Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Turismo comienza recuperación tras largos meses de inactividad

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico reflejó que la tasa de ocupación regional fue de un 36,5% en agosto y que las pernoctaciones crecieron 316,8% en un año. Sector confía en seguir mejorando, pero acusó falta de mano de obra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los efectos de la vacunación y los avances de las comunas en el Plan Paso a Paso han representado un impacto positivo para la actividad turística en los últimos meses, luego de ser fuertemente golpeada por los confinamientos y otras restricciones.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico correspondiente a agosto, en doce meses las pernoctaciones aumentaron un 316,8%, mientras que la tasa de ocupación regional fue de un 36,5 por ciento.

De esta forma, el instrumento elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da cuenta que en agosto se registraron 98 mil 11 pernoctaciones en la Región de Los Lagos, anotando un aumento de 316,8%.

"Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mes de agosto de 2020, afectado también por la pandemia de covid-19", puntualiza el informe, que además establece que en términos acumulados (enero-agosto), las pernoctaciones registraron un baja de 24,3%, en relación a igual período del año anterior.

En lo relativo a las llegadas, según la EMAT se registró un total de 49 mil 933 pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, consignado un alza de 412,3%, respecto al mismo mes del año anterior. A su vez, en términos acumulados hubo una baja de 27,8%.

Otro dato de la encuesta es la tasa de ocupación en habitaciones, la que para el período analizado fue de un 36,5%, experimentando un alza de 16,62 puntos porcentuales en doce meses. También se registró un ingreso promedio por habitación disponible de 17 mil 290, lo cual implicó un crecimiento de 137,8% interanualmente.

Junto con ello, la medición que se realiza consultando a establecimientos que se encuentran inscritos en los registros del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) indicó que los alojamientos presentaron una tarifa promedio de 47 mil 356 pesos y una expansión interanual de 29,6%.

En este sentido, Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo, indicó que "la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico para el mes de agosto denota una tasa de ocupación de 36%; esta es una disminución respecto al mes de julio que tenía una plena influencia de las vacaciones de invierno, pero ya denotamos una estabilización de la tasa de ocupación en los meses siguientes, correspondiente a una cierta normalidad postpandemia".

Del mismo modo, el profesional describió que "los efectos de la vacunación y los avances de las comunas en el Plan Paso a Paso han permitido una mayor ocupación no solamente desde el punto de vista turístico en temporadas altas, sino también una extensión de la ocupación".

Además, adelantó que en base a antecedentes entregados por Sernatur septiembre se visualiza como un buen mes. Incluso, la ocupación habría llegado a un 50%, según estudios del organismo.

"Nosotros como región tenemos la tercera ocupación más importante del país después de Coquimbo y Valparaíso. Nuestra región ha sabido posicionarse como un destino seguro desde el punto de vista sanitario, también de seguridad ciudadana", puntualizó.

Con mayor optimismo están trabajando los integrantes de la Asociación de Turismo de Ancud por el aumento de pasajeros experimentado en los últimos meses y por las proyecciones para octubre y noviembre y la temporada estival, aunque también tienen una preocupación: la falta de mano de obra.

Así lo explicó Óscar Vargas, presidente del organismo, sumando que se ha visto cada día más demanda no solo de turistas, sino que de gente que está viniendo por trabajo. Hemos visto un repunte aunque todavía falta que abran algunos establecimientos y lo que está faltando es mano de obra, esperamos que eso se pueda solucionar".

También esperan que con el fin de Estado de Excepción el panorama siga siendo optimista.

"Estamos trabajando para pagar deudas, compromisos, gastos comunes, pero al menos estamos trabajando después de tantos meses de inactividad", recalcó el dirigente.

Óscar Vargas, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud.

"Hemos visto un repunte aunque todavía falta que abran algunos establecimientos y lo que está faltando es mano de obra".

17 mil 290 pesos fue el ingreso por habitación disponible calculado en la medición.

29,6% fue el incremento de la tarifa promedio, en los últimos doce meses, según el estudio.