Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ratifican compromiso con el cuidado de las playas

Numerosos operativos de limpiezas se han realizado en la provincia por día internacional.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ratificando el compromiso con el cuidado del borde costero en Chiloé, diversos operativos de recolección de basura se realizaron en la provincia, en los que interactuaron la Armada, vecinos y empresas acuícolas. Una serie de iniciativas vinculadas a la celebración el domingo recién pasado del Día Internacional de Limpieza de Playas.

Como el término de un ciclo de tres dispositivos durante septiembre en su jurisdicción, la Capitanía de Puerto de Chonchi organizó un despliegue que reunió a una treintena de voluntarios en la playa de Queilen. Alrededor de 7 kilómetros del bordemar local se cubrieron, en una actividad que se sumó a lo realizado en Terao (Chonchi) y Detif (Puqueldón).

Tal como reportó el jefe (s) de esta unidad naval, el sargento Osvaldo Hernández, durante esta última campaña "se logró recolectar alrededor de 40 metros cúbicos de desechos entre los que se encontraban restos de embarcaciones en desuso, residuos provenientes de la actividad acuícola y mayormente desechos domiciliarios".

Masivo

Por su parte, en el norte de la Isla, la autoridad marítima planificó limpiezas en los sectores de Mar Brava y playa Chacao.

Así lo expuso el titular de la repartición, el capitán de corbeta Miguel Ángel Bravo, añadiendo que en los operativos "participaron vecinos, colegios, empresas, delegaciones municipales, Conaf y alumnos del Grupo de Formación de Carabineros. Se logró una recolección total de 1,5 toneladas de basura, la cual fue separada para su traslado a plantas de reciclaje, como al respectivo relleno sanitario".

Más de 150 personas intervinieron en estos dispositivos, "que se retoman ya que el 2020 no se pudieron efectuar por la alerta sanitaria", acotó el oficial.

En tanto, el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, informó que "la actividad la realizamos en la playa de Punta de Lapas, donde se reunieron unos 1.200 kilos de desechos, en su mayoría botellas plásticas, de vidrio, latas de cerveza, muchas mascarillas y hasta un colchón".

Agregó el capitán de corbeta que intervinieron "unas 55 personas entre marinos, personal municipal y de las salmoneras locales".

Familia levanta su hogar con aportes vecinales

E-mail Compartir

Reflejando la solidaridad del pueblo lemuyano y chilote en general, rápidamente se está levantando el hogar de una conocida familia de la localidad de Detif, comuna de Puqueldón, luego que un incendio destruyera el 19 de septiembre pasado su vivienda.

Las llamas arrasaron con la vivienda de Fructuoso Silva (72), dejando cinco damnificados, quienes de inmediato comenzaron a recibir la respuesta de sus vecinos del sector Punta Lima y todo Lemuy.

Así lo señaló Yenny Silva, hija de quien fue por décadas auxiliar de la escuela local, enfatizando que "la comunidad acá se ha portado un siete, se hizo una caravana incluso durante el fin de semana, en la cual se reunieron abarrotes, enseres y una suma importante de plata, que superó los $6 millones".

La pobladora remarcó que su numerosa familia, "donde muchos son carpinteros", comenzó de inmediato a reconstruir el inmueble, mientras sus padres se quedan en una casa antigua y aledaña a la siniestrada. Además, agradeció las diversas campañas que se han realizado, como una que se mantiene activa aportando a la cuenta RUT 7.277.336-5 de su madre, María Aguilante Becerra; como otra organizada por la policía uniformada.

Entrega

Justamente, la iniciativa planificada por el suboficial José Pinochet, jefe de la unidad Modelo Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Segunda Comisaría de Castro, tuvo su entrega este lunes en la unidad base de la capital chilota.

"Conseguimos una cama, frazadas, vajilla, alimentos, enseres y otras cosas, gracias a los acercamientos con empresas que nos apoyan, como también los alguaciles", detalló el exjefe de Retén de Puqueldón.

Liberan a hermanos detenidos por asalto

E-mail Compartir

Al no existir evidencia suficiente para determinar su vinculación a un eventual asalto perpetrado en Chonchi, dos hermanos fueron dejados en libertad durante la jornada de ayer, después de permanecer dos días en calidad de detenidos en la cárcel de Castro.

Los jóvenes de 26 y 28 años fueron aprehendidos por Carabineros de la Tenencia local, luego que un sujeto los sindicara como los responsables de las agresiones que recibió la noche del sábado en plena vía pública, como también de la sustracción de unos $50 mil.

Ambos imputados pasaron a control ante el Juzgado de Garantía castreño, donde el fiscal Luis Barría invocó una prórroga en busca de mayores antecedentes para esclarecer la dinámica del atraco, dentro de un procedimiento que se abordó como robo con violencia.

En audiencia virtual realizada este martes, el Ministerio Público informó que no indagará a los parientes.

Según el defensor Juan Manuel Castro, sus representados "pasaron dos días detenidos de manera injusta. La víctima al declarar dio cuenta que dos gitanos lo asaltaron y por ser estos jóvenes gitanos, fueron sindicados sin mayores pruebas y aprehendidos".

Como añadió el abogado, en el tiempo de ampliación se recabaron mayores datos de la causa, como la toma de declaración de los hermanos y el análisis de imágenes de cámaras de vigilancia.

"Ellos (los familiares) indicaron que solo hablaron con la víctima, lo cual se concluyó", dijo Castro, sumando que se decretó el sobreseimiento definitivo de los jóvenes.