la década del '50.

"La verdad es que el Chonchi de hace 10 o 20 años no es el mismo de hoy producto de la cantidad de habitantes como también de la mayor demanda de servicios de Carabineros, por lo tanto, hay un proceso de elevar esta tenencia a subcomisaría para aumentar la dotación de personal, el cual se inició este año donde actualmente está en la parte técnica, por lo que la idea es que la reposición sea en el mismo lugar en que se encuentra en estos momentos porque está en el centro de la ciudad", dijo el alto oficial.

15 funcionarios

Álvarez recordó que la Tenencia de Carabineros de Chonchi cuenta en la actualidad con 15 funcionarios incluyendo a su jefatura, los que a veces son apoyados por sus pares de Castro o Quellón. Eso sí, la elevación de categoría traería consigo el aumento de la dotación de personal.

En relación a los medios logísticos, el prefecto de Chiloé y Palena confirmó que "próximamente debería llegar un vehículo nuevo a esta comuna para apoyar los servicios que cada día son mayores de la ciudadanía".

Finalmente, el coronel llamó a la comunidad a tener paciencia mientras espera que estos procesos avancen con la "mayor prontitud posible".

"Es una situación que los vecinos han venido manifestando desde hace mucho tiempo, de contar con vehículos en buenas condiciones que sean acordes al terreno considerando que somos una comuna eminentemente rural".

Jaime Oarzún, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chonchi.

"Hace 10 o 20 años no es el mismo de hoy producto de la cantidad de habitantes como también de la mayor demanda de servicios de Carabineros (...). La idea es que la reposición sea en el mismo lugar en que se encuentra".

Pedro Álvarez, prefecto de la Prefectura N°26 Chiloé.

Entregan canastas a 40 familias de acogida

E-mail Compartir

El Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE PRO) de Castro entregó canastas en la provincia, con el fin de otorgar un aporte en este mes a quienes reciben en sus hogares a menores que lo necesitan.

Además de alimentos básicos, los sets contenían insumos para preparar comidas tradicionales de la fecha, sino que también insumos para cocinar las comidas típicas de este tiempo. También se regalaron materiales para elaborar juegos.

"Les entregamos alimentos, y además de aquellos no perecibles, entregamos alimentos típicos de la fecha para que pudieran hacer mote con huesillo, dulces chilenitos, y también a los niños para que pudieran elaborar juegos típicos, por ejemplo, materiales para hacer un remolino y se pudieran entretener en las casas", contó la directora en Castro, Paula Arias.

Las canastas fueron distribuidas previamente a Fiestas Patrias, a más de 40 niños y sus familias de acogida en Castro, Dalcahue, Achao y Quellón.

FAE PRO Castro sigue captando más interesados en sumarse a su iniciativa. Sus correos electrónicos son sec.faeprocastro@ongcoincide.cl y dir.faeprocastro@ongcoincide.cl.

Invitan a líderes a curso sobre riesgo de desastres

E-mail Compartir

Líderes sociales y el público en general pueden participar del curso e-learning "Reducción del riesgo de desastres con la comunidad" que está organizando la Secretaría Regional de Gobierno y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) para el 18 de octubre.

En el sitio Escuela.segegob.cl están disponibles las inscripciones para formar parte de esta capacitación, las que se pueden concretar hasta el 3 de octubre.

Entregar concepciones y nociones básicas de gestión de riesgos de desastres con miras a la prevención y preparación busca oportar esta capacitación.

Luis Toledo, seremi de Gobierno de Los Lagos, indicó que "este curso resulta de vital importancia, considerando las características geográficas de nuestra región y los eventos que se han manifestado en los últimos años en nuestra zona; es por eso que invitó a los dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil a inscribirse".

Identificar conceptos de riesgo, amenazas, vulnerabilidad, capacidades asociados a la gestión de riesgos de desastres son parte de los objetivos de la capacitación telemática.