Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pretenden llegar a 14.536 menores de Chiloé de 6 a 11 años con la vacunación

En las escuelas se concentra este proceso de inoculación contra el covid.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con planificaciones comunales que en su mayoría considera la vacunación en los establecimientos educacionales, se inició ayer el proceso de inoculación contra el coronavirus para los menores de entre 6 y 11 años en la zona y el país (ver pág. 8).

Son 14 mil 536 niños los que figuran en este grupo objetivo para la provincia. Ahora si se amplía a los de entre 6 y 17 años, la cifra llega a los 30 mil 71, los que recibirán la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac.

De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la comuna que concentra el mayor número de menores entre 6 y 11 años es Castro con un grupo objetivo de 3 mil 805 niños, seguida por Ancud con 3 mil 195, Quellón con 2 mil 697, Dalcahue con mil 275 y Chonchi con mil 195.

A ellas se suman Quemchi con 680 menores en este grupo etario, Quinchao con 636, Queilen con 426, Curaco de Vélez con 344 y Puqueldón con 289.

Casi 40% de avance regional en menores

David Sánchez, encargado provincial de vacunación de Llanquihue, indicó que a nivel regional el grupo objetivo para menores entre 6 y 11 años es de 71 mil y entre 6 y 17 años de 145 mil, proceso que con los un poco más mayores ya alcanza un avance de un 39%. A los adolescentes se comenzó inoculando con el suero de Pfizer-BioNTech.

"Esta es una vacuna aprobada por el ISP (Instituto de Salud Pública), tiene estudios en fase 1 y 2 y se ha demostrado que produce anticuerpos neutralizantes mayores que en adultos", señaló el enfermero.

A su vez, la seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, detalló que "el plan de vacunación de menores no ha tenido mayores inconvenientes, es una vacuna segura y el llamado a los padres es a que concurran con sus hijos a los puntos de vacunación o a sus establecimientos educacionales".

Dalcahue, al igual que el resto de las comunas de la provincia, inició ayer el proceso para los menores de 6 a 11 años tanto en el sector urbano como en el rural.

En el radio urbano los primeros en recibir la dosis fueron los alumnos de la Escuela Particular Raíces de Mi Tierra, mientras que en el rural los primeros fueron los pequeños de la Escuela José Daniel Bahamonde de Puchaurán.

"Los niños se han portado muy bien, les hemos suministrado su primera dosis de Sinovac y han llegado con sus padres para firmar la autorización. Le hemos explicado a ellos cuáles son las molestias que pudieran tener los niños una vez vacunados y hemos resuelto todas sus dudas", sostuvo la enferma encargada del Programa de Inmunización Rural, Alondra Chicui.

VARIANTE delta suba a 7 casos en la provincia

Por otro lado, las autoridades de salud ayer en la conferencia de los lunes realizaron una actualización de los casos de coronavirus con variante delta en la región. Si bien ya no se encuentran como activos, la cifra oficial de esta mutación llegó a siete en Chiloé.

Según los datos de Salud, los casos delta confirmados corresponden a cuatro en Castro, uno de paciente con residencia en Dalcahue y dos en Quemchi. Además, el número a nivel regional es de 53, de los que 48 están relacionados a casos comunitarios y otros cinco a viajeros, así como hay otros 71 como probables, los que tienen asociados 1.668 contactos estrechos.

José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, puntualizó que "la variante delta está ocupando el nicho de la variante gamma. Este es un fenómeno que se ha observado en otros países, felizmente tenemos un buen escenario, básicamente por los altos niveles de vacunación que se han conseguido".

Datos del reporte

Cinco nuevos contagios fueron reportados ayer en la provincia. Según los datos de la Seremi de Salud. Estos corresponden a uno en Castro, uno en Ancud, uno en Dalcahue y dos en Quellón. Con ello, la cifra de infectados desde el inicio de la pandemia llega a 16 mil 198, de los que 25 permanecen activos. Ayer había 5 personas internadas en el Hospital de Castro.

Alumnos piden solución a conflicto en el Idemar

E-mail Compartir

Hasta Castro se trasladó un grupo de estudiantes del Instituto del Mar (Idemar) Capitán Williams de Chonchi para manifestarse en contra del "nulo avance" que han tenido las negociaciones entre los sindicatos de docentes y asistentes de la educación y el sostenedor, conflicto que los ha mantenido 60 días sin clases.

Mariela Catelicán, presidenta del centro de alumnos, indicó: "Nos encontramos luchando por nuestros derechos, exigiendo poder retornar a clases, para poder aprender un poco más y exigir nuestro derecho a la educación que se nos está siendo negado hace dos meses".

Además, la dirigenta mencionó que "nosotros estamos afectados porque no hemos tenido clases ni online ni presencial ni material de estudio ni guías, nada; entonces hemos quedado así, sin aprender durante dos meses completos y eso nos afecta, sobre todo los de cuarto medio que tenemos que salir a más tardar en noviembre".

Sumó que "el llamado a los sostenedores (Fundación Carlos Condell) es para que escuchen las problemáticas que están pasando ahora, que escuchen a sus alumnos y que por favor, tomen una decisión que sirva para que se pueda terminar esto".