Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con cinco actividades, Ancud será sede de las celebraciones del turismo

Seminario provincial marcará el inicio de la conmemoración internacional, la que también tendrá visitas guiadas por las fortificaciones españolas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un seminario provincial, visitas guiadas por fortificaciones de la península de Lacuy y el lanzamiento de una plataforma de apoyo a la empleabilidad en turismo son parte de las actividades preparadas para celebrar el Día Mundial del Turismo en Ancud, jornada internacional que corresponde al 27 de septiembre.

Pero no se trata de eventos que se realizarán en un solo día, sino que se extenderán durante el resto de la semana, convocando a distintos actores del sector turístico y de la comunidad.

Para mañana está programado el seminario "Día Mundial del Turismo 2021" organizado por la Red de Coordinadores Municipales de Turismo, el que se realizará en el Liceo Polivalente de Ancud a partir de las 10 horas.

Entre las temáticas que se abordarán están el plan de márketing para el destino Chiloé, los desafíos de la reactivación económica de la Región de Los Lagos bajo una mirada turística y el desafío del turismo rural en Chiloé.

De forma paralela se realizará una jornada de conciencia turística en las fortificaciones españolas en la península de Lacuy con visitas guiadas al Fuerte San Miguel de Agüi y las baterías de Chaicura y Balcacura. Quienes deseen participar deben enviar un correo a turismo@muniancud.cl.

Estas actividades continuarán el martes, ya que con apoyo de la Corporación Cultural, el profesor e historiador José Ulloa realizará una jornada de conciencia y cultura turística en la que los estudiantes serán los protagonistas con dibujos del portal del castillo.

Asimismo, para el 29 está programado el lanzamiento de la plataforma de apoyo a la empleabilidad en el turismo, con la que se busca facilitar a las empresas la contratación de personal capacitado según tipo de empleo.

Nicolás Olave, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, indicó que "para nosotros es un gusto poder contar con cinco actividades para lo que es la Semana Mundial del Turismo, partiendo el lunes 27 con un seminario provincial acá en Ancud".

Además, comentó que con el bus municipal se trasladará a 22 personas a las fortificaciones españolas de la península de Lacuy.

"Esta es una actividad de conciencia turística, esto en conjunto con la Corporación Cultural, ya que habrá un conjunto folclórico en Balcacura cuando termine la actividad", cerró Olave.

Reconocimiento

Leonor Herrera, jefa de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Ancud, destacó que esta conmemoración está pensada en el desarrollo de varias actividades. "En primer lugar, tenemos el día lunes 27 de septiembre un seminario provincial, en el que van a participar encargados de Turismo de las 10 comunas y también empresarios", afirmó.

El 28, sumó la funcionaria, habrá una premiación, a modo de estímulo, en reconocimiento al trabajo que realizan distintas entidades y empresarios del área de la comuna.

columna de opinión de calle

E-mail Compartir

Personas en situación

En territorios lluviosos y húmedos como el nuestro, la problemática de acoger a quienes viven en situación de calle está presente durante todo el año. Es un número importante de personas que no tienen un lugar donde vivir y hacen de las veredas su hogar, bajo condiciones climáticas hostiles. Dentro de la multifactorialidad que pudiese explicar este fenómeno existen alicientes como el alcoholismo, drogadicción, enfermedades mentales, discapacidad u otros que deben ser considerados, especialmente a la hora de abordar y trabajar con ellos su incorporación a programas sociales que les brinden mayor calidad de vida.

Con los años hemos observado la creciente demanda ciudadana por visibilizar esta realidad, colaborar y socorrer a este grupo de la población. Sucede que en comunas pequeñas como las que componen Chiloé es imposible quedar ajeno y no vincularse con aquellos que llevan años pernoctando día y noche en distintos rincones de nuestras ciudades. Actualmente, las personas en situación de calle pernoctan de manera intermitente en espacios públicos, privados, instituciones, albergues, hospederías, son acogidas temporalmente en casa de un familiar o son albergadas por algún amigo. Como consecuencia, se ha observado que permanecen de forma prolongada en los lugares donde se sienten más cómodos y donde son respetados sus derechos.

En Ancud hemos apostado por transformar poco a poco la vida de estas personas y con los años hemos logrado dar pasos importantes. La experiencia municipal, a través de sus distintos programas, ha permitido levantar un diagnóstico e identificar a las personas que llevan una trayectoria en situación de calle. Esto ha dado pie al ingreso anual de nuevos potenciales e invitarlos a participar del Programa Calle en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Dicha política pública viene a complementar, desde una mirada técnica a las instituciones y/o organizaciones que atienden y abordan esta problemática que tiene alto nivel de complejidad, desde el punto de vista de la salud como en lo social por la escasa o muchas veces nulas redes de apoyo a nivel familiar.

Trabajo en red

En este sentido, el trabajo en red juega un papel fundamental, las necesidades son muchas y los recursos son escasos, sin embargo, la colaboración interinstitucional conduce cambios significativos y gratificantes para todos quienes están involucrados en esta temática.

La Municipalidad de Ancud, a través de un convenio firmado el 2020 con la Fundación Hogar de Cristo, ha logrado implementar un espacio físico donde las personas en situación de calle puedan pernoctar de manera diaria, brindando condiciones básicas (abrigo, alimentación e higiene personal), mejorando su calidad de vida. Este espacio se ha denominado Albergue para Personas en Situación de Calle de Ancud. La Fundación Hogar de Cristo facilita la infraestructura y la Municipalidad de Ancud asigna recursos económicos y humanos para dar cobijo a los acogidos.

Así, el Programa Social Personas en Situación de Calle 2021 está próximo a ejecutarse, tendrá una duración de un año y financiamiento municipal que asciende a 52 millones de pesos, estará coordinado por dos jóvenes profesionales de la comuna. De esta manera y junto al respaldo y valiosa colaboración de distintas organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo a través de alimentación, abrigo, amistad y contención, seguimos contribuyendo a aplacar la soledad y abandono de este grupo de nuestra población.

"La Municipalidad de Ancud, a través de un convenio firmado el 2020 con la Fundación Hogar de Cristo, ha logrado implementar un espacio físico donde las personas en situación de calle puedan pernoctar de manera diaria, brindando condiciones básicas (abrigo, alimentación e higiene personal), mejorando su calidad de vida. Fundación Hogar de Cristo facilita la infraestructura y la Municipalidad de Ancud asigna recursos económicos y humanos para dar cobijo a los acogidos".

Carlos Gómez Miranda, alcalde (indep.) de Ancud