Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vuelve a ejecutarse el Programa Calle para vecinos de Ancud en esta situación

Alcalde Gómez asevera que convenio con el Ministerio de Desarrollo Social permite asegurar el trabajo de 24 meses para que isleños superen esta condición.
E-mail Compartir

Tras haberse quedado sin financiamiento, durante esta semana se ha reactivado el Programa Calle en la comuna de Ancud, instancia que entrega apoyo para que las personas mayores de 18 años superen esta situación a través de acompañamientos psicosociales y sociolaborales.

A pesar de las tratativas realizadas por el municipio, fundamentalmente con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, finalmente no se pudo lograr el financiamiento para continuar con este programa, llegando a su fin en diciembre de 2020.

En el caso de la ciudad del norte de Chiloé, se trata de una veintena de personas beneficiadas con esta iniciativa. A pesar de no haber accedido a los recursos a finales del pasado año, el alcalde Carlos Gómez (indep.) señaló que la idea siempre fue retomar este servicio; para ello se trabajó en variadas gestiones.

"Partimos este año con mucha tristeza al no poder continuar llevando adelante este programa. Pero sí con la condición de que en algún minuto íbamos a lograr la decisión, el apoyo y el respaldo económico para retomarlo", contó. El jefe comunal agregó que "queremos informarle a la comunidad que hemos logrado, gracias a estas gestiones, gracias a la disposición del Ministerio de Desarrollo Social, firmar un convenio entre el ministerio y la ilustre Municipalidad Ancud".

Según explicó la autoridad, "la vigencia de este convenio y el tiempo que nos dan los recursos para llevar adelante el programa es de 24 meses, o sea, dos años".

Gómez detalló que estos dineros facilitarán la contratación de dos nuevos profesionales: una psicóloga que va a hacer todo el análisis psicosocial y un trabajador social. "Nuestras intenciones son mejorar sus condiciones psicosociales y que (el usuario) supere la situación de calle otra vez con el despliegue de distintas alternativas de seguridad y protección, y el desarrollo de capacidades psicosociales y sociolaborales que les permitan la inclusión laboral", consignó.

apoyos

Por su parte, Pablo González, trabajador social a cargo del programa social "Personas en Situación de Calle", destacó que la finalidad que las personas puedan superar esta condición "a través de ayudas monetarias, a través de apoyo psicosocial, sociolaboral, a través de vinculación con entorno y distintas áreas que se visualizan como problemáticas dentro de la situación de cada persona", puntualizó.

Finalmente, la asistente social responsable de iniciativas sociales del consistorio, Bárbara Barría, sostuvo que "este programa en buena hora ha llegado porque finalmente hay ahora instituciones que están abordando la problemática, pero no teníamos el equipo técnico, un acompañamiento que se prolongue en el tiempo".

Eso sí, este año en Ancud se ha desarrollado, como en otras ciudades de la región, la Ruta Protege Calle, programa de la cartera que ha sido ejecutado por Carabineros de Chile también en Osorno, Puerto Montt, Castro y Quellón en Los Lagos.

2020: en diciembre de ese año llegó a su anterior fin este programa en esta comuna chilota.

$58 millones es el aporte del municipio de Ancud para "hacer efectivo el programa", dijo Gómez.

hc desarrolla iniciativa en castro

E-mail Compartir

Manuel Obando, seremi de Desarrollo Social y Familia, indicó que el presupuesto que entrega la cartera para los 24 meses de trabajo en el norte de la Isla es de $52.800.000: "Nuestro ministerio desarrolló una convocatoria para el Programa Calle y para la provincia de Chiloé se adjudicaron dos proyectos, uno ejecutado por el municipio de Ancud, con 20 cupos, y el otro en la ciudad de Castro, también con 20 cupos", a cargo del Hogar de Cristo y con idéntica inversión 100% de la cartera. El monto a cada entidad se transfiere en dos cuotas.

Sumó que se ha constatado un "aumento de la población en situación de calle en Chiloé", a partir de lo que arrojó una encuesta aplicada con todos los municipios de la región.