Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Provoste presenta sus propuestas en Chiloé

La candidata presidencial estuvo en un banderazo en Castro y en un encuentro social en Molulco. Hoy está en Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), arribó a Chiloé, instancia en la que está exponiendo su agenda programática en materias como descentralización, de cara a los comicios presidenciales pactados para el próximo 21 de noviembre.

En su primera escala -la comuna de Castro- se reunió con adherentes y simpatizantes, además de organizaciones sociales, para realizar un banderazo de apoyo a su campaña.

Desde la concha acústica de la Plaza de Armas de la capital provincial, la abanderada de la centroizquierda expresó a viva voz parte de sus ideas.

"El sello de igualdad de oportunidades, el sello de mujer, de reconocimiento y de respeto a nuestros pueblos originarios va a estar en la base, ese es el compromiso que hoy nosotros queremos asumir en esta candidatura, que como muchas mujeres sabemos las dificultades que enfrentamos día a día", precisó.

Comunidades

Luego de aquello la presidenciable se trasladó hasta la localidad de Molulco, en Quellón, para reunirse con las comunidades ancestrales locales.

Ya en el lugar, Provoste manifestó frente a los presentes sus intenciones de que los pueblos indígenas comiencen a obtener el reconocimiento postergado por año.

"Para mi es indudable pensar en los temas que perduran, no lo digo solo desde nuestra descendencia, lo digo porque para nosotros desde nuestros pueblos, el pueblo diaguita no fue reconocido al comienzo de la ley; esta es la primera vez en que realmente una mujer de origen diaguita, de origen indígena, puede llegar a La Moneda", expresó.

Añadió la profesora que "eso por lo tanto nos establece una responsabilidad distinta, una responsabilidad con nuestros ancestros, una responsabilidad con las generaciones presentes y futuras en su reconocimiento".

Óscar Millalonco, uno de los integrantes del Concejo de Caciques que recibió a la postulante al sillón de La Moneda, hizo hincapié en lo señalado por la candidata.

"Necesitamos ese compromiso, lo necesitamos por nuestra gente; aquí nosotros estamos haciendo la cosa a ñeque. Hay diferencia, hay discriminación, nosotros no peleamos porque nos cierran la puerta", aseveró.

Durante esta jornada, la candidata estará en Ancud para llevar a cabo un encuentro ciudadano.

Comercio

En tanto, su gira comenzó en Puerto Montt, donde se reunió ayer en la mañana con representantes de la Alianza de Trabajadores del Comercio (Atcomer) para reafirmar su respaldo al proyecto de ley que buscar normar el cierre del comercio a las 19 horas, con el fin de proteger la integridad física y mental de los trabajadores del sector.

"Cuando los dirigentes presentaron esta iniciativa dijimos de inmediato la patrocinamos y la moveremos al interior de Senado porque esto no es solo una causa justa con los trabajadoras y trabajadores del comercio, sino también es lo que nos permite decir eso es parte de la nueva sociedad de la que queremos formar parte, una sociedad que se juegue con otros valores, no en la acumulación de la riqueza sino en la posibilidad de que todos puedan vivir con dignidad", sentenció la política de la democraciacristiana.

Llaman a retiro al jefe de la Décima Zona de Carabineros de Los Lagos

Quien también fue subprefecto en Chiloé, se suma a otros 7 oficiales.
E-mail Compartir

Después de cumplir casi dos décadas de su carrera en la Región de Los Lagos, dejará la institución el actual jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez.

El oficial fue llamado a retiro junto a otros 7 generales en el país, y en la Décima Zona será reemplazado por el coronel Carlos López, quien está de agregado en la embajada de Chile en Estados Unidos.

Carabineros informó en un comunicado que la idea es que el nuevo alto mando dé "continuidad a los procesos de reforma y modernización que vive la institución".

De los generales que pasan a retiro, a dos la Contraloría había recomendado en marzo suspenderlos por no respetar protocolos durante el estallido social, Mauricio Rodríguez y Enrique Bassaletti.

También salen de la plana mayor Richard Soto, Patricio Yáñez, Raúl Agurto, Humberto Riffo, Fernando Lobos y Claudio Ortiz.

Patricio Yáñez lleva alrededor de 18 años en la Región de Los Lagos.

Sus primeros años como oficial de la Quinta Comisaría de Carabineros y posteriormente como oficial fundador del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

Estuvo en Osorno, como subprefecto en Chiloé, dos años como prefecto de la prefectura Llanquihue, uno como jefe de los servicios de la Décima Zona de Carabineros y una vez ascendido a general estuvo tres años como jefe de la Décima Zona.

Comunicación

El delegado presidencial, Carlos Geisse agradeció al general Yáñez la labor cumplida en la región.

Geisse se comunicó con el oficial en situación de retiro.

"No me queda más que agradecer al general Yáñez el trabajo realizado en la región durante mucho tiempo, y le deseo éxito en su gestión al nuevo jefe de zona, (coronel) Carlos López".