Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Covid: reportan apenas tres pacientes internados

En el Hospital de Castro se encuentran los contagiados, uno está con ventilación mecánica.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con un bajo reporte de casos nuevos de coronavirus se mantiene la provincia, dado que ayer solo fue oficializado un infectado, de acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

De esta forma, el nuevo contagio corresponde a la comuna de Ancud, con lo que la cifra de casos acumulada desde el inicio de la pandemia en Chiloé llega a los 16 mil 220, de los que solamente 19 permanecen activos.

Según lo indicado por Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, en 24 horas fueron analizados en Chiloé 633 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) los que arrojaron un 0,32% de positividad, la más baja a nivel regional.

En este sentido, en Llanquihue- Palena (Servicio de Salud del Reloncaví) hubo 2.699 pruebas con un 0,48% de positividad y en Osorno alcanzaron las 858 con un 0,47%, lo que dejó un total regional de 4.190 testeos con una positividad de 0,45%. Desde el inicio de la crisis sanitaria se han realizado 269 mil 748 análisis en el Archipiélago.

Junto con ello, y de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, la cifra el día lunes de internados en la red asistencial de la provincia debido a complicaciones por el coronavirus era 3, los que se encontraban en el Hospital de Castro. De ellos, uno estaba en aislamiento, otro en tratamiento intermedio y uno más en cuidados intensivos, conectado a ventilación mecánica.

Vacunación

Ayer, por la cobertura de vacunación contra el nuevo coronavirus en la región, la personera añadió que "tenemos un total de personas vacunadas con primera y segunda dosis de 610 mil 694 personas; quienes han recibido la dosis de refuerzo son 146 mil 990 personas, y el porcentaje de avance en la vacunación es de un 93,9% a nivel regional", subrayó.

A nivel de Los Lagos, la actualidad de la red integrada público-privada de la zona, de 90 camas UCI habilitadas, 13 de ellas están disponibles lo que equivale al 13% del total. De los 90 ventiladores mecánicos invasivos hay una disponibilidad de un 54%, lo que se traduce en 49 en desuso. De las 30 comunas que componen la región, 29 están en fase 4 de apertura -incluyendo la totalidad de Chiloé-, la excepción es Futaleufú que está en la etapa 3 de preparación.

Afinan coordinaciones con comunidades indígenas de Quinchao

E-mail Compartir

Con el objeto de realizar un trabajo conjunto en temas como protección de bordes costeros y poder contar con un espacio para la solución de sus demandas, dudas y consultas, se desarrolló una nueva jornada entre representantes de las comunidades originarias del archipiélago de Quinchao y funcionarios municipales.

El administrador municipal, Willy González, indicó que "en el pasado mes de septiembre, el alcalde René Garcés comprometió el inicio de una mesa técnica, que comienza ahora para apoyar el trabajo que hasta el momento han realizado por sí mismos, especialmente en lo que tiene que ver con la defensa de los espacios costeros marinos de los pueblos originarios".

En la ocasión, se explicó el propósito de potenciar la Oficina de Asuntos Indígenas que existe en la actualidad, y que a través de ella se ponga a disposición de las comunidades asesoría legal que los acompañe en la información referida a la Ley Indígena y Ley Lafkenche.

Temas

También se discutió en torno a reactivar las comunidades y sus socios tras la pandemia del covid-19, a través de la Corporación de Educación trabajar en la incorporación de educadores tradicionales y analizar la posibilidad de incorporar la producción de productos locales en la alimentación escolar.

Plan de Integra favorece a niños de 8 jardines isleños

E-mail Compartir

Con una inversión de 74 millones de pesos se lleva a cabo en la zona el programa de transporte de Fundación Integral, el cual permite que 245 menores puedan acceder a la educación parvularia. Una iniciativa que favorece a 12 jardines infantiles de la región, ocho de los cuales están en la provincia.

Tal como indicó la directora regional de Integra, Marcela Gallardo, "estamos trabajando para que todos los niños de nuestra región puedan acceder a una educación parvularia de calidad, sin importar lo aislados que vivan, por eso a través de ésta y otras iniciativas, como las modalidades Jardín Sobre Ruedas y Jardín Entre Islas, estamos llegando a las zonas rurales más distantes de nuestra región".

Karina Alvarado, apoderada de dos pequeños favorecidos con este proyecto, remarcó que "me ha beneficiado harto porque los pasan a buscar y a dejar, y así uno no tiene que andar caminando, ya que por ejemplo los días de lluvia ni podrían ir porque yo los llevo caminando no más, entonces así pueden ir todos los días al jardín".

Los establecimientos beneficiados en Chiloé son: Los Cahueles Juguetones, Semillitas y Gabriela Mistral de Puqueldón, Los Cisnecitos de Curaco de Vélez, Los Pulpitos de Dalcahue, Nubecitas de Ancud, y Rayentu Relmu y Rayentu Wañilen de Quellón.