Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ojeda acusa una "falta sistemática de control en procesos administrativos"

Alcalde de Puqueldón espera que la Contraloría Regional indague eventuales actos irregulares y de faltas a la probidad administrativa en el período de su antecesor.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep.), explicó que en este tiempo al mando del municipio lemuyano, el que asumió a fines de junio, se han detectado hechos y circunstancias que merecen ser investigados por el organismo competente.

"Durante estos primeros tres meses que llevamos como nuevo gobierno municipal, hemos ido tomando conocimiento de una serie de situaciones y actos que nos parecen que pueden ser constitutivos de actos irregulares y de faltas a la probidad administrativa", aseveró el jefe comunal de la única comuna 100% rural del Archipiélago.

Ojeda llegó recientemente hasta la sede de la Contraloría Regional de Los Lagos, en Puerto Montt, con el objeto de ingresar un oficio solicitando a la entidad fiscalizadora una auditoría a diferentes unidades del municipio, focalizada en los últimos años de la pasada administración consistorial que encabezó el oficialista Pedro Montecinos.

El edil explicó que si bien la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades faculta la contratación de una auditoría externa, dentro de los primeros 120 días siguientes a la instalación del nuevo concejo, por ahora la situación financiera de la municipalidad no permite acceder a una gestión de esta naturaleza.

"Es por ello que hemos acudido a la contralora regional, Paula Martínez, con tal de que se pueda incluir en los programas de fiscalización y auditorías al municipio de Puqueldón, puesto que hemos llegado a la conclusión que durante los últimos años del período alcaldicio anterior hubo una falta sistemática de control en los procesos administrativos tanto al interior de la municipalidad como en la corporación municipal", concluyó el político que llegó la jefatura comunal respaldado por el Partido Progresista (PRO).

Edil apunta a los "ultimos años" de Pedro Montecinos como alcalde y también como presidente de la Corporación Municipal de Puqueldón.

Diputado Santana: Hospital de Ancud lleva 66% de avance y a 98% llega el de Quellón

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana (RN) indicó que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) constató que la construcción del hospital de mediana complejidad de Quellón, que atenderá a una población estimada en 47.863 habitantes, alcanzó un 98% de avance; mientras que el respectivo reciento de alta complejidad de Ancud, que beneficiará a una población de 55.760 habitantes, llegó al 66% de avance.

Ambas obras están insertas en el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022 que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y contempla terminar las obras de edificación de 25 hospitales, dejar otros 25 con obras iniciadas y 15 en etapa de licitación o diseño.

"Cuando se acerca el momento en que van a estar operativos tanto el hospital de Ancud y Quellón nos toca mirar con esperanza lo que eso va a implicar para nuestra provincia de Chiloé. Estos son proyectos que ya a esta altura del partido deberían estar operando porque fueron comprometidos e iniciado este proceso en el primer Gobierno del actual Presidente Sebastián Piñera. Durmió por un tiempo, pero hay que mirar el vaso medio lleno y esperar que cuando estén en operación estos hospitales podamos descongestionar listas de espera y podamos darle mayor certeza en materia de salud pública", enfatizó el legislador.

Ambas edificaciones representan una inversión global que supera los $129 mil millones de pesos. Sumó que en Quellón, entre las obras complementarias faltantes, figuran la pavimentación del frente predial y el asfáltico provisorio de avenida La Paz.

Senador Quinteros denuncia atraso en ley de pacientes electrodependientes

E-mail Compartir

El senador opositor Rabindranath Quinteros (PS) expresó su preocupación ante la tardanza en la emisión del reglamento que permite la entrada en funcionamiento de la ley que asegura el suministro de energía a pacientes electrodependientes.

"Dos meses de retraso lleva el reglamento necesario para que entre en funcionamiento la ley que aprobamos a fines del año pasado" afirmó el legislador por la Región de Los Lagos.

Quinteros explicó que el documento debía estar publicado el pasado 12 de julio. "Sin embargo, el Ministerio de Energía ha demorado en el proceso, que todavía se encuentra en el tramo final de la etapa de consulta", denunció.

Añadió que la demora es preocupante "porque sigue dejando a los pacientes sujetos a acuerdos de buena voluntad con las empresas proveedoras de energía".

El presidente de la comisión de Salud del Senado y exintendente llamó al Ministerio de Energía a agilizar la tramitación respectiva, "de modo que esta ley pueda comenzar a operar al menos antes de fines de este año".

La nueva norma obliga a las firmas concesionarias a adoptar medidas técnicas para mitigar las interrupciones para estos pacientes, calificando la infracción como grave.

En Chile son más de 20 mil las personas que tienen algún grado de dependencia de la electricidad para tratamientos médicos. 6.107 son pacientes del sistema público.

Firman convenio por $97 millones para mejorar jardín infantil castreño

E-mail Compartir

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) firmó con la Junta Nacional de Jardines Infantiles un convenio para mejorar el Jardín Infantil Lautaro. La Junji podrá concretar el traspaso de 97 millones de pesos al municipio de Castro para la conservación de la también sala cuna.

Mientras el jefe comunal destacó que estos recursos "van a permitir no solamente mejorar la infraestructura, sino también muchas condicionantes", el director regional de la Junji, Eduardo Hernández, dijo que "es el primer convenio que firmamos en Castro de muchos otros en que estamos avanzando y trabajando".

El establecimiento tiene una matrícula de 47 menores, de los cuales 15 son lactantes y 32 párvulos.

Vera también anunció que la Junji "muy pronto" licitará las obras que quedaron pendientes del jardín infantil en el sector de Gamboa.