Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Piden al gobierno reforzar la estrategia de prevención de incendios forestales

Diputado Alejandro Santana se mostró preocupado por el eventual adelantamiento de la temporada de siniestros en la zona.
E-mail Compartir

El candidato a senador por la Región de Los Lagos, Alejandro Santana (RN), se mostró preocupado por el eventual adelantamiento de la temporada de incendios forestales en el país, que para los próximos meses se prevé que se manifieste con una mayor ocurrencia de siniestros y efectos más destructivos producto de la violencia de estos focos, tal como se ha observado claramente en países del hemisferio norte por efecto del calentamiento global.

De acuerdo a las estadísticas que actualiza el Sistema de Información Digital para el Control de Operaciones de Conaf, durante la presente temporada 2021-2022 se ha registrado la ocurrencia de tres incendios forestales en la región, lo que significa ya un aumento de 200% en relación a la temporada anterior y un 25% de alza en el promedio quinquenal.

Frente a esta situación, el actual diputado Alejandro Santana hizo un llamado al Gobierno Regional de Los Lagos a reforzar la estrategia de prevención, con campañas informativas sobre el peligro que generan los incendios forestales, a la vez que invitó a los jóvenes a crear sus propias brigadas defensoras del medio ambiente, con la finalidad de ayudar a promover el mensaje de cuidado de nuestros recursos naturales. "Las proyecciones para la presente temporada de incendios forestales nos indican que experimentaremos episodios más violentos y destructivos de incendios forestales en el país. Esto es, en palabras simples, la tormenta perfecta para la ocurrencia de catástrofes. Por esta misma razón, el gobierno adelantó este año la planificación y dispuso de un presupuesto de $68.801 millones a nivel nacional, principalmente para combatir las emergencias", argumentó el postulante al Senado.

región

En la Región de Los Lagos se dispondrán de 211 brigadistas, que se sumarán a personal de planta y de Conaf para actuar oportunamente en el combate de incendios, a lo que se sumarán dos helicópteros, camionetas, camiones aljibes y maquinaria pesada, para atacar principalmente incendios subterráneos y en perímetros urbanos que pongan en riesgo a personas u hogares.

De hecho, Conaf abrió el pasado 20 se septiembre el llamado a postular a puestos de trabajo como brigadista forestal, brigadista operador/a de motobomba, brigadista operador/a de motosierra, jefe/a de cuadrilla, jefe/a de brigada y brigadista asistente de primeros auxilios para todas las provincias de la región, de cara a la temporada de incendios forestales 2021-2022.

Entre los requisitos generales se solicita ser mayor de 18 años, salud física compatible con el cargo al que postula y encontrarse habilitado para prestar servicios en el Estado.

"Creo que la gran misión hoy es involucrar a la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, para que nos ayuden a tomar conciencia de lo importante que resulta prevenir conductas irresponsables como no apagar las fogatas o arrojar colillas de cigarrillos al suelo, que pueden originar los incendios que podrían llegar a tener consecuencias fatales", subrayó el parlamentario.

Asimismo, recordó que la denuncia oportuna pueda hacer la diferencia entre un incendio rápidamente controlado versus otro más destructivo.

columna de opinión

E-mail Compartir

Turismo: prioridad provincial

E l archipiélago de Chiloé ha sido por años catalogado como uno de los parajes más hermosos de nuestro país, con construcciones en madera nativa, abundante gastronomía y una importante presencia de fauna y flora autóctona de la zona, ha mantenido buena parte de sus atractivos y costumbres inalterables con el paso del tiempo. No obstante, la exploración turística de nuestro territorio parece aún no despegar, el número de visitantes que eligen la isla está por debajo de las cifras que manejan los desiertos y salares del norte, o la patagonia y glaciares del extremo sur de nuestro país. Todo parece indicar que hace falta potenciar nacional e internacionalmente nuestra provincia.

Chile es un país de contrastes territoriales y elevado costo de vida, por lo que generar turismo interno requiere gran capacidad de organización y también de recursos económicos. De ahí la relevancia de ampliar y diversificar la oferta turística que entregan las distintas zonas geográficas, haciendo eco de la multiplicidad de paisajes pero ajustándose a la realidad nacional, donde el foco esté puesto en atraer a visitantes de todas partes del mundo y sobre todo a nuestros compatriotas; un turismo integrador e inclusivo con sello local.

seminario

En marco de la conmemoración del día mundial del turismo, la semana recién pasada el municipio de Ancud junto a la Red Provincial de Coordinadores de Turismo realizó un seminario que contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, autoridades de servicios nacionales y regionales como Sernatur, Economía, Conaf, Indap, Sercotec, agrupaciones de turismo y la presidenta de la Asociación de municipios de Chiloé. En esta oportunidad se expuso sobre los desafíos que tenemos para posicionar a nuestro archipiélago como destino turístico. Se llevaron a cabo dos jornadas de concientización turística dirigidas a trabajadores del área, comunidad en general y estudiantes de enseñanza básica. A través de un recorrido guiado por las fortificaciones españolas de la península de Lacuy, mediante relatos histórico-culturales se puso en valor los espacios comunales y se educó y formó nuevos anfitriones turísticos.

Asimismo, como municipio nos hemos trazado metas a mediano y largo plazo, la señalización turística urbana y rural será primordial para mejorar la experiencia y satisfacción de nuestros visitantes, estamos trabajando en ello. Esperamos realizar una mantención completa de las fortificaciones reafirmando el compromiso con la puesta en valor de estos atractivos de jerarquía internacional, pero también haciendo un llamado a la comunidad a contribuir en ello. Por otro lado, el departamento de Turismo municipal junto al sector Comercio están desarrollando una actividad de bienvenida a la temporada alta para este mes de octubre, instancia en la que flores y colores adornarán, dando vida al centro de nuestra ciudad.

Estamos conscientes que el sector turismo y gastronómico han tenido grandes pérdidas, sumado al desempleo por la nula movilidad en el contexto de la crisis sanitaria, pero confiamos en que la provincia de Chiloé se visualizará como un destino seguro y prominente. Al mismo tiempo, esperamos que el trabajo conjunto con prestadores de servicios turísticos provinciales y comunales rinda frutos prontamente, que podamos mantener la prudencia, organización y respetar los protocolos sanitarios durante los meses venideros y así reactivar la economía local.

"Estamos conscientes que el sector turismo y gastronómico han tenido grandes pérdidas, sumado al desempleo por la nula movilidad en el contexto de la crisis sanitaria, pero confiamos en que la provincia de Chiloé se visualizará como un destino seguro y prominente. Al mismo tiempo, esperamos que el trabajo conjunto con prestadores de servicios turísticos provinciales y comunales rinda frutos prontamente, que podamos mantener la prudencia, organización y respetar los protocolos sanitarios durante los meses venideros".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud.