Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Balance: Campaña de SalmonChile ha retirado 25.000 metros cúbicos de residuos de las playas

A pocos días de la celebración del Día Internacional de la Limpieza de Playas, el gremio dio a conocer las cifras actualizadas de su campaña "Comprometidos con el Mar", informando que ha recuperado más de 4.900 kilómetros de borde costero a través de un trabajo colaborativo con pescadores artesanales y otros actores locales.
E-mail Compartir

La campaña "Comprometidos con el Mar" es una nueva etapa de la agenda de limpieza colectiva de playas y recuperación del borde costero que viene liderando hace seis años SalmonChile junto a sus empresas socias y otros actores locales. En este tiempo, el trabajo mancomunado entre diferentes actores, como organizaciones de la pesca artesanal, pueblos originarios, y municipios entre otros ha permitido retirar alrededor de 25.000 m3 de residuos domiciliarios e industriales de las costas del sur austral.

"Es un programa que se ha ido incrementando en el tiempo, donde además de la agenda de apoyo a la diversificación productiva de la pesca artesanal y trabajo con la autoridad sectorial y municipios, le hemos ido incorporando un enfoque integral con nuevas medidas para robustecerlo y hacerlo más eficiente, incorporando reportabilidad, capacitaciones en buenas prácticas operacionales, y fomentando de manera relevante acciones de reciclaje, reutilización y economía circular entre otros", expresó el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge.

Esta iniciativa, pionera en en el sector, ha permitido limpiar y retirar miles de toneladas de residuos industriales y basura domiciliaria de fiordos y playas a través de un enfoque integral, independiente si los elementos retirados corresponden o no la actividad salmonicultura, ya que el foco es la recuperación del borde costero.

Solo durante este año "Comprometidos con el Mar" ha retirado más de 4.900 m3 de residuos, de los cuales se han reciclado más de 3.000 m3. De la misma forma, durante lo que va del año, la campaña ha recorrido más de 414 kilómetros de costa, abarcando más de diez sectores del sur austral de nuestro país.

Suicidio de asesino en serie aclara crímenes cometidos hace 35 años

Expolicía y concejal es sospechoso de cometer cuatro asesinatos y seis violaciones.
E-mail Compartir

Agencia Efe

La justicia francesa esclareció una serie de asesinatos y violaciones que llevaban 35 años sin resolverse gracias al suicidio de un ex policía al que el ADN y una confesión escritadelataron.

"Parece increíble", dijo Didier Seban, abogado de las familias de tres víctimas de François Vérove, quien estaría implicado en cuatro asesinatos y seis violaciones entre 1986 y 1994 en París.

La Fiscalía indicó que en varias investigaciones su huella genética se corresponde con la que se había encontrado en las escenas del crimen.

Vérove, que tenía 59 años y vivía en el sur de Francia, el 24 de septiembre fue citado a interrogatorio para el pasado miércoles, luego que una muestra de ADN apuntara a 750 posibles sospechosos. Pero Vérove no se presentó.

El lunes pasado su mujer denunció que no tenía noticias suyas y el miércoles lo hallaron muerto en Grau-du-Roi, cerca de Montpellier. Se había suicidado y había dejado una carta donde confesaba sus crímenes.

"Vamos a pedir a la justicia que siga investigando para saber si ha podido tener cómplices y para determinar el número de víctimas que pudo causar", ha señalado en una entrevista a la emisora de radio France Info el abogado Seban, que ha insistido en que "las familias deben tener respuestas".

Antes de ser identificado, los investigadores le llamaban "Le grelé", por su cara picada por las cicatrices del acné que habían podido ver algunas de sus víctimas.

François Vérove había sido gendarme motorista en la Guardia Republicana entre 1983 y 1988 y luego se reconvirtió en policía, también en una brigada motociclista en Marsella y luego en Montpellier. Estos últimos años se había implicado en la gestión municipal de la localidad de Prades-le-Lez, cerca de Montpellier, donde fue elegido concejal.

Según dijo en la carta, "desde 1997" había abandonado su actividad criminal, lo que siembra dudas. Él relaciona ese giro con el momento en que conoció a su mujer, con la que ha tenido dos hijos.