Gremios valoran el fin al toque de queda y las cuarentenas
Gobierno anunció que no se renovará el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por lo que a partir de 1 de octubre se terminan algunas restricciones y habrá cambios en el Plan Paso a Paso.
El fin al toque de queda y de las cuarentenas es parte de las restricciones que terminarán a partir del viernes, luego que el Gobierno decidiera no extender el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. Este nuevo escenario fue analizado por actores locales, quienes ven en el fin de estas medidas y el anuncio de modificaciones en el Plan Paso a Paso, mayores posibilidades para distintos rubros, principalmente el turismo y ramas anexas.
Como parte de estos cambios, el Paso a Paso variará de cuatro a cinco etapas, en las que se redefinen elementos como los aforos. De esta forma, la fase uno se llamará de "restricción" y considera un aforo máximo de 5 personas en un lugar cerrado, la dos es de "transición que no tendrá diferencia" durante los fines de semana, se mantiene la 3 como "preparación", así como habrá una cuarta de "apertura inicial" y una quinta de "apertura avanzada".
DIRIGENtes
En este sentido, Selim Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A. G. de Ancud, indicó sobre estos anuncios que "es una buena noticia considerando el avance de la vacunación y también la responsabilidad de cada uno de nosotros".
Además, el docente expuso que el fin de las cuarentenas y el toque de queda supondrá una oportunidad para que la economía se reactive, generando mayores puestos laborales. "Estamos muy optimistas por el verano que se avecina, sobre todo por las buenas señales que tuvimos en las vacaciones de invierno y ahora en septiembre", relató el ancuditano.
Apelando a que en más de un año y nueve meses del inicio de la pandemia en el país, la comunidad conoce las medidas de autocuidado para prevenir los contagios de covid-19, la presidenta de la Cámara de Comercio de Dalcahue, Cecilia Gómez, valoró el fin del Estado de Excepción.
Pese a que recientemente no ha tenido reuniones para analizar este tema con los asociados, de forma personal comentó que "creo que tenemos que hacer lo que está haciendo todo el mundo. Ya nos enseñaron a cuidarnos y hay que seguir adelante, no podemos seguir con este tipo de medidas impuestas".
A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, señaló que "respecto al término del toque de queda y por los horarios que tenía, no afecta mayormente al comercio; sin embargo, para el turismo será importante, mayor movilidad para los que viajan en vehículo, además de las actividades nocturnas propias del verano".
El dirigente también mencionó que "respecto a los cambios del Plan Paso a Paso, se mantendrá el C19 hasta fines de octubre para los que hagan viajes interregionales para el transporte público; sin embargo, desde el 1 de noviembre solo se exigirá Pase de Movilidad, algo que en los restoranes ya se está exigiendo. Para el turismo en Chiloé que por ahora es mayormente nacional, no vemos grandes inconvenientes".
Aprendizaje
Similar es la visión de Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, dando cuenta que el fin del toque de queda será beneficioso, sobre todo para al rubro gastronómico que podrá extender el horario de funcionamiento.
"Creo que en este tiempo la gente ha aprendido y que estas nuevas medidas deben ir acompañadas de una campaña de autocuidado", sentenció el hotelero. También expuso que "con esto se abren posibilidades positivas para el verano, pero todo va a depender de lo que siga pasando con los contagios".
A su vez, Javiera Yáñez, presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, argumentó que "valoramos el avance que se termine el Estado de Excepción Constitucional y el toque de queda, sin embargo, le solicitamos al Gobierno continuar con las medidas sanitarias en apoyo de los vecinos".
Un llamado a la comunidad a seguir manteniendo las medidas de autocuidado, las que seguirán siendo fiscalizadas de acuerdo a lo que establece el Código Sanitario y la Alerta Sanitaria que determinan la obligación de aislamiento de los casos positivos, el traslado a residencias sanitarias y la limitación de aforo, realizó la seremi (s) Marcela Cárdenas.
"Podemos confiar en que nuestra población ha entendido el mensaje: a mayores libertades, mayor responsabilidad", acotó.
Igualmente, la autoridad evidenció que "hay que potenciar el llamado a la comunidad a vacunarse. Hemos tenido un aumento de casos en clusters familiares de personas que no estaban vacunadas".
Ayer a nivel nacional no se anunciaron avances ni retrocesos en el Plan Paso a Paso para las comunas de la provincia.
"Podemos confiar en que nuestra población ha entendido el mensaje: a mayores libertades, mayor responsabilidad".
Marcela Cárdenas, seremi, de Salud (s).