Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Temporal: el negocio que embotella el agua lluvia

Se trata de agua que es captada durante los días de tormenta en el Archipiélago, unido a una serie de ciclos naturales. Ya está disponible en el comercio local y su creación nace como una idea familiar.
E-mail Compartir

Cásar Cárdenas Ruiz

El mercado del agua embotellada se ha vuelto cada vez más sofisticado y competitivo. Existe el agua purificada, la proveniente de fuentes termales, e incluso de glaciar. ¿Pero agua de lluvia? Luis Olivares y Alejandro Núñez decidieron aprovechar los casi 2 mil milímetros anuales que caen en Ancud -en promedio estadísticos, sin considerar la actual crisis hídrica- para crear 'Temporal', agua de lluvia, embotellada.

Aunque parezca una locura, existe a nivel internacional un amplio y creciente mercado que consume este tipo de agua, denominada premium o gourmet, lo que abrió los ojos estos profesionales isleños.

El ciclo de Temporal se inicia cientos de kilómetros mar adentro, con la formación natural de nubes que cruzan el Pacífico para dejarse caer en plena selva lluviosa Valdiviana, una de las ecorregiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.

Como si fuera una sincronía del destino, cada gota de esta materia prima es cuidadosamente recolectada y embotellada en el sector rural que lleva por nombre Aguas Buenas, distante a unos 29 kilómetros del centro de Ancud. Allí se trabaja para preservar la natural pureza y suavidad de cada precipitación.

"Esto nace con pura gente de Ancud, nace como un tema de amigos, nace como un emprendimiento de cosas naturales que se están desaprovechando en Chiloé. Nuestras planta la construimos con todas las normas que corresponden, y además está ubicada en Aguas Buenas, para variar", comenta entre risas Alejandro Núñez, uno de los creadores de este emprendimiento.

Este ingeniero en alimentos y profesor de educación media de profesión, añade que "nuestra planta tiene también todos los parámetros legales que se necesitan, desde el punto de vista del filtrado, del sanitizado del agua, hasta las normas de regulación de la construcción. Nace como una MEF, Micro Empresa Familiar", precisó.

Este producto está pensado para ser comercializada no solo en los lugares más exclusivos; Temporal busca brindar el agua de lluvia chilota al alcance de todos. Pero como toda historia tiene su génesis.

Así lo relata Luis Olivares, administrador de empresas y otro de los gestores de la iniciativa "la idea nació de un proyecto que estaban haciendo otros compañeros de nosotros, a los cuales les prestamos ayuda en algún momento determinado. Resulta que ellos se echaron para atrás, dejaron todo tirado, y con Alejandro dijimos 'porque nosotros no nos juntamos, seguimos con esto, le ponemos ñeque y vamos para adelante".

Sumó que "así lo hicimos, y empezamos hace cuatro años atrás, un invierno de 2017 haciendo la planta, planificando, comprando los materiales y le dimos para adelante con varios inconvenientes pero con mucha ayuda", comentando además que cada vez que se deja caer un sistema frontal en la zona, significa una verdadera inyección de materia prima, y por ende el nombre de Temporal para este proyecto.

Datos

Entre otras cualidades, la "lluvia chilota" tiene la mejor coloración en el mundo, dentro del espectro de análisis químico. El oxígeno disuelto alcanza casi al 17%, una de las formas más valoradas y mejor tasadas de este elemento en el mercado del agua gourmet. 16 miligramos de sólidos disueltos por litro, además la hacen muy liviana, versus la mineral que a veces tiene hasta 500.

Provoste finalizó su gira en Chiloé con encuentro en sede ancuditana

Por dos jornadas estuvo la candidata en la provincia. Castro, Quellón y Ancud fueron los epientros.
E-mail Compartir

Fue la última parada de la gira por Chiloé realizada por la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), oportunidad en que llegó hasta la sede social de la población Inés de Bazán.

Acompañada por el gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Valos vecinos de dicha unidad poblacional, además de otros adherentes y simpatizantes, instancia que estuvo amenizada por la música folclórica de algunas agrupaciones locales, además de los distintos candidatos al parlamento y consejeros regionales.

"Estar aquí en una comunidad que es histórica que ha albergado tantos momentos de tristeza y dificultad... queremos agradecerles las consultas porque también nos permite exponer parte de nuestro programa de gobierno, las ideas que nos mueven para poder estar en el día de hoy en Chiloé", acotó.

Respecto a su programa con miras a las elecciones, uno de los temas planteados por la comunidad es el acceso a la vivienda, sobre todo para funcionarios públicos.

Al respecto, la presidenciable de la centroizquierda comentó que "problemas que durante este tiempo de pandemia el gobierno ha agudizado, y hemos tenido la necesidad de ver con más necesidad que nunca tener un Estado fuerte, un Estado que brinde mejores atenciones a quienes acuden a ellos. Nosotros tenemos que ser capaces de generar un nuevo trato con los funcionarios y funcionaras públicas".

Habitacional

Sumó la profesora en este ámbito que "el acceso a la vivienda no está garantizado como un derecho social; acá tenemos cerca de 54 comités habitacionales. Esto es parte de una fractura que nosotros estamos decididos a poder recomponer por el bien de este país, sobre todo para superar las situaciones de molestia muy profunda que existe en nuestra sociedad".

Añadió la fuente que en este esquema "tenemos que dar soluciones oportunas. Situaciones complejas, de hacinamiento, en condición de allegados con muchas familias que hoy día están en esta condición, fundamentalmente mujeres solas que están a cargo de sus familias y que viven en condición de allegados", precisó.