Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con seminario y visita a fortificaciones celebran el Día Mundial del Turismo

Encuentros reunieron a representantes del mundo público y privado, además de la población general.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con vistosas actividades la Municipalidad de Ancud desarrolla por estos días la conmemoración del Día Internacional del Turismo, el que en estricto rigor fue ayer.

Se trata de instancias que han convocado a diversos actores tanto del mundo privado como del sector público y que para esta comuna cuya economía está basada en su gran mayoría en esta industria, cobra especial sentido, como explicó el encargado de la Oficina Comunal de Turismo, Nicolás Olave.

"Primero, el Seminario Provincial de Turismo, con participación del sector privado de las 10 comunas, autoridades también y servicios públicos; el seminario contaba con la presencia de relatores como la directora regional de Sernatur, el seremi de Economía de Los Lagos, representantes de Indap, Conaf, Sercotec y su Centro de Negocios", destacó el funcionario.

Sumó que "un tema bastante importante en el seminario fue sobre el Sello Sipam (Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial). El encuentro sirvió bastante porque nos ayuda de alguna forma a marcar el camino que como destino Chiloé podemos seguir, porque hay varias inquietudes del sector privado, así como del sector público. De hecho, se generaron varias conversaciones que nos van a ayudar a nosotros como red provincial de encargados de Turismo a ir tomando las decisiones correctas sobre el rumbo que debe ir tomando el destino Chiloé".

sernatur

En la cita se abordaron áreas de importancia para el turismo local, destacándose las proyecciones a futuro del rubro y la sustentabilidad, además del cómo medir el impacto de la 'industria sin chimeneas' en el territorio, además de problemáticas y desafíos. Así lo analizó la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Paulina Ros. "Quizás hoy vamos a comenzar con un plan que estaba comprometido por Sernatur hace varios años, está enmarcado dentro del trabajo ZOIT (Zona de Interés Turístico) que nosotros tenemos como Sernatur", mencionó la personera de Gobierno.

Esta celebración, que fue el resultado del trabajo conjunto entre la Oficina de Turismo y la Corporación Cultural de Ancud, se unió a una visita guiada a las fortificaciones españolas de la península de Lacuy, la cual se realizó en completa normalidad.

Estas estructuras están localizadas -en la mayoría de los casos- en lugares de difícil acceso, siendo construcciones sembradas en los confines de América del Sur constituyéndose como un testimonio imborrable del extenso proceso de colonización de la corona española.

fuerte y baterías

El recorrido que incluyó específicamente al Fuerte San Miguel de Agüi y las baterías de Chaicura y Balcacura contó con la participación especial del historiador local José Ulloa, quien comentó que "se visitó estos lugares históricos y al mismo tiempo estamos en un proceso formativo de especialización a los guías y a los guardias que viven en el sector de Chaicura, Balcacura y Agüi".

"El turismo lo debemos desarrollar intracomunitariamente; no solo es importante que nuestra comunidad ancuditana conozca lo que tenemos, sino que también al mismo tiempo de conservación de nuestro patrimonio en los sitios fortificados de Lacuy", argumentó el docente.

Programa castreño por la efeméride se extiende hasta el fin de semana

E-mail Compartir

Con la intención de fomentar el rubro turístico luego de varios meses de la paralización del sector producto de la pandemia sanitaria covid-19, la Dirección de Cultura y Turismo de la capital provincial ideó iniciativas gratuitas para que vecinos de la comuna, así como visitantes nacionales e internacionales, puedan disfrutar durante la semana tanto en el sector urbano como el rural.

Eso sí, para ser parte hay que inscribirse en la Oficina de Informaciones Turísticas ubicada en Plaza de Armas de Castro, además de portar el Pase de Movilidad.

La parrilla arrancó ayer con una ceremonia de certificación a anfitriones turísticos, realizada en conjunto al programa Cultura en los Barrios. Asimismo, este lunes desde las 15 horas se realizaron paseos náuticos en los sectores de Putemún y Yutuy, actividad que se replicará el jueves 30 de septiembre en el mismo horario con salida desde el puerto castreño.

Además, desde hoy y hasta el jueves, desde las 12 a 13 horas, se realizarán city tours por la ciudad. También el jueves 30 de septiembre, desde las 15 horas, se desarrollará un conversatorio dedicado a compartir experiencias en torno al turismo indígena en el fogón "El Chucao de Micho" de Coihuinco, lo que se repetirá el sábado en el mismo horario.

Además, el viernes habrá káyak inclusivo y una jornada de turismo cultural en Tey, mismo día en que se efectuará un tour guiado por Quehui, el que se replicará el sábado.

Sobre el programa de anfitriones turísticos, Francisca Riveros, encargada municipal de Turismo, recalcó que "busca revitalizar a nuestros adultos mayores, darles la importancia que ellos tienen de la historia que guardan de sus antepasados y también ellos en primera persona, para que la puedan compartir con nuestros vecinos".

Adelantó que "la oficina está trabajando en generar señaléticas inclusivas con el sistema Braille y lenguaje de señas que serán colocadas en toda la comuna de Castro en los distintos atractivos". Ello, a fin de "poder hacer un turismo accesible a todas las personas, entendiendo que no todos tenemos las mismas capacidades", fundamentó.