Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Presentan vacuna contra el covid que se administra por aerosol nasal

En el "Silicon Valley de Pekín" también se dio a conocer un modelo de fábrica inteligente y robots que podrían sustituir a 190.000 repartidores dee-commerce.
E-mail Compartir

Agencia Efe / N.E.

En el foro de Zhongguancun, conocido como el "Silicon Valley de Pekín", el científico Xia Ningshao, de la Universidad de Xiamen, presentó una innovadora vacuna contra el covid-19 que se puede administrar por aerosol nasal y que es efectiva 24 horas después de su aplicación.

De acuerdo con el experto, la aplicación de esta nueva forma de protección contra el SARS CoV-2 "mejoraría la capacidad de respuesta a los rebrotes" y "aumentaría la seguridad de los eventos públicos a gran escala".

Tal como mencionaron, los desarrolladores del proyecto esperan que, administrándose por spray nasal, la vacuna forme una barrera inmune "de primera línea" contra el virus en el tracto respiratorio superior, lo que aumentaría su efectividad.

En esta versión del foro se contó también con la participación del fundador de Xiaomi, Lei Jun, quien por su parte presentó una fábrica inteligente que la marca está construyendo en las afueras de Pekín, la cual "funcionará sin personal" y producirá "10 millones de celulares de alta gama cada año".

"La manufactura inteligente supone un mar de oportunidades", señaló Lei, y agregó que "el 75 % de las empresas chinas" ya se están preparando para aplicarla.

Xiaomi bautizó a esta forma de producción "luz negra" porque apenas necesitará trabajadores humanos, por lo que gastará menos energía, ahorrará costes laborales y subirá el rendimiento. La fábrica abriría en 2023.

Robots logísticos

Una de las empresas con más esperanzas en la robótica es la plataforma de e-commerce JD.com, competidor directo de Alibaba. La compañía presentó un sistema de robots logísticos para almacenes que pueden trabajar tanto en el suelo como en estanterías, "rompiendo la limitación de que los robots funcionan solo en horizontal o vertical", según rezaba su stand.

También presentaron robots para la entrega de paquetes, los cuales podrían sustituir a sus 190.000 repartidores encargados de "la última milla", la parte más compleja de la red logística.

Inundaciones de lagos desbordados modelaron Marte

E-mail Compartir

La inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos tuvieron un papel crucial en la formación de la antigua red de valles fluviales de Marte, causando una cuarta parte de esa erosión, según un estudio publicado en Nature.

El sondeo liderado por la Universidad de Austin (EE.UU) dice que la actividad de las aguas superficiales fue responsable de la erosión de los valles fluviales del planeta y del llenado de sus lagos durante una época de formación de redes de valles que terminó, en su mayoría, hace 3.500 a 3.700 millones de años.

En la Tierra, la erosión fluvial suele ser un proceso lento, pero en Marte las inundaciones masivas por lagos desbordados formados en cráteres "tuvieron un rol enorme en la conformación de la superficie marciana, esculpiendo abismos profundos y moviendo grandes cantidades de sedimentos", dice el estudio.

El equipo descubrió que las inundaciones, que "probablemente duraron apenas unas semanas", erosionaron suficiente sedimento para llenar los lagos Superior y Ontario en Norteamérica.

"Si pensamos en cómo se movían los sedimentos por el paisaje en el antiguo Marte, las inundaciones por ruptura de lagos eran un proceso realmente importante a nivel global", dice el autor principal Tim Goudge. Este es, para Goudge, "un resultado sorprendente porque, por mucho tiempo, se las ha pensado como anomalías puntuales".

Las inundaciones por desbordamiento fueron responsables de la rápida erosión de, al menos, el 24% del volumen de los valles incisos en el Marte primitivo, pese a que los propios cañones de desbordamiento de los lagos solo representaban un 3% de la longitud del valle.

Para los autores estas inundaciones fueron cruciales para la erosión de los valles e influyeron en la evolución del paisaje marciano en general.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Esos otros purés

Cuando en Chile hablamos de puré por lo general nos referimos al puré de papas. A lo más, hacemos la diferencia entre el puré normal y el picante. Además, durante la última década ha estado de moda también el llamado puré "rústico", que muchas veces solo consiste en un puré de papas mal preparado en que se le deja algo de cáscara a las papas y no se muele bien. Más allá de todo esto, lo cierto es que en la cocina pueden haber muchos purés. Desde luego, está el dulzón y siempre rico puré de zapallo, que tan bien se lleva con la carne de chancho.

Otro gran puré es el de acelgas, que se puede servir casi como plato único con un poco de huevo duro picado encima o tal vez también con unas papas fritas a un costado. Está el puré de habas, ideal para acompañar pescado frito y el puré de brócoli, que se puede lucir lo más bien como base de unos camarones salteados. Otro puré más bien dulzón es el de zanahoria, que combina muy bien con carnes algo grasas como la entraña. Además, en cualquiera de estos purés se puede agregar también cebolla, ajo, hierbas y más.

Al final, estas preparaciones nos permiten muchas veces aprovechar los restos de alimentos que tenemos sin usar en la cocina y por otro lado meterle una buena cantidad de verduras a los niños y mañosos de todas las edades.

La clave de un buen puré es moler bien todo, para lo que se recomienda usar algún procesador, condimentar bien y agregar una buena cantidad de materia grasa que puede ser aceite o mantequilla. Todo lo demás, a gusto del cocinero o de lo que tengan a mano. Y para no ser menos, la receta de hoy va justamente con un puré que no es de papas, pero que se le parece mucho.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

1 pechuga deshuesada y sin piel

2 dientes de ajo bien picados

1 limón

½ coliflor

Perejil recién picado

Sal, pimienta blanca, nuez moscada y aceite de oliva

Tomar las dos mitades de la pechuga y hacerle a cada una un corte por el medio de su pate más gruesa para así terminar teniendo cuatro filetes. Después, disponerlos sobre un plato y adobarlos con los ajos picados, una pizca de sal, la ralladura del limón y un generoso chorro de aceite de oliva. Mover los filetes para que se impregnen del aliño por todas sus caras y reservar.

A continuación picar la media coliflor en trozos medianos y ponerlos a cocer en una olla con agua y una pizca de sal hasta que esté bien blanda. Luego, sacar la coliflor del agua y ponerla en el vaso de una minipimer. Condimentar con una pizca de sal, pimienta blanca y nuez moscada más una buena cantidad de aceite de oliva. Procesar hasta que tome consistencia de puré y reservar.

En una sartén bien caliente poner apenas unas gotas de aceite de oliva y cocinar ahí -vuelta y vuelta- los filetes de pollo. Finalmente armar cada plato con una base de puré (corregir de sal si fuese necesario), un filete de pollo y una buena cantidad de perejil picado más un gajo del limón que usamos para rallarle la cáscara.


Filetes de pollo con puré

por álvaro peralta / @dontinto