Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Águila llama al gobernador y a otros cores a trabajar por el Bicentenario

E-mail Compartir

El core Nelson Águila (DC) solicitó al gobernador regional, Patricio Vallespín, que el Gobierno Regional participe activamente de alguna comisión regional en el marco de las actividades de conmemoración del Bicentenario de Anexión de Chiloé a la República de Chile.

El personero recordó que este hecho histórico, que se selló con el Tratado de Tantauco, se conmemorará en 2026. "Hay un acontecimiento que va a suceder próximamente y que a mí me parece importante (…): en poco más de cuatro años se conmemorará el Bicentenario de Chiloé de Chile, porque antes Chiloé era de España", indicó.

A juicio del exalcalde, tal comisión "debiese visualizar algún programa que apunte a darle la relevancia que este acontecimiento debe tener".

Águila incluso mencionó que "hay varios estudios de muchos historiadores que señalan eso: Chiloé fue prácticamente castigado por la fidelidad a la corona española".

Águila añadió que el tema del Bicentenario ya es materia de trabajo por la Asociación de Municipalidades de Chiloé, conformada recientemente y también por algunos parlamentarios. Por ello, llamó a los otros cores y al GORE a no estar ausentes de un proceso de aquí al 19 de enero de 2026.

Bernales destaca visado a indicación para "papitos corazón"

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Bernales destacó que la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, reunida ayer para despachar a sala la votación del cuarto retiro del 10% de las AFP, aprobó la indicación presentada por él y su compañero del Partido Liberal Vlado Mirosevic, además de los independientes Natalia Castillo y Pablo Vidal, para el pago efectivo de las deudas de pensiones de alimentos.

"En Chile muchos papitos corazón siguen sin pagar la pensión de alimentos de sus hijas e hijos; en los tres retiros anteriores el Poder Judicial no dio abasto por la expedita entrega de parte de las AFP y, como consecuencia, muchos deudores no pagan sus pensiones de alimentos a sus hijas e hijos", precisó el legislador, quien resaltó que dicha indicación contó con el apoyo en su formulación de la jueza de familia de Castro.

Explican a ganaderos chilotes los requisitos para exportar a China

SAG resaltó la trazabilidad animal y las nuevas tecnologías en encuentro con productores del norte de la Isla.
E-mail Compartir

Con el propósito de informar sobre el Programa de Trazabilidad Animal y los requisitos para exportar ganado a China, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se reunieron con pequeños ganaderos de las comunas de Quemchi y Ancud, en la provincia de Chiloé.

Durante la actividad fueron analizados los objetivos del proceso de trazabilidad y sus principales componentes que son el Rol Único Predial (RUP), el Formulario de Movimiento Animal (FMA), el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO), la plataforma web Sipec (Sistema de Información Pecuaria), y las actualizaciones informáticas como el aplicativo Sipec Móvil.

La actividad contó con la colaboración de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) y Prodesal (Programa de Desarrollo Local), y además se informó a los pequeños ganaderos sobre los requisitos para exportar bovinos a China, destacándose las oportunidades que tiene la agricultura familiar campesina (AFC) para participar activamente de este proceso.

Según indicó Luis Alfredo Paredes, director regional (s) del SAG, "entre los años 2019 y 2020 más de 1.300 productores de la región exportaron a ese mercado asiático, de los cuales más de 400 exportaron menos de 10 animales, siendo muy probable que formen parte de la agricultura familiar campesina".

Por su parte, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler invitó a los productores ganaderos de Chiloé a mantener al día su Declaración de Existencia Animal (DEA). "La trazabilidad nos permite realizar una mejor gestión sanitaria y garantizar la seguridad alimentaria de los productos que se elaboran en nuestro territorio, los datos que entregamos a este sistema nos benefician a todos, porque gracias a ello tenemos la posibilidad de llegar a una gran cantidad de mercados con nuestros productos pecuarios", indicó.

Sumó que el SAG "está permanentemente introduciendo mejoras para hacer más fácil el ingreso de los productores al sistema. Asimismo, se están adoptando nuevas tecnologías, como el Sipec Móvil, una aplicación que facilita el ingreso de información desde dispositivos móviles considerando que hoy el celular es parte de la vida diaria de todos".

A su vez, Paredes reforzó la necesidad de generar instancias que permitan a la AFC participar activamente de las actividades del Servicio Agrícola y Ganadero, registrando sus predios, declarando y actualizando cada año la cantidad de animales presente en estos, inscribiendo los aretes (DIIO) que identifican a cada bovino, informando los movimientos de vacunos entre predios, a matadero o a recintos feriales, entre otros.

Miranda exige esclarecer avance de electrificaciones en Chiloé y Palena

E-mail Compartir

El consejero regional Cristian Miranda (PPD) solicitó el gobernador regional Patricio Vallespín gestionar una reunión con representantes de la Sociedad Austral de Electricidad S. A. para conocer el estado de avances de proyectos de electrificación en islas de Chiloé y también en Palena.

Tal petición la hizo durante en el desarrollo de la última asamblea plenaria del Consejo Regional de Los Lagos (CORE).

El quellonino aseveró que existe un "atraso enorme que tienen los proyectos de electrificación rural y extensiones de redes en las provincias de Chiloé y Palena; hoy día la empresa Saesa, con la cual se ha hecho un convenio y se le ha cancelado hace más de dos años, no ha terminado las obras, han solicitado aumento de plazo".

Miranda añadió que la eléctrica debe dar "a conocer los trabajos, los proyectos que están atrasados y las fechas de término", acotando que dentro del programa de electrificación para 11 islas chilotas con recursos del Gobierno Regional (GORE), "solo se han electrificado 4 en el último tiempo", dijo.

Saesa recientemente informó que ya Taucolón o Tauculón, ínsula de la comuna de Quemchi, ya cuenta con luz todo el día, tras el término de las faenas.