Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian un sello QR para donar en la Décima Jornada por la Rehabilitación

"Tu corazón para ayudar" es el lema de la cruzada de este año que ayer se lanzó en Ancud y que se enfocará el sábado 27 de noviembre.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el eslogan 'Tu corazón para ayudar' se realizó el lanzamiento de la campaña del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud 2021, actividad que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en medio de la pandemia por covid-19.

Esto ha ocasionado que a diferencia de ediciones anteriores, esta actividad se realice de manera mucho más acotada. En esta oportunidad, el vamos a la cruzada se desarrolló en un céntrico local comercial de la ciudad, contando con la presencia de algunos medios de comunicación locales, funcionarios del organismo y directivos de la entidad leonística.

Así en más, con esta acción se inicia oficialmente la cuenta regresiva rumbo a la Décima Jornada por la Rehabilitación que se ha fijado para el día 27 de noviembre.

Novedades

La obligación de adaptarse a nuevas tecnologías debido a la irrupción del nuevo coronavirus ha generado que los leones ancuditanos se vean en la necesidad de innovar para la recolección de recursos que permitan el funcionamiento de la institución. Es por ello que para esta ocasión se implementará un código QR para donaciones en dinero.

Lo anterior fue explicado por Gastón Cárcamo, jefe zonal leonístico. "Producto de la pandemia hemos visto que ha habido un aceleramiento en todo el tema digital, como club y centro de rehabilitación no queremos estar ajeno a ello, por lo que hemos pedido a quienes nos colaboran que nos entreguen un código QR que va a estar pegado en todo el comercio, va a estar en nuestra página web, en todas partes", adelantó.

En tal sentido, el también comerciante apuntó que "basta con que la persona ponga la cámara del celular, lo enfoque y automáticamente se abre una página que lo lleva a que usted pueda hacer una donación directa a la cuenta corriente, solamente poniendo los antecedentes de usted".

El centro de rehabilitación actualmente ejecuta atenciones en forma gratuita a 140 usuarios provenientes de distintos puntos de Chiloé e incluso de la región, a través de un enfoque integral ejecutado por un equipo multidisciplinario en las áreas de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología.

Así lo explicó Karen Ojeda, directora técnica del organismo. "Recalcar que son de todas las edades, residen en todos los lugares de la provincia de Chiloé y también fuera de ella, como el caso de Hornopirén y Puerto Montt. Sin embargo, la alta demanda de derivación requiere también nuevas atenciones, por lo cual en este momento no podemos llevar a cabo debido a que tenemos dineros acotados, y por eso necesitamos que nos sigan apoyando", manifestó.

Si bien no existe una meta exacta fijada para este año, se espera sumar a lo menos unos 100 millones de pesos para mantener la operatividad de la institución.

SÍMBOLO

Juanita Islas fue la elegida para ser el símbolo de la campaña 2021 y es justamente una de las pacientes con residencia fuera de la provincia. Llegó a la institución en el 2016 desde Hornopirén, comuna de Hualaihué y provincia de Palena, con diagnóstico de lesión medular incompleta. Tiene 36 años y de acuerdo a los profesionales del centro, ha presentado un avance significativo, debido a que cuando comenzó el proceso de rehabilitación no podía ponerse de pie, utilizando solo silla de ruedas.

La usuaria hoy puede levantarse con ayuda de canaletas que contribuyen a corregir su postura. "Pido su colaboración en esta décima jornada, con el amor de mi corazón se los pido para que esta causa siga adelante", esgrimió Juanita.

El 2020 se recaudaron más de $60 millones, lejos de los más de 90 millones de pesos de la edición del 2019. No obstante, el centro indicó entonces que se aseguraba la atención durante un año. La cuenta corriente del BancoEstado es 83100075191.

Espectáculo "Mujer Violeta" llegó a la Isla

E-mail Compartir

De la mano de la compañía de danza contemporánea Danzahora recientemente llegó a Chiloé el montaje "Mujer Violeta", cuyas funciones en Castro y Chonchi fueron parte del proyecto "Con-Fin-Arte, itinerancia de artes escénicas para la Región de Los Lagos", iniciativa financiada a través del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y del Patrimonio.

En la Isla este espectáculo contó con el apoyo de la Municipalidad de Castro y el Museo de las Tradiciones Chonchinas, desarrollándose las presentaciones en el Centro Cultural y el Teatro Municipal en las respectivas comunas.

Pamela Troncoso, directora de la compañía Danzahora, destacó la importancia que la comunidad insular da a las artes escénicas, permitiendo los desconfinamientos funciones en vivo en recintos culturales. "Siempre Chiloé nos ha recibido con los brazos abiertos. Así que estamos muy felices de haber retomado las actividades presenciales en la Isla Grande", indicó la gestora.

De acuerdo a Con-Fin-Arte, que reúne a 7 compañías de danza, teatro y poesía, "'Mujer Violeta' es un hermoso y emotivo montaje que nace como reconocimiento e inspiración a la mujer y las mujeres que existen y viven en Violeta Parra. Cada movimiento y expresión de sus las intérpretes busca reconocer y destacar el ser mujer y descubrir en el imaginario, los múltiples y variados sentires de Violeta, su pasión, locura, sensualidad, su sentir cotidiano".