Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acercan atención de salud a los vecinos de Trincao

Dan el vamos a trabajo de estación médica rural con una inversión de $57 millones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El corte de cinta de la Estación Médico Rural de Trincao, en la comuna de Quellón, se transformó en un sueño hecho realidad para cientos de vecinos que por años esperaron su concreción. Una inversión municipal de 57 millones de pesos representó levantar este recinto en esta comunidad.

Junto con acoger las rondas médicas, el establecimiento que se construyó con 50 millones de pesos del Departamento de Salud (Desam), a los que se sumaron otros 7 millones de pesos en equipamiento, contará con la atención de un paramédico.

Marcelo Triviño, presidente de la Junta de Vecinos de Trincao, indicó que "estoy muy emocionado por este momento, es un sueño de tantos años anhelado por muchos vecinos, muchos dirigentes pasaron solicitando esto y gracias a Dios hoy día (ayer) se hizo realidad".

Asimismo, el dirigente expuso que "quiero destacar el apoyo de las distintas comunidades que nos prestaron ayuda, estuvimos todos unidos para lograr el objetivo y eso para nosotros fue un tremendo logro, es algo emocionante".

También comentó que "es un lugar que va a traer muchos adelantos en cuando a salud para nuestros adultos mayores y nuestros niños que no van a tener que desplazarse a otros sectores y esperamos seguir teniendo logros aquí en nuestra comunidad".

Vacío

A su vez, Pedro Pacheco, director del Departamento de Salud de Quellón, sostuvo que "es una alegría tremenda después de muchos años de trabajo de intentar poder generar esta estación de salud en el sector de Trincao, donde había un vacío de cobertura".

Igualmente, argumentó que "hemos logrado construir esta estación con recursos propios, también estamos aportando con un técnico paramédico que va a comenzar a trabajar, a visitar a las familias, sobre todo a los adultos mayores para atenderlos en sus hogares".

Por su parte, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) relató que "cuando llegamos a una de las primeras reuniones me recuerdo siempre que me contaba una mamita que no tenían ronda, empezamos a ver la posibilidad y no teníamos el terreno, por eso queremos agradecer al Obispado (de Ancud) porque se logró dar un espacio central para poder construir esta estación con recursos propios porque como no era posta teníamos que hacerlo con otro financiamiento".

5 boxes tiene el recinto sanitario que además posee una bodega y baños.

96 metros cuadrados tiene la estructura que fue edificada con dineros municipales.

Municipio firma convenio para ejecutar proyectos

E-mail Compartir

Como parte de los recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional se ejecutarán dos nuevas iniciativas en la comuna de Curaco de Vélez, las que suman 200 millones de pesos.

Incluso, recientemente se concretó la firma de los convenios entre el municipio y el GORE de Los Lagos para concretar la construcción de un tramo de pavimentación en el acceso a villa Bicentenario, así como la pasajera de avistamiento de aves en la bahía de la comuna.

El primer proyecto considera una inversión de $100 millones y consiste en la construcción de obras civiles de 40 metros lineales de pavimentación mediante hormigón, de las cuales serán 96 metros cuadrados de veredas y 280 de calzada. Esta edificación también contará con una obra de arte tipo alcantarilla para dar continuidad al cauce natural de agua que la atraviesa.

Conservación

Así lo destacó la alcaldesa curacana, Javiera Yáñez (indep. pro PS) sumando que "la segunda iniciativa, apoyada por la ONG Conservación Marina, y que igual cuenta con recursos por $100 millones, contempla un recorrido delimitado sobre el humedal de Curaco de Vélez, el cual se encuentra en la bahía del mismo nombre, a través de una pasarela de estructura de madera de 405 metros lineales".

Además, agregó que "contará con dos miradores de 20 metros cuadrados cada uno, siendo una estructura que sigue de manera perpendicular la línea de recorrido de costa (línea de pleamar), distanciándose en menor medida de las zonas del humedal, lo que permite resguardar la condición del ecosistema".

Celebran Día de la Rabia con acciones preventivas

E-mail Compartir

Una demostración de adiestramiento de mascotas a cargo de Guau Fritz de Ancud, así como una charla a los alumnos de la Escuela de Lliuco en Quemchi fueron parte de las actividades con las que se recordó al Día Internacional de la Rabia.

Rocío Cárcamo, encargada del zoonosis de la Seremi de Salud en Chiloé, indicó que "hemos invitado a un instructor canino, quien ha venido a hacer una demostración acerca de la importancia de adiestrar a las mascotas en forma adecuada para lograr una tenencia responsable".

La profesional sostuvo además que "hemos también relatado con el colega Gerald Sotomayor la importancia de la prevención de la rabia a través de diferentes medidas sanitarias que deben realizarse con las mascotas".

Sumó que "los niños han recibido muy bien la información, han participado activamente".

Reactivan Mesa de Salud de la Península de Rilán

E-mail Compartir

Con la presencia de distintos representantes de entidades públicas y comunitarias se reactivó la Mesa de Salud de la Península de Rilán, comuna de Castro, en la que participan el cecosf de esta localidad y las postas de Yutuy, Curahue y Puyán, además de otras reparticiones.

"Es fundamental el rol activo de las organizaciones en el proceso y el compromiso de las personas por mejorar su salud", indicó Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro. "Esta es la primera reunión de la mesa de trabajo que se reactiva desde que comenzó la pandemia", sumó Carlos López, coordinador del Cecosf de Rilán.

La Séptima Compañía de Bomberos, a su vez, resaltó que cuenta con voluntarios capacitados en el manejo de emergencias prehospitalarias y que pronto llegará un vehículo que trabajará en zonas de difícil acceso.