Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Caminantes dan las claves para vivir la vida a pie y usar menos los autos

Tras reciente jornada internacional, incentivan escoger otros medios de transporte y hacerlo con las propias piernas es una alternativa divertida y saludable que puede disminuir la probabilidad de muerte prematura en hasta un 70%.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Quienes caminan al menos 7.000 pasos diarios tienen un 50% menos de probabilidades de morir prematuramente que quienes no alcanzan esa cifra y los riesgos de mortalidad disminuyen a medida que aumenta el número de pasos, hasta llegar a un 70% menos de probabilidades de muerte entre los que dan más de 9.000 pisadas. Esto, según un reciente estudio de la Universidad de Massachusetts en Amherst (EE. UU.) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

De acuerdo con gran parte de las calculadoras de pasos disponibles en internet, 7.000 pasos equivalen aproximadamente a caminar 5,3 km, los que toman, en promedio, poco más de una hora a un ritmo ligeramente acelerado.

Si bien para algunos este objetivo parece simplemente pan comido, para otros se ve lejano de conseguir, pero una buena fecha para ponerse a prueba es hoy, que se conmemora un nuevo Día Mundial Sin Auto.

Para ayudar a lograrlo, cuatro fieles caminantes dieron sus principales trucos y motivaciones para andar en vez de subirse a un rodado.

Accesorios vitales

El publicista Juanjo Wood (39) dijo que una de las claves para recorrer largas distancias sin sucumbir a los encantos de un taxi u otro medio de transporte es siempre tener buena música. En tanto, el periodista Emilio Contreras (32) aseguró que "no me puede faltar un sombrero de cualquier tipo, monedas y lentes".

La diseñadora de vestuario Mariela Pinto (35), por su parte, mencionó que lo más importante es llevar zapatos cómodos y, principalmente cuando las temperaturas permiten andar con sandalias, parches curita. "Porque hasta el zapato más fiel puede fallarnos a veces", explicó.

Y la periodista Carolina Acevedo (34) aconsejó siempre andar trayendo una botella con agua, "sobre todo si la caminata no tiene ningún propósito y es solamente por caminar".

Grandes motivaciones

Respecto de sus razones para caminar a todas partes, Contreras explicó que "llevo 10 años haciéndolo. Por estos días, la motivación es evitar las aglomeraciones, pero siempre fue esquivar el colapso del sistema de transporte capitalino".

La misma razón mueve a la periodista, quien además mencionó que caminar la relaja mucho, la ejercita, la hace llegar a destino mucho más feliz y muchas veces se demora menos en arribar a su destino andando que en otros medios de transporte.

Al publicista, en cambio, lo que lo lleva a elegir la caminata es el hecho de que "estoy frente a un computador casi nueve horas al día y trabajo con luz artificial, por lo que necesito moverme un poco".

"(Al salir a caminar) No me puede faltar un sombrero de cualquier tipo, monedas y lentes.

Emilio Contreras,, periodista.

Más de 20 especialistas dan datos para que en el hogar haya felicidad

E-mail Compartir

La crisis sanitaria obligó a miles de personas a asignar un espacio del comedor, o de su misma habitación, a sus trabajos, generando una ambivalencia que llevó a un cambio importante respecto de cómo las personas ven sus hogares, que en 2019 pesaban un 40% en la felicidad de los chilenos, según el estudio Hogar y Felicidad, realizado por Toc-Toc e Inmobiliaria FG.

Considerando esta importancia que tiene la casa en el bienestar de las personas y cómo se puede haber visto impactada con la pandemia, más de 20 especialistas dieron consejos para que el hogar despierte felicidad.

"La felicidad parte por casa" se llama el libro que reúne a referentes del diseño, la arquitectura y la vivienda, quienes dan recomendaciones para despertar el espíritu de cada rincón del hogar.

La cocina, por ejemplo, debería dar cuenta de la personalidad de quienes viven en ese hogar, ya que es un espacio donde no solo se cocina, sino que sirve de punto de encuentro para intercambiar vivencias, reunirse con otros y disfrutar un momento de tranquilidad. Cristián Preece, diseñador y máster en Diseño Interior, relata que "en la cocina pasa la vida", y por ende se debería "dejar a la vista todo aquello que cuente de manera honesta nuestra historia".

"Esta es una experiencia editorial muy novedosa (...). Hay mucho conocimiento, mucha experiencia y esperamos que sea un aporte para todos quienes quieran que su hogar sea motivo de felicidad", detalló Isabel Palma, gerenta comercial de Inmobiliaria FG y creadora del libro, disponible gratis en www.lafelicidadparteporcasa.cl.