Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión en Chile!

E-mail Compartir

¡Crisis humanitaria

N uestro país esta enfrentando una crisis humanitaria enorme y extremadamente grave, no comparable a la hambruna de países pobres que nunca han podido salir del subdesarrollo o a la pérdida de vidas humanas y bienes materiales causado por grandes desastres naturales, ni tampoco, por aquella pobreza extrema fruto de gobiernos totalitarios. Me refiero a la crisis humanitaria que nació hace algunos días en la Cámara de Diputados y que ha sido instalada en la historia de Chile para nuestra vergüenza y responsabilidad. Me refiero concretamente al proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación, el cual, se puede ejecutar con tan solo el consentimiento de su madre.

Así es, una profunda una crisis humanitaria moral y de violencia maternal, que nace en la imposibilidad por parte del Estado de darles a esas mamas, una salida a su angustia por ese embarazo no deseado; una crisis que se instala por no existir una política gubernamental que busque mecanismos que privilegien la vida por sobre la muerte y responda, a la desesperada situación de muchas mamás que no tienen otra alternativa para resolver tan compleja situación emocional, que tomar la vida de sus hijitos, aún en el vientre, e infringir sobre ellos tan inhumana resolución.

crisis

Una crisis humanitaria que se resuelve de la peor manera, interrumpir la vida de una personita de 14 semanas, que biológicamente posee todos los componentes de un cuerpo humano, donde esta en pleno desarrollo lo emocional, lo orgánico, lo físico y también lo espiritual. Una personita que no tiene cómo defenderse, que vive en el vientre de su madre hace más de 3 meses y que no imagina, que esta sentenciado a muerte. Lo peor de todo, es que esta personita nunca sabrá que no tenía culpa ni responsabilidad, en esta crisis humanitaria que vive nuestro país.

Es evidente que, en el transcurso de los años, nuestro concepto de la vida ha ido experimentando cambios profundos, al punto de considerarnos personas desechables, ya sea aquellos que aún no nacen a la vida en los brazos de sus padres, como los que han sido diagnosticados como medicamente desahuciados o que, por su avanzada edad, deben ser exterminados. Que egoísmo tan brutal es ver en la muerte la solución a un problema que pudiese abordarse desde la perspectiva de la dignidad humana, del amor al prójimo, y del derecho a la vida hasta la muerte natural.

Hemos llegado a un nivel tan alto de miseria social, que nos olvidamos que nuestra vida se pudo desenvolver a través de los años, porque hubo un vientre que alojó nuestra gestación, que procuró cuidarnos de la mejor manera cuando aún no veíamos la luz del sol, que fuimos protegidos, alimentados vestidos y educados en nuestra niñez y adolescencia, que por causa del legado y la herencia de nuestros padres, pudimos acceder a la educación, al trabajo y a las oportunidades, y que gracias a los beneficios de la vida pudimos tomar en nuestros brazos a nuestros hijos, nietos y también a nuestros bisnietos. Todo ello, porque tan solo, hubo un día que alguien llamada "mi mamá", me dio cobijo en su dulce y protegido vientre maternal, defendiendo mi vida con su vida y priorizando mi existencia por sobre su existencia.

Lo peor de la crisis que vive nuestro país, es que quienes son responsables de ella están vivos y llenos de beneficios, mientras que los no nacidos pagan con su vida los costos de nuestra miseria y, para colmo, nuestra inevitable crisis humanitaria esta financiada por nosotros mismos.

Valores por sobre colores, una oportunidad para que los valores triunfen sobre los colores y la vida triunfe sobre la muerte.

"Lo peor de la crisis que vive nuestro país, es que quienes son responsables de ella están vivos y llenos de beneficios, mientras que los no nacidos pagan con su vida los costos de nuestra miseria y, para colmo, nuestra inevitable crisis humanitaria esta financiada por nosotros mismos.Valores por sobre colores, una oportunidad para que los valores triunfen sobre los colores y la vida triunfe sobre la muerte".

Jairo Quinteros, pastor y, Fundador del Centro Integral de Ayuda a la Familia y al Desarrollo Social, La Viña.

Chonchi: diseño de proyecto del APR de Canán que beneficiará a 144 familias entra en su etapa final

Pronto se iniciará el proceso para conseguir los recursos para las obras.
E-mail Compartir

E l alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, participó recientemente en una reunión informativa en la que el personal de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) aclaró dudas sobre el estado del proyecto del Agua Potable Rural (APR) del sector de Canán, que beneficiará a 144 familias.

En la ocasión se precisó que este APR está en etapa de diseño y que muy pronto se comenzará con el proceso para conseguir los recursos que permitan financiar el inicio de las obras.

Un total de 25 millones de pesos es el monto que fue destinado para el "Diseño de ingeniería para la instalación del servicio de APR de Canán", los que fueron gestionados por el municipio y el Comité del APR ante la DOH.

En esta línea, el alcalde Fernando Oyarzún, luego de haber sostenido una reunión con la directiva del APR de Canan y funcionarios de la DOH, dijo que "esperamos pronto tener el RS para salir a conseguir los recursos económicos que permitan la pronta ejecución de esta obra que beneficiará a más de 144 familias de este sector, los que nos deja muy contentos para seguir avanzando en este tema tan relevante a nivel comunal".

El jefe comunal precisó que "estamos empeñados como municipio en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y es por eso que hoy en forma simultánea estamos trabajando junto a la DOH diversos proyectos de APR para la comuna de Chonchi, algunos en etapa de diseño, otros en etapa de construcción y otros a meses de ser inaugurados. Vamos a seguir trabajando para llegar con agua potable a la mayor cantidad de familias de mi comuna, ese es el compromiso que he asumido como alcalde".

directiva

En la reunión también asistió la directiva del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Canán, integrado por Luz Vera, presidenta; Luis Pérez, secretario; y Guacolda Vera, Tesorero.

Al respecto, Luz Vera, presidenta del APR de Canan, aseveró que "nos han dado una esperanza que muy pronto se va a finalizar con la etapa de diseño para comenzar luego a conseguir los dineros, eso significa que vamos avanzando y queda muy poco para concretar nuestro sueño en realidad, por lo que agradezco al señor alcalde Fernando Oyarzún quien junto a su equipo de gestión ha sido un pilar fundamental para sacar adelante esta iniciativa. Estamos muy contentos por el apoyo".

Esta iniciativa se espera favorecer a más de 144 familias de esta localidad chonchinas, donde se proyecta una red de distribución de 13, 23 kilómetros, para lo cual se estima que la inversión para las obras civiles tendrá un costo de inversión superior a los 791 millones de pesos.

El Comité de APR de Canán cuenta con un pozo profundo desde 2019, de 100 metros de profundidad y con un caudal de 10 litros por segundo, y desde ahí se proyecta impulsar el agua hasta el estanque metálico elevado.