Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lanzan repositorio digital de arte, cultura y patrimonio de Chiloé

La iniciativa es liderada por académicos de ULagos y por la productora audiovisual Huillín Comunicaciones.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de los efectos que ha ocasionado la pandemia, los espacios digitales han cobrado una vital importancia, ya sea para mantener comunicación entre personas, así también como para espacios de entretenimiento. En busca de fortalecer la identidad artística, cultural y patrimonial de la provincia de Chiloé y aportar a la educación en dicha materia, es que diversas organizaciones e instituciones han unido sus fuerzas para crear el primer repositorio digital de la provincia.

El espacio web, habilitado hace unos días, irá recopilando y reuniendo investigación en torno a la identidad de la provincia, con la finalidad de fortalecer y aportar en la educación de Chiloé.

Al respecto, Carlos Nitrihual, fundador de la productora audiovisual Huillín Comunicaciones y parte del equipo directivo del proyecto, destacó que "buscamos con el lanzamiento de este sitio web ir reuniendo una serie de elementos históricos/vivenciales y que queden a disposición de todas y todos quienes deseen conocer más sobre Chiloé; conjunto a esto mismo irá una serie de entrevistas a personas destacadas en las áreas de arte, cultura y patrimonio de Chiloé y que será una serie web de libre uso escolar".

El profesional añadió que "debemos tratar de aportar lo máximo posible y el esfuerzo que están haciendo todas las instituciones sin fines de lucro va guiado al rescate de la identidad chilota en una plataforma digital de alta calidad y capacidad".

apoyo

La Universidad de Los Lagos, Diario La Estrella de Chiloé y diversas instituciones vinculadas al mundo de la cultura de la zona se encuentran colaborando en la puesta en marcha del proyecto, que lleva por nombre Faro Chiloé.

En dicha línea, Cristián Márquez, codirector del proyecto y profesor de la casa de estudios, indicó que "como académico de la Universidad de Los Lagos y chilote, estamos colocando todos nuestros conocimientos y expertise técnica para levantar y mantener un sitio web de alta calidad, que permita catalogar y subir imágenes y todo tipo de recurso multimedia que permita más adelante un nivel de interacción para su uso docente en escuelas de la provincia."

La iniciativa ha iniciado su marcha y todas las personas e instituciones que deseen ir aportando con imágenes o vivencias de Chiloé pueden ir escribiendo a los contactos dentro de la página www.proyectofarochiloe.cl, o hacerlo a través del formulario para realizar aportes de material multimedia.

columna de opinión

E-mail Compartir

Juntos avanzaremos hacia el progreso integral de nuestra provincia

Cuando hablamos del Plan Chiloé, hay que remontarse a sus orígenes en el 2006, ya que fue en ese tiempo que el Gobierno de la época desechó la posibilidad de construir el puente sobre el canal de Chacao. Una obra que en la actualidad se ha retomado y que avanza lentamente, ya que tiene un estado de poco más de un 30%, según los datos del propio Ministerio de Obras Públicas.

Eduardo Bitrán, ministro de Obras Públicas de la época, indicó en su momento que la oferta económica era muy superior al presupuesto asignado al proyecto, y es en ese contexto en que se comienza hablar del famoso Plan Chiloé y, al mismo tiempo, se comienza a trabajar fuertemente en otras vías de desarrollo con la Asociación de Alcaldes de Chiloé y los 60 concejales de toda la provincia.

Hoy nos encontramos con un nuevo y gran desafío, el cual es lograr implementar un nuevo "Plan Chiloé Bicentenario 2.0". Este desafío nace bajo el alero nuevamente de todos los municipios de Chiloé, pues esta nueva asociación está trabajando firmemente en reflotar y revitalizar este trabajo conjunto, con el fin de traer más desarrollo y progreso para nuestra gente, dentro de un tiempo proyectado de 10 a 15 años. Es en este escenario en que cada alcalde fue nombrado en una comisión de trabajo, y en mi caso tengo la tremenda responsabilidad y satisfacción de liderar justamente la Comisión "Plan Chiloé Bicentenario 2.0".

Es en este sentido que habrá que trabajar a conciencia en el diseño y construcción de un nuevo Pladich 2.0. Por tal razón, vamos a trabajar con cada municipio y sus equipos técnicos, con nuestros concejales y con las organizaciones de la sociedad civil más representativas del Archipiélago, para que en un tiempo prudente podamos crear un plan absolutamente integral que sea reconocido y validado por todos los actores relevantes del Archipiélago.

La idea de este nuevo Plan Chiloé Bicentenario 2.0, una vez elaborado y terminado, es que pueda ser entregado al futuro Presidente o Presidenta de la República, con el fin de comprometer a través de su conocimiento y firma, el apoyo al desarrollo integral de nuestra provincia.

Estamos muy claros de que aún queda mucho por mejorar, puesto que es necesario seguir creciendo en áreas postergadas como la salud, educación, viviendas y agua potable, además de conectividad vial, marítima y portuaria, solo por dar algunos ejemplos. Debemos ser capaces de entregar los elementos fundamentales para incentivar nuestro desarrollo y lograr una mejor calidad de vida para todos nuestros habitantes.

Como alcalde e hijo de esta tierra, es un orgullo liderar esta iniciativa, un desafío que se asume con humildad y mucha responsabilidad, ya que contribuir al desarrollo de nuestras islas, desde esta vereda, es sin duda alguna, un compromiso que se asume con mucha seriedad y madurez.

Chiloé aún sigue postergado en varias áreas de desarrollo integral, y es por eso que trabajaremos fuertemente junto a mis colegas alcaldes en entregar una mejor calidad de vida a nuestra gente, en entregar ojalá mayor dignidad para nuestros habitantes, porque sabemos que tenemos muchas carencias y que debemos enfrentarlas en unidad para poder sacarlas adelante.

Desde nuestros municipios queremos trabajar todos juntos, muy compenetrados en buscar el mejor camino para el desarrollo de Chiloé. Un desarrollo que deseamos construir junto a nuestra gente, con la visión de todos los que vivimos y amamos esta tierra. Solo así lograremos avanzar y dar un paso importante al tan anhelado desarrollo.

"Nos encontramos con un nuevo y gran desafío, el cual es lograr implementar un nuevo 'Plan Chiloé Bicentenario 2.0'. Este desafío nace bajo el alero nuevamente de todos los municipios de Chiloé, pues esta nueva asociación de alcaldes está trabajando firmemente en reflotar y revitalizar este trabajo conjunto, con el fin de traer más desarrollo y progreso para nuestra gente, dentro de un tiempo proyectado de 10 a 15 años".

Marcos Vargas Oyarzún, alcalde de Queilen y presidente de la Comisión Plan Chiloé Bicentenario 2.0