Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia denuncia negligente actuación policial y sanitaria: instruyen indagar

Detienen a adulto mayor por ebriedad cuando en realidad sufría crisis diabética.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una negligencia que pudo tener consecuencias fatales acusó una familia castreña, luego que un adulto mayor fuese detenido por transitar ebrio por la vía pública, cuando en realidad estaba sufriendo una descompensación diabética. Los dardos apuntan a Carabineros como al Servicio de Alta Resolutividad (SAR), que no habrían detectado esta crisis, continuando con un procedimiento calificado como viciado.

Los hechos se remontan al 23 de septiembre pasado, en el sector alto de la ciudad, donde la víctima identificada como Lautaro Loaiza (71), habría salido en auto y a pocos metros de su hogar sufrió un shock insulínico. Vecinos habrían llamado al nivel de emergencia 133 y efectivos de la Segunda Comisaría local abordaron el dispositivo.

Como indicó Sandra Loaiza, su padre padece de diabetes mellitus tipo 2 y es insulinodependiente. "Esa noche estaba estacionando su auto y como a tres casas de la suya, dice que no se acuerda de nada más. Llegó Carabineros, lo tomó y lo llevó a constatar lesiones", aclaró.

En el SAR, como agregó la vecina, las atenciones arrojaron que "no tenía lesiones, que se trataba de un paciente con diabetes y con tratamiento irregular, lo que no es verdad porque nos preocupamos de sus controles. Informan que fue detenido por transitar en la vía pública en estado de ebriedad, lo que no es correcto porque estaba en su vehículo y sin alcohol".

Agregó la fuente que en ningún momento se le midió la glicemia en el SAR, pese a tener conocimiento de su enfermedad. Tras esta revisión el adulto mayor fue remitido por la policía uniformada a la unidad base.

Como reconoció el propio afectado el procedimiento "no tiene forma de explicarse, el servicio malo, el actuar de Carabineros pésimo". Indicó que empieza a recordar "cuando estaba en el calabozo y les dije que estaba descompensado, que tengo diabetes", pero no habría sido considerada su advertencia.

Igualmente, la hija del poblador, añadió que una vez que llegó al cuartel "les dijimos a los funcionarios que mi padre estaba con una hipoglucemia, pero no hubo nada de empatía como ser humano, como adulto mayor. Hubiese sido terrible que se haya quedado más tiempo en el calabozo... hubiesen entregado muerto a mi papá".

Tras ser liberado, Loaiza fue remitido por su propia hija hasta el mismo SAR, "para que se den cuenta de la situación", indicó, sumando que "fue ingresado con 46 de glicemia... no sé cómo resistió mi papá".

Apoyo legal

La familia se contactó con el abogado Ignacio Álvarez, para analizar las acciones legales a seguir por este caso, que no quieren dejar pasar, exigiendo que se aclaren las circunstancias que marcaron estas criticadas actuaciones.

De acuerdo a lo señalado por el jurista, los primeros pasos están enfocados en "solicitar que se haga una investigación, tanto en Carabineros como en el centro asistencial". Remarcó que se analiza una eventual "negligencia", pero que antes es preciso "conocer bien los hechos, que se indague porque no se detectó que (el adulto mayor) estaba con hipoglucemia".

Agregó el también concejal socialista que el accionar policial "fue totalmente irregular", detallando que la víctima "primero fue detenida cuando estaba en un vehículo motorizado y en el parte dice que estaba transitando en la vía pública; cuando se aprehende a alguien en un móvil en aparente estado de ebriedad, hay que realizarle la alcoholemia, lo que acá no se hizo; en el centro asistencial al parecer no se hizo un mayor análisis de su condición, y estando detenido de forma irregular fue puesto a disposición de la familia".

Antes de una eventual acción judicial, Álvarez precisó que inicialmente "solicitaremos que se lleven a cabo los procesos administrativos para esclarecer los hechos. Una vez concluido eso, teniendo los antecedentes, más la información que manejamos analizaremos qué otra vía se puede interponer".

Reúnen datos

Por este caso, el mayor Gustavo Guajardo, comisario de Carabineros de Castro, indicó que el dispositivo se gestó "por llamados de vecinos de la villa Los Presidentes", añadiendo que la patrulla en el lugar "verificó que una persona de 71 años habría permanecido en estado de ebriedad y como lo señala la Ley de Alcoholes, y para resguardar la integridad de esta persona, fue traslada al SAR de Castro y luego a la unidad, donde se le prestaron las atenciones . Incluso le brindaron alimentación y después fue dejada en libertad". En cuanto a la acusación de la familia, el oficial remarcó que "el mando (institucional) tomó conocimiento de los hechos y se dispuso iniciar un proceso administrativo para determinar eventuales responsabilidades en caso que no se hayan cumplido los protocolos correspondientes". Por el plano sanitario, la directora de Salud municipal, Jeannette Santana, reportó que "vamos a reunir los antecedentes del caso para luego informar las acciones a seguir".

Realizan limpieza subacuática en Chonchi

E-mail Compartir

Más de 300 kilos de desechos se recogieron en las últimas horas en el segundo operativo del año de limpieza subacuática, que se realiza en las inmediaciones de la rampa fiscal de Chonchi. Una iniciativa enmarcada en el proyecto internacional Dive Against Debris, impulsado por buzos que buscan proteger el mundo oceánico.

El despliegue estuvo coordinado por la Capitanía de Puerto local, logrando el levantamiento de residuos inorgánicos desde el lecho marino, los que fueron segregados para su reciclaje. 9 neumáticos, una batería, 352 latas de cerveza, 148 botellas de vidrio, mangueras, entre otra basura doméstica fueron retirados.

Tal como indicó el teniente Sebastián Reyes, jefe de esta unidad naval, la actividad estuvo enfocada "en el cierre del mes de septiembre que se celebra el Día Internacional de Limpieza de Playas. Se busca crear conciencia para que tengamos más responsabilidad con nuestra basura doméstica, ya que mucha termina en nuestros mares".

Detalló el oficial que previo a las faenas subacuáticas, "se realizó un briefing (sesión informativa) con la planificación de la inmersión. Al finalizar se realizó el pesaje, segregación (9 categorías), registro, eliminación (reciclaje) e informe correspondiente".

El 12 de julio pasado se realizó el primer dispositivo en la misma área.